ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Milaymis Marín confía en su mentalidad ganadora. Foto: Ricardo López Hevia

Milaymis Marín ha hecho historia dentro de la lucha femenina, aunque pase casi en silencio ante muchos.

A sus 24 años, exhibe en su palmarés una medalla de bronce olímpica, una corona mundial para juveniles, una presea dorada en el certamen del orbe Sub-23, además de títulos en los Juegos Olímpicos de la Juventud y en Panamericanos.

Sin embargo, una sola cosa parece faltarle en sus vitrinas: la medalla del Campeonato Mundial de mayores. En 2023, en Serbia, acabó en el quinto puesto; y ahora, en 2025, buscará saldar esa deuda consigo misma.

Milaymis es como las aguas mansas, «de las que debe librarnos Dios», como reza el viejo refrán. La joven gladiadora siempre llega a los certámenes de incógnita, con poco fogueo internacional, y sin embargo gana. ¿El secreto?: «Mi mentalidad», así nos lo confiesa.

La capitalina lidera a las gladiadoras que participarán en Zagreb, en el Campeonato Mundial, del 13 al 21 de septiembre, y será el puntal de la escuadra de Filiberto Delgado.

«Creo que sigo en el nivel de la élite», nos confiesa a un año de su medalla de bronce en París. «Espero tener el mismo resultado en el Campeonato Mundial, pues es de las pocas medallas que me faltan. Mis expectativas son grandes, pese a no tener tanto fogueo internacional este año».

Desde lo sucedido en el Campo de Marte, no ha sido asidua en certámenes internacionales, pero para ella no es problema. «El pasado año, antes de los Juegos Olímpicos, tampoco competí mucho, pero tenía la convicción de lograrlo, y lo hice. Lo que hago es redoblar los esfuerzos en el entrenamiento», confiesa.

La gladiadora destaca entre sus compañeras por sus cualidades físicas. Aun así, sabe que el no competir es un riesgo alto: «puede perjudicarme; al no tener roces con mis rivales, no puedo evaluar la dimensión real de ellas.

«Aquí en Cuba no tengo una compañera, y entreno mayormente con los varones», prosigue.

Su preparación para el Mundial ha sido buena. «He trabajado mucho en mi fuerza y en la resistencia. Gracias a la ayuda de mi entrenador, quien es alguien sabio, he podido crecer y mantenerme en forma», comentó.

Según las declaraciones de su preparador, Filiberto Delgado, se está gestionando la posibilidad de que pueda entrenar en España. Al respecto, ella opina que «voy a estar allí entre un mes y 15 días previo al Mundial; pero no sé si sea suficiente para afrontar un certamen de esta índole.

«Estoy en una división muy difícil. Todas mis rivales de América son fuertes, aunque también profeso respeto por las japonesas y las turcas», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

17 de agosto de 2025

17:05:12


Tener a un deporte medallista Olimpico y Mundial como la Lucha en sus dos estilos fuera del Circuito de competencias es simplemente atentar de antemano contra los posibles resultados que nos pudieran llegar , y es que la Lucha desde hace poco antes de Paris 2024 se rige por un Ranking Mundial y si nuestros atletas no compiten luego quien sea favorito al Oro de los nuestros debe remar contra la corriente desde el mismo inicio , y se le hace todo mucho màs dificil pues debe enfrentar desdelos primeros combates a los mejores y lideres de dicho Ranking ( que si compiten en cada parada de Grand Prix y demàs Torneos puntuables a ese escalafon) el Ranking decide el sorteo ante cada evento y si los nuestros por muy buenos que sean ya parten como ultimos a deber enfrentar a quienes hayan tenido mejores resultados , se nos escaparan varias de las posibles medallas a obtener en cada evento y todo por estar alejados del Circuito Mundial de competencias, cada deporte de combate debe estar siempre compitiendo pues entrenar y solo entrenar entre los nuestros eso no desarrolla a ningun atleta , asi sucede en cada deporte colectivo o de combate . Si como no adorno mi comentario con palabras optimistas y voy a los problemas que crea el estar alejado de los Torneos quizas este comentario mio no vea la LUZ aqui en Granma pero sè de sobras que todo lo que digo es verdad y està màs que comprobado , esperemos solo que se cambie y se mejore la estrategia para cada deporte .