Milaymis Marín ha hecho historia dentro de la lucha femenina, aunque pase casi en silencio ante muchos.
A sus 24 años, exhibe en su palmarés una medalla de bronce olímpica, una corona mundial para juveniles, una presea dorada en el certamen del orbe Sub-23, además de títulos en los Juegos Olímpicos de la Juventud y en Panamericanos.
Sin embargo, una sola cosa parece faltarle en sus vitrinas: la medalla del Campeonato Mundial de mayores. En 2023, en Serbia, acabó en el quinto puesto; y ahora, en 2025, buscará saldar esa deuda consigo misma.
Milaymis es como las aguas mansas, «de las que debe librarnos Dios», como reza el viejo refrán. La joven gladiadora siempre llega a los certámenes de incógnita, con poco fogueo internacional, y sin embargo gana. ¿El secreto?: «Mi mentalidad», así nos lo confiesa.
La capitalina lidera a las gladiadoras que participarán en Zagreb, en el Campeonato Mundial, del 13 al 21 de septiembre, y será el puntal de la escuadra de Filiberto Delgado.
«Creo que sigo en el nivel de la élite», nos confiesa a un año de su medalla de bronce en París. «Espero tener el mismo resultado en el Campeonato Mundial, pues es de las pocas medallas que me faltan. Mis expectativas son grandes, pese a no tener tanto fogueo internacional este año».
Desde lo sucedido en el Campo de Marte, no ha sido asidua en certámenes internacionales, pero para ella no es problema. «El pasado año, antes de los Juegos Olímpicos, tampoco competí mucho, pero tenía la convicción de lograrlo, y lo hice. Lo que hago es redoblar los esfuerzos en el entrenamiento», confiesa.
La gladiadora destaca entre sus compañeras por sus cualidades físicas. Aun así, sabe que el no competir es un riesgo alto: «puede perjudicarme; al no tener roces con mis rivales, no puedo evaluar la dimensión real de ellas.
«Aquí en Cuba no tengo una compañera, y entreno mayormente con los varones», prosigue.
Su preparación para el Mundial ha sido buena. «He trabajado mucho en mi fuerza y en la resistencia. Gracias a la ayuda de mi entrenador, quien es alguien sabio, he podido crecer y mantenerme en forma», comentó.
Según las declaraciones de su preparador, Filiberto Delgado, se está gestionando la posibilidad de que pueda entrenar en España. Al respecto, ella opina que «voy a estar allí entre un mes y 15 días previo al Mundial; pero no sé si sea suficiente para afrontar un certamen de esta índole.
«Estoy en una división muy difícil. Todas mis rivales de América son fuertes, aunque también profeso respeto por las japonesas y las turcas», concluyó.
COMENTAR
Ramon dijo:
1
17 de agosto de 2025
17:05:12
Responder comentario