José Mario Olivera es uno de esos héroes anónimos de la lucha cubana. Es el responsable de las cinco medallas, cuatro de oro y una de plata, obtenidas en los i Juegos Panamericanos de Cali-Valle, en 2021. Ahora, en Asunción, capital paraguaya, sede de la segunda versión de esas citas, buscará que la historia de los juveniles siga creciendo.
Al igual que entonces, tendrá en el miembro del salón de la fama de la lucha cubana, Héctor Milián, a un buen compañero de hazañas. Ellos, en la Escuela Superior de Formación de Atletas, Cerro Pelado, pulieron las proyecciones de sus pupilos, así como los dotaron de la fuerza que les permita enfrentar la intensidad de la competencia. La misión en Paraguay no será fácil, pues son solo cinco gladiadores, y lo hecho en Colombia dejó el listón muy alto; pero para este deporte no hay imposibles.
Del equipo que participó en la urbe colombiana, hace cuatro años, solo repite Yonat Veliz (67 kg), quien ya sabe lo que es ser campeón en estas lides.
Para conocer más acerca de las expectativas de esta joven delegación, Granma conversó con José Mario Olivera, preparador del equipo de grequistas.
–¿Cómo caracteriza el entrenamiento realizado?
–Ha sido todo el tiempo en Cuba, y sobre la base de esas condiciones, saldremos a buscar el mejor resultado. Tuvimos el apoyo de algunos equipos de República Dominicana, que nos permitieron entrenar con ellos.
–¿Existen diferencias entre la preparación para Cali y la actual?
–Muchas, cuatro años antes tuvimos mejor preparación, y atención con los atletas. En aquel entonces, nuestra concentración fue en Ciego de Ávila, provincia a la que le estamos muy agradecidos.
–¿Cuál es el pronóstico de medallas para Asunción?
–Buscaremos obtener cuatro preseas, en las que el color puede variar. Nuestra mayor posibilidad de coronar el sitial dorado es con Yonat Veliz (67 kg), quien ya fue campeón en Cali, y ganó el Panamericano clasificatorio.
–¿La falta de competencias pudiera entorpecer ese vaticinio?
–Nosotros jamás paramos el entrenamiento; pero, si tuviéramos más competencias, favorecería los resultados.
–¿Qué consejos puede dar una gloria del deporte como lo es Héctor Milián?
–Es difícil siempre dar un consejo. Intentamos inculcarles el coraje y la determinación a los muchachos, para que sepan e interioricen que son capaces de un resultado importante. En eso, el ejemplo de Milián es decisivo.
–¿Se vislumbra un buen futuro en la lucha?
–Nuestra mayor fortaleza está en la cantera que tenemos, pues hay entrenadores en la base que forman talentos. Hace poco se inauguró la ESPA nacional, lo que refuerza ese trabajo.
–¿Qué distingue a estos jóvenes?
–Estos atletas tienen mucho talento, y pronto los veremos en la arena internacional. De momento, no tendrán más competencias después de los Panamericanos Juniors; sin embargo, hay países que nos están invitando para entrenamientos conjuntos, lo cual tributaría al fortalecimiento de los muchachos.
COMENTAR
Responder comentario