ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Emanuel de la Rosa parte como la principal opción a la medalla de oro. Foto: Santana, Ernesto

Por estos días, en el gimnasio Manuel Suárez Fernández, en la escuela Cerro Pelado, se nota un ajetreo mayor que el habitual. En sus instalaciones se engranan las estrategias de los pesistas, que participarán en los Juegos Panamericanos Junior, en Asunción, del 9 al 23 de agosto próximo.

Cuba llegará a ellos con una delegación mayor que la de hace cuatro años en Cali, cuando fueron cinco los levantadores, y ahora habrá uno más.

Las aspiraciones son grandes, por ejemplo, lograr esa medalla de oro que fue esquiva en la urbe colombiana, donde se obtuvieron tres preseas: una de plata y dos de bronce.

La preparación marcha según lo previsto, dijo Serguei Ayón Martínez, jefe del colectivo técnico, y entrenador del equipo femenino.

«Alternamos doble sesión de entrenamiento con sencillas. Estamos en el primer microciclo competitivo, y toda nuestra delegación está en óptimo estado de forma; aunque no al 100 %, al cual debemos llegar en la competencia», declaró. En tanto, Gabriel Esquivel, preparador de la selección masculina, llamó la atención en que «debemos mejorar en el aspecto técnico, pues los niveles de fuerza se encuentran bien, de acuerdo con lo planificado».

UN EQUIPO CON GRANDES SUEÑOS

Thalia Fidelia Castillo (53 kg), Lisney Adame (63 kg), y Erdilianys Chamizo (69 kg), entre las mujeres, y Yulieski Martínez (65 kg), Emanuel de la Rosa (79 kg), y Jonathan Villalonga (98 kg), en la rama masculina, son los forzudos inscritos.

«Thalia fue medallista de bronce en el clasificatorio regional, pero en los 48 kg. Ahora, el pronóstico es reservado; Lisney Adame es de las favoritas, pero aspiramos a un tercer lugar», argumentó Ayón Martínez.

Las mayores posibilidades están en la rama masculina, puesto que Emanuel de la Rosa es serio candidato al oro, teniendo en cuenta sus tres títulos previos en el torneo clasificatorio. «Vamos con tres atletas con pronóstico de medallas», refirió su entrenador Esquivel.

«Ante la ausencia de fogueo internacional, hemos hecho, al final de cada etapa de preparación, un test competitivo que recrea un posible escenario competitivo», afirmó el Jefe técnico de la delegación.

«Recientemente, tuvimos el Campeonato Nacional juvenil, en el que participaron la mayoría de los clasificados. Lisney Adame y Emanuel de la Rosa, asistieron a una competencia en Rusia y, pese a no alcanzar medallas, pudieron medirse con otros rivales», aseguró.

«Lo ideal sería competir más, pero hemos trabajado muy bien con el escenario que tenemos. Para ello simulamos, con regularidad, el cómo puede ser la competencia, y contamos con el apoyo de jueces y árbitros», explicó.

Asunción-2025 es una oportunidad idónea para que este grupo de atletas dé un paso grande en aras de su crecimiento. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026, en Santo Domingo, y los Panamericanos de 2027, en Lima, serán sus primeras exigencias de nivel.

«Es un grupo talentoso, y ha ganado en calidad y resultados en este 2025, aunque la madurez le debe llegar en unos seis o siete años. De cumplirse los pronósticos con Emanuel de la Rosa, estaría clasificado para la lid multideportiva dominicana», consideró Esquivel.

Comentó que en Cali, Cuba tenía más calidad; «ahora, en Asunción, vamos con atletas muy jóvenes que, entre el 20 y el 23 del próximo mes, darán lo mejor que tienen».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.