ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los Tigres, campeones de la iii Liga Élite. Foto: Ricardo López Hevia

En una provincia en la que el sol quema con la misma intensidad con la que se persiguen los sueños en el escenario competitivo, sus deportistas, entrenadores y especialistas la han convertido, con el paso de los años, en cantera de equipos campeones, cuyos éxitos sobrepasan las individualidades.

En las áreas deportivas, en los estadios, y en algunos podios internacionales, el deporte avileño ha escrito páginas de esfuerzo y de triunfo. Este año, varias victorias de sus colectivos coinciden con la celebración del 26 de Julio, aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

El deporte en Ciego de Ávila no es solo una competencia, es una herencia. Desde los primeros juegos, en los terrenos polvorientos y en los complejos deportivos, esta tierra ha visto nacer a figuras que llevan el nombre de la provincia, incluso, más allá de sus fronteras.

En un año marcado por el reconocimiento político y social, el deporte ha emergido como un fiel reflejo de esa misma excelencia y combatividad que hoy celebran los avileños, en una especie de narrativa de resistencia y triunfo, paralela a los logros económicos y sociales que le valieron a la provincia la distinción nacional.

Los Tigres de Ciego de Ávila fueron protagonistas indiscutibles. Primero con la impensada clasificación a la final de la iii Liga Élite de Beisbol y, después, con el título de ese campeonato, con rotundos éxitos sobre dos equipos de mucha historia en los diamantes beisboleros.

Eliminaron a los tradicionales Leones de Industriales, en semifinales, ganándoles cuatro desafíos y cediendo en uno, para comenzar a tejer la hazaña. Después, a fin de coronarla, llegó la barrida, en cuatro encuentros, sobre la entonces favorita escuadra de los Leñadores de Las Tunas, y Los Tigres sellaron el triunfo en la final de la iii Liga Élite del Beisbol Cubano, con lo cual devolvieron a la cima del país a un equipo de pelota de este terruño.

Danny Miranda, desde el puesto de mando, vistió a los avileños de dos atributos con los que se hicieron el traje de campeones: combatividad y unidad, pues no era una plantilla de renombrados nombres, ni de mediático seguimiento. Sin embargo, sobre esos horcones se levantó un triunfo épico.

En la base, la serie provincial de beisbol, ganada por el conjunto representativo del municipio de Florencia, constituyó un organizado espectáculo deportivo, y se erige como un evento de gran importancia, al ser soporte de la preselección de Los Tigres con vistas a la próxima 64 Serie Nacional.

El beisbol femenino y el Beisbol 5 también aportaron alegrías, aunque deben mejorar para ubicarse entre los primeros en Cuba.

Sin embargo, para el deporte de las bolas y los strikes, queda un desafío pendiente: la ampliación del estadio José Ramón Cepero, emblemático recinto que, desde hace años, le queda pequeño a la afición.

Yunier Valdivia Rodríguez, subdirector del Inder en la provincia, esbozó otros resultados de algunos de los aportes del deporte avileño que también tributaron a que la provincia ganara la sede por el 26 de Julio.

Además de haber acogido varios eventos, Ciego de Ávila obtuvo resultados satisfactorios en el voleibol de playa, con medalla de oro en la pareja femenina y la de bronce en la masculina, para integralmente situarse en el primer lugar del país.

Luego de tres años sin competir en la categoría juvenil, se logró el primer lugar en uno y otro sexo en el hockey sobre césped de los Juegos Nacionales Juveniles, evento celebrado en la cancha sintética de ese deporte, aledaña a la sala Giraldo Córdova Cardín, de la capital avileña.

Con esos triunfos se consolida el dominio en el hockey entre juveniles, posicionados como referentes para el resto de los equipos de mayores, campeón de Cuba en 17 ocasiones, toda una hazaña para cualquier deporte.

En la natación, se conquistó el tercer lugar en los Juegos Pioneriles del pasado año, con 74 medallas en las diferentes modalidades, y este año esperan mejorar la posición.

Mención obligatoria lleva el softbol, que logró retener la corona, tras dos años sin realizar el campeonato nacional. Entre todos, el lanzador Alain Román fue protagonista imprescindible, no solo por vencer en el partido final a Santiago de Cuba, sino por merecer la designación del más destacado del torneo y ganador de la triple corona: líder en ponches, con 61; en juegos ganados, con seis; y en promedio de carreras limpias, al no permitir anotaciones en 28 entradas; premios que recibió y celebró en la misma fecha de su cumpleaños.

Si el resultado es excelente, lo es también que el softbol avileño, que ya va por 12 cetros nacionales, continúe la hazaña de estar en los últimos 30 años en el podio de premiaciones, expresó Miguel Albán, director del equipo.

En este periodo varios atletas han brillado en escenarios foráneos: Raciel González Isidoría obtuvo la medalla de oro en el Grand Prix de Paratletismo de Cali, en Colombia; Magnol Suárez se mantiene contratado en España, con buenas actuaciones en la liga de balonmano de esa nación, al igual que el voleibolista Carlos Yoandry Charles; y Randolph Izquierdo, el mejor ciclista avileño del momento, con sus buenas presentaciones en la categoría de mayores, clasificó para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026.

Destacó el Director Provincial de Deportes que, en los Juegos Junior de Asunción, en Paraguay, la provincia tendrá al pesista Yuniesky Martínez, del municipio Primero de Enero, quien recientemente se alzó con el título de campeón nacional juvenil; Yenci de la Caridad, en voleibol; y dos atletas de vela, de Punta Alegre, en el municipio de Chambas.

Más allá de los títulos y medallas, el deporte en Ciego de Ávila es un pilar de cohesión social. Desde los barrios hasta las escuelas, la práctica deportiva fomenta valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la superación personal.

Los proyectos comunitarios y el apoyo a jóvenes talentos reflejan el compromiso de la provincia con un desarrollo integral, porque cuando el juego se vive con pasión, los frutos trascienden las canchas.

Raciel González encabeza el deporte para atletas en situación de discapacidad. Foto: Calixto N. Llanes
Alain Román se ha consolidado como el mejor lanzador en el softbol cubano. Foto: Osvaldo Guttierez
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.