ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los voleibolistas cubanos ratificaron sus progresos y entrega en el desafío ante Francia, bicampeón olímpico, que terminó en revés por 2-3, en la Liga de las Naciones (VNL), con sede en Gdansk, Polonia.

El resultado otorgó un punto a los antillanos, quienes ascendieron al sexto peldaño, con 19 unidades, y estarán mañana de cara a China, último rival, ocupante del lugar 16 entre 18 participantes. Los caribeños han de vencer por 3-0 o por 3-1, para obtener tres puntos y, aguardar por otros resultados, en pos de asegurar su clasificación para el epílogo del torneo.

Ucrania, séptimo, con 18 unidades, chocará con Canadá; Eslovenia (octavo, 17) jugará contra Italia y Serbia, mientras Estados Unidos (noveno, 16) desafiará a Alemania y Japón, aspirantes igualmente a quedar entre los siete punteros, pues el octavo elenco es China, sede de la final, en la ciudad de Ningbo.

Aunque los puntos son importantes, el primer criterio para ubicarse en la tabla de posiciones y, en consecuencia, entre los primeros siete es el número de victorias. Si hubiera empate, decide la cantidad de unidades; si persistiera, el set ratio, y si continuara la igualada el ratio de puntos. En estos momentos, Cuba, Ucrania, Eslovenia y Estados Unidos tienen seis victorias cada uno.

UN DESAFÍO LUCHADO DE PRINCIPIO A FIN

El mentor Andrea Giani se sorprendió al ver la agresividad de los oponentes, quienes abrieron el desafío parejo en el marcador (11-11), defendiendo muchas bolas. El ataque de Marlon Yant (16 puntos), el golpeo sobre pases chiquiticos y el bloqueo de Robertlandy Simón (6) unidos a Miguel Ángel López (14) y José Masó (17), obviaron la recepción deficiente, para correrse hasta 24-19, por un remate de Yant, en tanto los titulares de la VNL 2024 cedían por 25-20, al realizar un servicio largo.

Durante todo el partido, los receptores-atacadores Yant y López intentaron cubrir al líbero Bryan Camino, pues los servicios iban dirigidos a él, al mostrar dificultad para entregar cómodo el balón al pasador, limitando la ofensiva. También la pérdida del servicio en pasajes claves le dio ventaja de 16-11, a los adversarios, liderados por su opuesto Théo Faure (anotó en total 20 puntos) y el auxiliar Trevor Clevenot (18), para igualar el partido al conseguir un cómodo 25-15, en un segundo set en el que se perdió el bloqueo cubano y Francia mayoreo el ataque: 12-9.

En el tercer parcial, el técnico Andrea Giani detuvo las acciones para orientar a los suyos, tras el arranque de los antillanos, quienes pusieron la pizarra 8-4. Los galos recortaron a 14-13, y luego empataron a 19; pero Simón bloqueó, magistralmente, para rescatar la delantera, 22-21 y, tras sucesivos empates, ganar por 25-23.

Los campeones de Tokio- 2020 y París- 2024 salieron en el cuarto buscando el tie break. Avanzaron cuajando 16 ataques por ocho los caribeños, quienes mantuvieron su combatividad y empataron a 16, exhibiendo clase ante uno de los mejores elencos del mundo, pero la reacción no alcanzó, y el set cerró 25-21.

No aprovecharon los de la Mayor de las Antillas dos servicios malos de los rivales al inicio del quinto set, que pusieron los cartones 4-4, tras un doble bloqueo. Con la baja recepción a cuestas, Javier Concepción (8) tapó un remate para la última igualada (8-8), porque a partir de ahí los titulares olímpicos apretaron, hasta el categórico 15-9.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Wilfredo Ochoa dijo:

1

19 de julio de 2025

11:25:24


Excelente actuación,a pesar de los obstáculos siempre se demuestra la buena preparación, Adelante y Éxitos en los próximos Compromisos