ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Miguel Vázquez y Jorge Hodelín trabajan duro para el futuro. Foto: Ricardo López Hevia

Jorge Hodelín no es un joven cualquiera. Su enfoque y disciplina lo distinguen, tanto en el deporte como en lo social. No tiene tiempo para distracciones o redes sociales. La reciente eliminación de su Whatsapp lo prueba. «Así evita que las personas lo molesten», confiesa su entrenador.

El espirituano es considerado uno de los principales talentos del atletismo en Cuba. Recientemente, en el Campeonato Nacional Juvenil, saltó 8,34 metros, registro que se instala como récord de la categoría en el país, además de ser una de las mejores marcas del año a nivel mundial.

«No la tenía en mente. Cuando la vi, me sorprendí, aunque sabía que podía lograrla», dijo sobre lo sucedido en Camagüey, sede del evento.

«Me siento orgulloso con esa cota, la cual me motiva para seguir cumpliendo mis metas», confesó.

Nunca pensó en practicar otro deporte. «En cuarto grado llegué al atletismo, porque soy hiperactivo, y me gusta correr», recuerda; aunque su propósito inicial era ser fondista, y también pasó por el salto de altura.

«Llevé los dos saltos a la vez, y no me fue mal, sobrepasé los 1,90 metros en la altura y fui medallista de oro en ambos».

Cuenta que «en la categoría 15-16, me estiré hasta 7,14 metros, y ahí mismo me decidí por la longitud, lo que, además, marcó mi vida, porque es cuando me llaman para el equipo nacional».

Pese a su juventud, tiene claro lo que desea; cree que lo fundamental es el enfoque, y nos comparte el que parece ser su eslogan personal: «Salgo a hacer lo que mejor sé».

El artífice Miguel Javier Vázquez es el hombre que ha pulido su talento. Tiene 23 años de experiencia, y cinco de ellos se los ha dedicado a Hodelín, a quien descubrió «porque en la provincia tenemos un proyecto de captación de talentos», aseguró.

Las cualidades de su alumno son fruto de su trabajo formador. «Su mayor virtud es que ha sabido captar el mensaje de que se centre en lo que hace. A su edad, cualquier contratiempo puede mermar su rendimiento. Lo hemos logrado con el apoyo de los profesores de las categorías mayores».

Cuando Vázquez se refirió a la madurez, dijo que depende de él. «Yo no voy a estar todo el tiempo presente, y él debe saber cómo actuar en cada momento. La crianza de su familia ha sido muy buena, y eso ayuda. Su buena comunicación con todos también tributa».

Considera el profesor que «en lo deportivo su talento e inteligencia lo han hecho crecer. No lo presionamos mucho, pero en sus competencias nacionales siempre ha estado sobre los ocho metros».

Del 8,34 dijo que «no lo esperaba, aunque sí uno alrededor de los 8,20», afirmó, y agregó que ese registro es resultado de un trabajo intensivo, pues «él cometía muchas faltas, pero logramos perfeccionar la carrera, y empezaron a salir las cosas».

Entonces, Jorge nos dice que «mi progresión es fruto de su empeño y de su trabajo, y del apoyo de toda mi familia».

«Quiero ser como Iván Pedroso»

Hodelín no titubea cuando le preguntan cómo quién quiere ser. «Como Iván Pedroso».

Los Juegos Panamericanos Junior, y el Campeonato Mundial son sus principales desafíos. Previo a cada competencia, tiene su ritual. «Me gusta oír música antes de la acción, para calmar la ansiedad», revela.

Su entrenador, a propósito de estos desafíos, nos comenta que «tras una semana de descanso, buscamos una nueva estrategia. Lamentablemente, no hemos tenido la oportunidad de competir internacionalmente. No pudimos clasificar al Mundial Juvenil. Tuvo una marca de 7,77, pero no fue válida, al tener el viento a favor».

Sobre su posible participación en Asunción este verano, se están haciendo las gestiones para su inscripción, tras un cambio que se realiza. «Alejandro Parada y Anier Molina eran los inscritos. Tenían mejor marca que él, pero Hodelín progresó».

Sobre su posible participación en la lid del orbe, el joven talento opina que, «a mis 18 años, solo pienso en ir al Mundial a competir, como premio por mis méritos. Tengo grandes aspiraciones, pero paso a paso».

La posibilidad de repetir sus resultados en la arena internacional es alta. Opina su entrenador que, si no logramos los 8,34, vamos a estar cerca».

Hodelín y su entrenador escriben la historia día a día, bajo el sol, en la pista del Estadio Panamericano, con la misma fórmula de estos tres años de trabajo. «Tranquilidad, todo en su momento llega», le dice Miguel.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.