ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Polonia concluyó invicta en cuatro salidas, para liderar el evento. Foto: Volleyball World

Si bien en la primera semana de la Liga de las Naciones de Voleibol (VNL) las selecciones participantes prescindieron de algunos de sus estelares, Polonia entre ellas, esa situación no le impidió concluir invicta en cuatro salidas, para liderar el evento.

Los punteros superaron por 3-0 a Serbia y a Türkiye, en tanto vencieron por 3-1 a Japón y a Países Bajos, guiados por Kewin Sasak. El opuesto, de 2,08 metros de altura, respondió con creces, en una nómina en la que faltaron Bartosz Kurek, Lukasz Kaczmarek y Wilfredo León, tres potentes atacantes, por encima de 2,02 metros de estatura.

El elenco polaco ganó la edición de 2023; el pasado año finalizó tercero, tras Francia y Japón, y siempre ha ocupado un lugar en el podio de premiaciones. Abrió esta VNL avalado por 401,31 puntos en el ranking mundial, y cerró la fase del debut en 408,95, distante de los galos, bicampeones olímpicos, quienes suman 358,24.

Hubo resultados inesperados: la blanqueada del debutante Ucrania sobre el renovado Estados Unidos; Argentina sonrió a costa de Francia; y el 3-0 de China contra Serbia, pues los voleibolistas entraron en la VNL cerca de haber concluido las intensas ligas internacionales, de ahí la ausencia de hombres claves. Han de incorporarse en lo sucesivo, conscientes de la importancia de esta competencia, preámbulo del Campeonato Mundial, del 12 al 28 de septiembre, en Filipinas.

Brasil, perdedor por tercera ocasión ante Cuba, dos veces en Río de Janeiro, recompuso su paso después de ceder por 2-3 ante los antillanos y, animado por tres éxitos, se coló tercero en la VNL, lo que representó un avance en la lista del orbe, al saltar de 305,87 hasta 315,44, para ostentar el séptimo peldaño.

Japón, sin su estrella, el atacador de esquina Yuki Ichikawa, crece en las últimas ediciones de la lid, capturó la plata en 2024, y ahora marcha detrás de Polonia, único que lo venció en la apertura. Pero los nipones clasifican cuartos en el orden universal, dueños de 344,29 puntos, después de un comienzo en 338,12. La actuación dista de pasadas épocas, por lo que ya no podemos considerarlo un equipo sorpresa. 

Los cubanos no aguantaron la exigencia del arranque, y su pobre desempeño los llevó al sitial 15 del evento, entre 18 participantes. Por sus reveses frente Eslovenia, Ucrania y Estados Unidos, están en una situación comprometedora, buscando clasificar a la final de ocho rivales. Comenzaron al ritmo de 249,34 en el ranking, y regresaron a casa con 245,55, en el onceno lugar. El éxito sobre los auriverdes les sumó 8,39 puntos, pero la derrota a manos de los ucranianos les restó 7,3 unidades, amén de otras pérdidas, de 2,21 y 2,67, en los descalabros ante los eslovenos y los estadounidenses, respectivamente.

A partir del 25 de este mes, se decidirá la suerte del plantel, fase en la cual Marlon Yant ha de mantener su alto rendimiento, mientras Miguel Ángel López debe recuperarse. Ambos auxiliares necesitan un pase más efectivo de Christian Thondique y, junto a Javier Concepción, tiene que hacer pareja un central más activo en el bloqueo, que ha funcionado por momentos. De emplearse un opuesto, se verá urgido de borrar la fallida imagen del debut.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Denis Morales dijo:

1

23 de junio de 2025

07:46:34


Es un momento muy duro para mí equipo cubano, pero la sociedad debe saber que en Polonia juega el mejor atleta del mundo del voley, y es de nuestro Santiago de Cuba, número 9 de la imagen, del reparto sueño. Otro migrado de las filas del equipo nacional que decidió continuar en ascenso en otras tierras y ahí está demostrado el gran "Venero". Sigan a esa gran estrella del voy mundial. Los santiagueros los recordamos como el misil....