Acerca de la pobre actuación de Cuba en el inicio de la Liga de las Naciones de Voleibol (VNL), me comentaba un colega de muchos años en la profesión que es evidente la baja producción de puntos de los dos opuestos del equipo, lo que pesa entre los elementos de juego fallidos en los tres reveses de la primera semana.
José Masó y Yordan Bisset alternan en esa posición, que es decisiva en la ofensiva pues, aunque el servicio rival muchas veces se les dirige a ellos para molestarlos y restringir su ataque, son jugadores que se exoneran de la responsabilidad de recibir, para que hagan su trabajo, esencial en pos del éxito.
Una mirada a algunos de los opuestos enfrentados por los caribeños arroja que el veterano esloveno de 29 años, Toncek Stern, sin estar en su mejor versión, anotó 13 puntos, frente a 12 de Masó.
En la victoria sobre Brasil (3-2) sucedió algo parecido. El opuesto Darlan Ferreira Souza lideró a sus compañeros con 21 puntos, y Massó jugó los cinco sets y logró 18.
La deficiencia en esa posición también se vio en el compromiso perdido ante Ucrania (2-3). El experimentado Vasyl Tupchii completó 18, por cuatro de Bisset y nueve de Masó.
Si a esta situación agregamos que los muchachos de Jesús Cruz cometieron, como promedio, 28 errores por partido, en buena parte por las fallas en el servicio, la recepción y la defensa de campo, que le regalaron a los rivales un set, el funcionamiento del equipo hace aguas.
Si es el ataque el punto fuerte del conjunto, ¿no sería mejor utilizar a un receptor-atacador más, en lugar del opuesto, y reforzar el recibo?
Osniel Mergarejo y José Miguel Gutiérrez, quienes todavía deben alcanzar su más alto rendimiento, tras lo visto en la primera semana de la VNL, podrían, al menos, contribuir a aminorar en algo la mala recepción.
Entrar en la segunda semana con tres reveses, en el puesto 15 entre 18 contendientes, crea presión e inseguridad, pues son 12 encuentros y ya se cubrieron cuatro. Alemania, lugar 13, es un rival al que, si los antillanos crecen en la preparación, se le puede ganar el próximo día 25. Cuba la venció (3-1), en 2023, y perdió por blanqueada en 2024.
COMENTAR
Responder comentario