Argentina le ganó a Cuba el tope amistoso de voleibol, en el estadio Aldo Cantoni, en la ciudad de San Juan, encuentro que sirvió para conocer la disposición de ambos elencos a fin de debutar, el próximo miércoles, en la Liga de las Naciones (vnl).
A diferencia de lo ocurrido el pasado año en una cita similar, en la que los albicelestes –en la localidad de Posadas– triunfaron por 3-1 y después perdieron por 0-3, en esta oportunidad los cartones transcurrieron por 3-0 en el partido de apertura y cerraron con una apretada victoria por 3-2 (25-19, 25-20, 21-25, 18-25 y 16-14).
Ambos mentores, Marcelo Méndez y Jesús Cruz, movieron a sus muchachos, pero los gauchos tuvieron ventaja, al reunir en los entrenamientos a su preselección desde mediados de abril, en tanto los cubanos debieron esperar por hombres claves, como el capitán Miguel Ángel López y Marlon Yant, destacados en ligas foráneas. Además, prescindieron de Robertlandy Simón, quien recupera su forma deportiva en las dos semanas iniciales del clásico.
A pocos días del debut de la Mayor de las Antillas ante Eslovenia, el miércoles próximo, en Río de Janeiro, el segundo choque del tope dejó ver a un conjunto combativo, capaz de reaccionar tras dos sets perdidos, desafío en el que destacaron Yant y López en el ataque desde los extremos, mientras Javier Concepción y Roamy Alonso se apreciaron como los bloqueadores centrales más seguros.
Los atacadores de punta Osniel Mergarejo y José Miguel Gutiérrez tienen para rendir más, unidos a David Fiel por el centro del terreno, en pos de reforzar esas áreas. La actuación de José Masó convenció desde la posición de opuesto (también puede jugar como central). Junto a Yondar Bisset, aportan fuerza al equipo, por ser esta plaza muy exigente, dado el agotador trabajo ofensivo, y su peso en la obtención de éxitos.
El pase va creciendo con Christian Thondique, aunque Julio Gómez exhibió versatilidad y un servicio agresivo. Contar con ambas opciones da posibilidades de variar el ritmo de las acciones, sobre todo cuando aparecen desventajas en la pizarra.
La vnl consta de 12 partidos preliminares, y es primordial comenzar triunfando para avanzar hasta la final de Ningbo, China, compuesta por los siete primeros en la eliminatoria y el país sede. En 2024, Japón cedió por el oro (1-3) ante Francia, bicampeón olímpico, en tanto Polonia, plata en París-2024, venció (3-0) a Eslovenia y fue tercera.
Cuba posee un plantel integrado por voleibolistas que actuaron en ligas de alta calidad como las de Italia, Francia, Japón y Rusia, pero tiene aspectos por superar como el recibo y el servicio, para mantener un desempeño estable. Debe ajustarlos en pocos días, en busca del teamwork, ante el reto de abrir contra Eslovenia, en dos ocasiones cuarto lugar en la vnl (2021-2024).
Aunque algunas formaciones no se presentan con todos sus estelares en la primera semana del certamen, será importante lograr por encima de ocho éxitos en la clasificatoria de 12 desafíos, en la cual no existe rival pequeño. Ese es el compromiso de los caribeños en su tercera participación: incluirse entre los finalistas.
COMENTAR
Responder comentario