ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Tras nueve años de espera, Ciego de Ávila vuelve a la cima del beisbol cubano. Foto: Ricardo López Hevia

Las Tunas.–Parecía que Alex Guerra, a pesar de arrancar con ventaja, no se iba a sostener en la lomita. Él era un abridor sustituto en el cuarto juego de la final de la iii Liga Élite, entre Ciego de Ávila y Las Tunas.

Frederich Cepeda fue el jugador más valioso de la final. Foto: Ricardo López Hevia

La indisposición de Luis Marrero lo hizo subir al montículo. Sin embargo, el mentor de los Tigres no se desesperó, aplicó aquello de que el que abre debe cumplir su rol, y este, bajo la presión tunera por ganar, pudo aguantar hasta sacar el primer out del sexto.

Después de que los Leñadores se acercaran hasta 5-4, en el octavo, extrajo a su primer relevo, Liomil González, y le dio la pelota a Leonardo Moreira, para un cierre espectacular, con tres ponches y un jit.

Dany Miranda logró hacer de Ciego una familia. Foto: Ricardo López Hevia

Pantoja, el jefe de los Leñadores, había dicho que había que matarlo en el terreno, y así fue. Salieron, mortalmente heridos, y se despidieron como los verdaderos guerreros que son.

Lo probó todo, cambió a su tercer bate, y aunque este no le respondió, el que tenía en ese turno, bajado al octavo, le pegó tres imparables. Todo el tiempo presionó, lo mismo al bate que en el corrido de las bases, tanto que una defensa como la avileña, de las más distinguidas en la campaña, cometió cuatro errores que, por momentos, le complicaron el juego.

También cambió a su designado, y empleó a tres lanzadores para modificarles el ángulo de salida a los oponentes.

Pero cuando parecía que los del Balcón del Oriente podían llevarse el éxito, con el partido 4-5, y ante el mejor relevista de Las Tunas y entre los más sobresalientes de Cuba, Alberto Pablo Civil, Denis Laza dio su jonrón número cuatro en la final, en la misma cantidad de juegos, para definir el marcador, 6-4.

Cada vez que termina una competencia el perdedor queda como ausente, como si jamás hubiera estado en el escenario. Cámaras, micrófonos, reporteros rodean al vencedor.

La afición tunera siempre se mantuvo fiel a su equipo, en el estadio. Foto: Ricardo López Hevia

Fue entonces que fuimos a la cueva de los Leñadores. Es comprensible, por la vergüenza, que algunos, con solo mirarlos, no quisieran ni decir media palabra. El beisbol se lleva en el pecho, y cuando está apretado, la voz se ahoga.

Delante del dogout, como quien espera un milagro, Yosvani Alarcón salió, nos estrechó la mano y, tras un abrazo, nos dijo: «sabes que salimos a darlo todo. Viste el juego, no dejamos de pelear, pero hay que reconocer el mejor desempeño del adversario. Sí, continuaré jugando con los Leñadores, aseguró uno de los peloteros más combativos de nuestro beisbol».

Ahora habrá un receso, esperando el inicio de la 64 Serie Nacional, en la cual Las Tunas irá a defender su título de campeón. Ojalá que en la próxima temporada tengamos a la Élite detrás de la Serie Nacional; es decir, a finales de año, para que más de nuestros mejores jugadores puedan estar en el terreno.

JULIO ANTONIO MELLA

C

H

E

CAV

101 101 101

6

13

4

LTU

001 001 020

4

14

1

G: A. Guerra (2-1). P: J. E. Pérez (1-1)

Js: L. Moreira (7) Jr: D. Laza.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

drlicea dijo:

1

5 de junio de 2025

14:57:06


Felicidades al equipo Avileño..