En el corto recorrido de dos participaciones cubanas por la Liga de las Naciones de Voleibol (VNL), en el sector masculino, despiertan interés su par de victorias sobre Brasil, elenco que ocupa un lugar importante por América en el contexto mundial.
Los sudamericanos, en 2023, en su cuarta asistencia a la justa, cayeron ante los debutantes antillanos, por 3-2 (25-16, 22-25, 27-29, 25-22 y 20-18), en la primera semana, en Ottawa, Canadá. El opuesto Jesús Herrera marcó 30 puntos, y los extremos Marlon Yant (19) y Miguel Ángel López (16), frente a 23 anotaciones del opuesto auriverde Aboubacar Neto. Herrera no está en la selección cubana para la tercera incursión, desde el próximo 11 de junio, en Río de Janeiro.
La bella capital carioca fue una de las sedes el pasado año, que tampoco les sonrió a los voleibolistas sudamericanos frente a los caribeños, pues sufrieron su segundo revés, en esta ocasión por 3-1 (25,23, 27-29, 25-21 y 25-21). Allí brillaron Yant (18) y López (15), junto al opuesto Michael Sánchez «El Ruso» (14). Por los perdedores, el cubano nacionalizado brasileño, Yoandy Leal (19), comandó su equipo.
La Ciudad Maravilla vuelve a recibir a los cubanos, el 12 de junio, contra los anfitriones, séptimos (305.87) en el ranking mundial; en tanto los caribeños ocupan el lugar 12, con 249.34. Los rivales, dirigidos por el histórico Bernardo Rezende anunciaron las ausencias de Leal, el pasador Bruno Rezende y Lucas Saatkamp. El atacante Ricardo Lucarelli y el opuesto Darlan Souza regresan al elenco ganador del título en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016, venciendo a Italia por 3-0.
Brasil, renovado en este principio del ciclo olímpico, es un oponente de alta clase, más como anfitrión, un día después del debut de Cuba en la VNL frente a Eslovenia, para lo cual los caribeños, de probada calidad, han de prepararse. El pasado año, como prueba de ello, superaron a Francia, 3-2 (26-18, 20-25, 23-25, 25-22 y 15-10), bicampeón olímpico y de la VNL, a Alemania e Irán por iguales marcadores de 3-1, a Bulgaria, 3-0, aunque perdieron 2-3 a manos de Serbia, en lo que era su última oportunidad para clasificar a París-2024, como el único deporte colectivo que podía presentar la Mayor de las Antillas en la cita parisina.
COMENTAR
Responder comentario