Ayer me dijo un aficionado, en un intento de parafrasear a Martí, que la pelota está agria, pero es nuestra pelota.
Se refería a que, aun cuando el beisbol que jugamos tiene deudas de calidad, lo cierto es que se disfruta hoy de los play off de la III Liga Élite, incluso con expresiones de calidad, porque cuando el terreno llama y el estadio se llena de los que van a aplaudir, se sacan las mejores galas.
Le dije a mi estimado Cucho, santiaguero de pura cepa, que realmente la frase del Apóstol, en su ensayo Nuestra América, era «El vino, de plátano; y si sale agrio ¡es nuestro vino!». Pero realmente, él tenía razón, porque la postemporada, con los mismos peloteros, por suerte, ha mostrado la mejor versión liguera, al menos hasta ahora. De los tres desafíos celebrados, dos se han definido por una carrera, y el otro por dos, diferencia alcanzada en el octavo inning del choque entre Ciego de Ávila e Industriales.
Eso no quiere decir que el licor se haya puesto dulce, o sea, que haya alcanzado la calidad de la que siempre se ha preciado Cuba en el ágora de las bolas y los strikes. Por ejemplo, en el quinto episodio del primer choque semifinal, entre tuneros y santiagueros, la defensa de los Leñadores tuvo en sus manos destruir una amenaza de los contrarios, que tenían a dos hombres en circulación, más el bateador que entró en ella, y no puso out a ninguno. Lo peor es que, ante esa deficiencia, las Avispas no pudieron anotar, con el home descubierto. Es decir, los dos elencos lo hicieron tan mal en el entramado táctico, que no pasó nada. Al final, el juego se perdió por una carrera.
En la porfía entre industrialistas y avileños, si el balance favorece hoy a los Tigres por dos victorias sin fracasos, es porque una de las claves azules, la de su pitcheo, no ha podido cristalizar. En la primera salida le falló su abridor de lujo, Pavel Hernández, y los relevos del último tercio no pudieron con el adversario. Ayer, Raymond Figueredo firmó una buena faena de apertura, con seis capítulos, dos limpias permitidas y siete indiscutibles. A pesar de sus cuatro boletos, logró dominar, pero los rescatistas no completaron esa labor, y la ofensiva fue incapaz de pasar de seis incogibles frente al binomio Kevin Soto y Yunier Batista, quien llegó a cinco éxitos sin reveses.
Batista, además, se ha convertido en el verdugo de los capitalinos, pues con los tres ceros de ayer, lleva 14 entradas y un tercio sin que los Leones le pisen home.
Ellos son los responsables de la segunda derrota de los melenudos. Soportaron los dos inatrapables que les pegaron el tercer y cuarto maderos de Industriales, Yasmani Tomas y Erisbel Arruebarruena, nombres de mucho abolengo en el beisbol nacional. El torpedero, además, impulsó las dos que fueron a la pizarra, pero no encontraron materia prima, pues el resto de la alineación solo pudo hacer la cruz en la casilla de los inatrapables un par de veces de las seis de su equipo. Del lado avileño, la ofensiva estuvo más repartida, y solo dos hombres quedaron sin imparables.
Cuando dijimos que Las Tunas es nuestro favorito para llevarse la tercera corona liguera, afirmamos que sabía ganar, y en su primera salida del play off en el que se mide con Santiago de Cuba, lo acaba de probar. De esa virtud, vale destacar en la victoria inicial a su mentor, Abeicy Pantoja.
El timonel manejó como un artista su pitcheo y venció. Salió como un relámpago para extraer a Wilson Pérez, tras bolear al noveno bate, y también raudo y veloz hizo lo mismo con su mejor arma de relevo, Alberto Pablo Civil, después que dos emergentes le pegaran jit y transferir al tercer rival, en el noveno inning. Si bien fueron aciertos decisivos, el triunfo tunero pasó por el fildeo de Roberto Baldoquín, quien en ese capítulo atrapó un jit que impidió el empate del avispero.
En definitiva, hoy solo jugarán Las Tunas y Santiago, porque la otra semifinal tendrá día de traslado hacia el Latinoamericano, con unos Tigres que tienen la mitad de la maleta hecha para el viaje a la final.
JOSÉ R. CEPERO |
C |
H |
E |
|
IND |
200 000 000 |
2 |
6 |
3 |
CAV |
100 100 02X |
4 |
10 |
0 |
G: Y. BATISTA (5-0). P: L. REYES (2-1)
|
JULIO A. MELLA
|
C |
H |
E |
|
SCU |
010 001 002 |
4 |
11 |
2 |
LTU |
003 020 00X |
5 |
11 |
1 |
G: K. FERRÁZ (5-2) P: Y. SERRANO (1-1) S: Y. DUARDO (1) JR: L. V. MATEO.
|
COMENTAR
Responder comentario