Con una delegación pequeña, pero cargada de expectativas, Cuba participará, desde hoy, en la Copa Mundial de Canoa Sprint, con sede en Szeged, Hungría.
Yarisleidis Cirilo, bronce olímpico en París, lidera a la escuadra antillana, en la que también aparecen José Ramón Pelier, la jovencita Yinnoly Francesca, y Diorgina Cirilo.
La guantanamera, ganadora de dos medallas de oro, una de plata y otra de bronce en lides del orbe, participará en el c1 a 200 metros. Difícil, aunque no imposible, será la misión de obtener un título. Su principal rival será la canadiense Katie Vincent, campeona olímpica, quien la derrotó hace un año, en esta misma sede, donde la norteña se quedó con el título.
Aparece en la lista precompetencia Sophia Jensen. Esta canadiense fue plata, y relegó a Cirilo a la medalla de bronce hace un año en la cita del orbe. No obstante, Jensen sabe lo que es perder ante la guantanamera, como ocurrió en los Juegos Olímpicos, en los que ancló sexta.
De las ocho finalistas de París, cinco aparecen inscritas en esta lid, y sobresale la ausencia de la estadounidense Nevin Harrison, subcampeona olímpica.
Otra oportunidad de medalla en esta justa es la de José Ramón Pelier. Medallista de oro panamericano, y plata mundial, aspira ahora a conseguir ese título que le fue esquivo el año pasado, cuando acabó segundo en el c1 5 000.
Tampoco será una competencia fácil para el guantanamero, quien también participará en los mil metros. La estrella en esta categoría es el brasileño Isaquias Queiroz, alistado en la justa. El campeón mundial de 2024 tiene 16 medallas en citas del orbe y cinco olímpicas. Pero en los Juegos Panamericanos de 2023, Pelier lo relegó al segundo lugar en el c1 1 000.
En el c1 5 000 tendrá como principal rival al local Balazs Adolf, quien le arrebató el triunfo en 2024.
Con menos opciones está el c2 500, prueba en la que aparecen inscritas Yisnoly Francesca López y Diorgina Cirilo, debutante. Yisnolys ya fue finalista olímpica, pero la gran incógnita es cómo se comportará la nueva dupla, ahora con la ausencia de Yarisleidis.
A partir de hoy, y hasta el próximo domingo, con la presencia de 547 competidores de 44 países, arrancará en Hungría la temporada internacional de un deporte que es un punto de referencia para Cuba de cara a los Juegos Olímpicos de 2028.
COMENTAR
Responder comentario