Recientemente, en el marco del torneo por equipos Ajeduni, el Gran Maestro español Pepe Cuenca realizó una simultánea contra 36 niños, seleccionados de entre lo que más vale y brilla en el país.
El nombre de Pepe Cuenca no es ajeno para los seguidores del Juego Ciencia en Cuba. Además de ser reconocido por su faceta de narrador en la plataforma Chess.com, este hombre, que confiesa vivir una partida de ajedrez como un juego de fútbol, es asiduo participante en los torneos Capablanca In Memoriam.
En medio de la fiesta vivida por estos días en la barriada de San Isidro, en La Habana Vieja, Granma obtuvo declaraciones de este jugador, fiel admirador del único campeón mundial de habla hispana, y que se siente como un cubano más.
–¿Cómo surge la idea de esta simúltanea?
–Me contactó Carlos Rivero y me habló sobre la idea de enfrentarme a 36 de los principales niños en Cuba. Todo con lo que pueda ayudar al ajedrez cubano, lo haré: ya sea con simultaneas o conferencias. Siempre me han tratado como a un cubano más.
–Eres un asiduo participante en el Capablanca In Memoriam. ¿Por qué te gusta tanto?
–Llevo viniendo desde 2011. El ambiente en Cuba es genial. Es un país en el que se respira ajedrez. Por ejemplo, en España nadie sabe quién es el número uno de su país; sin embargo aquí hablo con el taxista que me lleva al hotel, y sabe sobre sus jugadores y la historia. También tengo muchos amigos aquí y aprovecho la estancia para visitarlos.
–¿Cuáles son las expectativas con tu participación en el Capablanca?
–Va a ser muy duro. Además de los jugadores establecidos, los jóvenes vienen pisando fuerte. La escuela cubana de ajedrez tiene muy buena fama, y así lo demuestran. Salgo en el ránking número cuatro, y quiero pelear por el torneo.
–¿Cuánto has visto que puede haber variado el nivel en este evento?
–Hubo una época en la que el torneo élite llegó a tener una media de casi 2 700 Elo. Pero sigue siendo súper atractivo y con prestigio en el mundo del ajedrez de habla hispana.
–¿Has ganado alguna vez?
–Nunca he ganado el torneo. He estado rozando algunas veces. Por ejemplo, el año pasado tuve la oportunidad en la última ronda, pero perdí. Lo ganó el mi Michel Díaz.
–Muchos jugadores participan aquí por la admiración al legado y la figura de José Raúl Capablanca. ¿Es este también tu caso?
–Soy gran admirador suyo. Me sorprende su precisión en aquella época, y su capacidad y estilo de juego.
COMENTAR
Responder comentario