Diecisiete jits, siete de ellos extrabases de todas las dimensiones, incluyendo tres cuadrangulares, empaquetaron 14 anotaciones, para que las Avispas de Santiago de Cuba derrotaran a los líderes tuneros. Las descargas de los maderos santiagueros terminaron por firmar la eliminación de Pinar del Río, por lo que ahora solo Granma es el equipo que puede alcanzar a los rojinegros.
En el partido, en el que los ganadores tuvieron que venir de abajo, pues perdían en el quinto episodio por 7-3, el mejor pelotero cubano del momento, Yoelquis Guibert, volvió a ser noticia. Pegó dos imparables en tres turnos, con un jonrón, dos anotadas y cuatro impulsadas.
Ese aval lo tiene hoy como líder en vuelacercas (11), en average y en porciento de embasado, slugging y en ops, renglón que mide al bateador más integral. Los números de esa línea son galácticos: 567/856/1 423. Está fuera de la triple corona, porque aun cuando es el cuarto que más impulsa en la Liga, queda bien lejos de la sideral cifra de su coequipero, Eduardo García, quien ya va por 47, con las cuatro que remolcó ayer, cuando también botó una pelota, con la que llegó a diez batazos de cuatro esquinas.
Por cierto, entre ellos dos y el torpedero Brayan Pérez, quien trajo para home un trío de registros, impulsaron 11 de las 14 que permitieron los Leñadores.
Nada aportó el pitcheo desde las dos lomitas. Fueron presas fáciles de los bates, y solo a un lanzador de los ocho que trabajaron –cuatro por cada bando–, salió sin permitir carreras; aunque él, Isdenis Núñez, cerrador santiaguero solo trabajó el último capítulo. También fue al único a quien no le pegaron incogibles.
Con los pinareños fuera, y Santiago de Cuba con tres desafíos por jugar, Granma es el único que le puede aguar la fiesta a las Avispas. Pero, cada vez que estas piquen a los Leñadores, la caballería pierde trote.
Los Alazanes tienen ahora mismo 15-21, y su techo de victorias es de 19, pero el de los rojinegros aún es de 20. Si ganan los tres que les quedan frente a los tuneros, dejan el potrero sin caballos, incluso antes de jugar con Las Tunas.
Si los de la Ciudad Héroe vencen en dos de cuatro, terminarían con 18-26, y obligarían a los granmenses a triunfar al menos en tres de sus duelos ante los dueños del bosque, pues con eso se produciría un empate con el mismo balance, pero los equinos dominaron por 5-3 su enfrentamiento particular. Y si los santiagueros ganaran tres de los cuatro; es decir, mellan dos veces más las hachas, entonces los de Granma estarían precisados a barrer a Las Tunas.
Se despejó la incógnita pinareña, que era prácticamente una estática milagrosa, pero todavía queda suspenso en la Élite.
GUILLERMÓN MONCADA
|
C |
H |
E |
|
LTU |
000 160 010 |
8 |
14 |
1 |
SCU |
300 030 71x |
14 |
17 |
0 |
G: J. Tejeda (3-0). P: K. Ferráz (2-1). Jrs: Y. Guibert, E. García y B. Pérez
|
COMENTAR
Responder comentario