ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Anisleidis Ochoa. Foto: Mónica Ramírez

Aunque los mejores resultados de Cuba en el atletismo no han estado en las pruebas de fondo, Anisleidis Ochoa Suárez parece la encargada de cambiar esa realidad.

Dedicada al deporte Rey desde los diez años, inició su recorrido en su natal Guantánamo. «Desde el principio empecé a correr en 3 000 metros. Después, en el juvenil, corrí 5 000», comentó a Granma.

«No me gustaban mucho esos eventos, pero tenía potencial», dijo, y opinó que un fondista debe tener resistencia para esas distancias y mucha voluntad.

Anisleidis compite también en 10 000 metros, e incursionó ya en los diez kilómetros de ruta y en la media maratón.

Para ello entrena de lunes a sábado. Su esfuerzo y dedicación le han dado, a sus 24 años, tres récords nacionales (5 000, 10 000 y 10 km). «Cuando  empecé, le dije a mi entrenador que sería la mejor de Cuba, y la que mejores marcas iba a tener, pero ya siento que es poco.

«Quiero participar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y en los Panamericanos, que serían los segundos, y aspiro a estar en el podio, ya que en Santiago-2023 quedé en el cuarto lugar, pero feliz por los tiempos que hice».

En septiembre de ese año había estampado 15:54.18 minutos, en los 5 000 metros, y 33:29.9, en los 10 000,  fijando sus primeros récords. Este 2025, en el Memorial Jesús Molina, logró bajar en 16 segundos la cota de los 10 000.

Se estrenó en los 10 km de ruta fue, en la Clásica Carrera Internacional La Candelaria, en Costa Rica. Allí, dijo, se sintió muy feliz de participar y de ganar, con récord para esa lid y para Cuba (33:49 minutos). «Pensé que las cosas no saldrían bien, porque eran más de 1 400 metros de altura, y para nosotros es bastante pesado, ya que no nos preparamos con esa exigencia».

Anisleidis resaltó que, si bien «me gusta competir desde 3 000 hasta 21 km, en los 10 000 estoy más cómoda. Los 5 000 demandan un ritmo bien rápido, por eso los 10 000 son más cómodos, pues al entrenar para 5 000 se hace más fácil el ritmo, ya que te adaptas a hacer tramos más rápidos».

La guantanamera ha participado en dos ediciones de Marabana y ha experimentado una mejoría en sus cronos de cinco minutos, con registro personal de 1:15:21 horas.

«Quiero mejorar las marcas en 10 km y 21 km». Para esta última tendrá una oportunidad en el Maratón Internacional de Varadero, el 30 de marzo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramón Blanco Ramos dijo:

1

19 de marzo de 2025

13:31:08


Mucha falta que le hace a nuestro país que atletas de fondo se formen desde las edades tempranas en las carreras de fondo. Creo que es cuestión de mucho trabajo educativo, psicológico y llevar al atleta la perseverancia en la consecución de los objetivos que se propongan. Además no requiere tanto recursos materiales como en otros deportes. Sólo mucha fuerza de voluntad. ADELANTE JUVENTUD. ¡¡¡¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!!!!