A pesar de no tener demasiadas competencias internacionales, el bádminton cubano logró clasificar a dos exponentes –uno en cada sexo– para los II Juegos Panamericanos Júnior Asunción-2025.
Ese paso de avance se alcanzó el mes pasado, en el clasificatorio continental celebrado en México. Ahora el equipo cubano se desempeña en el Torneo Internacional Giraldilla de La Habana, con la finalidad de seguir ganando en experiencia competitiva.
En opinión del jefe técnico de la selección cubana, Humberto Daudinot, el rendimiento de sus discípulos en el certamen capitalino ha sido superior a lo que se esperaba, pues han salido a competir con intensidad ante oponentes foráneos de mayor recorrido internacional.
«Los varones están más adelantados que las mujeres, pues son jóvenes con un gran físico, y se ve el talento que tienen, dijo el entrenador, quien agregó que aún no está decidido quién irá en cada caso, pues la plaza es por países y no por nombres.
«Tenemos ocho integrantes (cinco hombres), ellos saben que todo dependerá de las condiciones que muestren en los entrenamientos y de los resultados en este Giraldilla de La Habana».
Detalló que se hizo una petición a la Confederación Panamericana de Bádminton para acceder a otras dos plazas. Sucede que hay naciones con tickets, pero no tienen badmintonistas en edad juvenil para competir, situación que lleva a que la Confederación redistribuya esos boletos a otros países.
«El objetivo en Paraguay es hacer una buena actuación en el doble mixto, pues nuestros badmintonistas apenas han competido, y están muy atrás en el ranking continental, por lo que el sorteo debe enfrentarlos, en la primera ronda, ante uno de los tres primeros preclasificados».
Daudinot afirmó que se hacen gestiones para realizar una base de preparación en República Dominicana, o llegar unas semanas antes a Paraguay, a fin de que los muchachos concluyan de la mejor forma posible su alistamiento.
«En Cuba nos hemos preparado en Pinar del Río, acorde con los recursos que tenemos. Lo que más nos afecta, además de la falta de eventos internacionales, es la carencia de volantes. No obstante, los muchachos están motivados para ganarse el puesto», concluyó.
COMENTAR
Responder comentario