ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alejandro Oms. Foto: AFP

Desde ayer, en el aniversario 130 de su natalicio, Alejandro Oms regresa al estadio. En el parque santaclareño Augusto César Sandino, una tarja rinde perpetuo homenaje a uno de los peloteros más icónicos de Cuba. Como expresó, en la ceremonia de develación, el doctor Félix Julio Alfonso López, «resulta testimonio de que vivirá siempre en la gratitud de sus compatriotas, a quienes representó con dignidad como El Caballero del beisbol cubano».

Oms fue un excelente jardinero central, de gran velocidad y desplazamiento, y como bateador fue de los más grandes toleteros zurdos de las primeras décadas del siglo xx, tanto en Cuba como en los torneos invernales del Caribe y las llamadas Ligas Negras.

«Dos años antes de su muerte, en 1944, alcanzó a ver su nombre inscrito en la placa del Salón de la Fama del Beisbol Cubano, al que ingresó en compañía de uno de aquellos peloteros mambises, el lanzador y coronel del Ejército Libertador, Carlos Maciá», recordó Alfonso López.

Este homenaje lo es también a varios peloteros que nacieron en la actual Villa Clara, en su mayoría negros y mestizos, con sobresalientes actuaciones en circuitos profesionales y amateurs de Cuba, el Caribe, México, las Grandes Ligas y las Ligas Negras, quienes merecen un sitial de honor en el principal estadio de la ciudad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

salvador dijo:

1

14 de marzo de 2025

09:44:42


Ese estadio debio llamarse Alejandro Oms y nó Sandino, que fue un gran patriota Nica pero jamas jugo pelota. Si hacen una encuesta LIBRE, el 100% de los villaclareños apoyarian un cambio de nombre.