El proyecto Suite de Inteligencia Deportiva es uno de los que repite su presentación en la Feria Internacional del Deporte de Cuba, que por estos días acoge el Coliseo de la Ciudad Deportiva.
La Suite, dada a conocer en la primera edición de este evento, es un software informático desarrollado, de conjunto por el Parque Científico-Tecnológico de Matanzas (Cientex) y el Centro de Investigaciones del Deporte Cubano (CIDC).
Diego Castilla Cabrera, presidente del Cientex, explicó a Granma, anteriormente, que la «Suite de Inteligencia Deportiva es una solución informática que tiene como objetivo convertirse en una herramienta de apoyo en la toma de decisiones por los preparadores de las diferentes especialidades, ayudar a una mayor eficiencia y oportunidad en la determinación del comportamiento de los deportistas, y hacer análisis que permitan mejorar su entrenamiento y la preparación».
Sobre cómo marcha su desarrollo y aplicación, conversó con Granma el doctor Jorge Pavel Pino Rivero, director del CIDC.
«La Suite de Inteligencia Deportiva marcha a ritmo acelerado. En este momento se desplegó en 12 de las 15 provincias más el municipio especial Isla de la Juventud. Ahora mismo hay un equipo de expertos terminando en este último territorio, y el próximo mes llegarán a Granma, Las Tunas y Holguín», comentó Pino Rivero.
«Una que vez lleguen a esos territorios, la Suite de Inteligencia se habrá desplegado en el 100 % del país. Es decir, todas las provincias contarán con esta solución informática, que les permitirá evaluar los tres subsistemas de la Suite: evaluación de rendimiento, estudio de contrarios y seguimiento y control del desempeño en cada momento de la preparación», detalló el directivo.
Entre sus aplicaciones más recientes, sobresale el estudio de contrarios de todos los atletas de los deportes de combate en los Juegos Olímpicos de París: boxeo, lucha, judo, taekwondo.
Asimismo, «la Suite de Inteligencia se está ampliando a casi todos los deportes. Además de los de combate, se suman el baloncesto, el voleibol, el atletismo y el beisbol que, aunque no está en el primer cuadrante de cara al próximo ciclo olímpico, es nuestro deporte nacional», confirmó Pino Rivero.
«Trabajamos en la elaboración de los indicadores para llevar y automatizar los procesos de los principales deportes que deben tributar con medallas en los ciclos de 2028 y 2032. La Suite de Inteligencia Deportiva debe ser el instrumento para montar la estrategia del ciclo olímpico. Ya no como deporte individual, sino como país. Nos permite tomar decisiones más rápidas, elaborar estrategias más completas, equivocarnos menos», detalló.
COMENTAR
Victor ramos dijo:
1
27 de febrero de 2025
11:39:42
Responder comentario