Cuba cumplió sus principales objetivos en la IX edición del Triatlón de La Habana, que este año tuvo el atractivo fundamental de ser clasificatorio para menores de 21 años, rumbo a los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción-2025.
En esa categoría, Marcos Fernández (58:05 minutos) ganó la medalla de oro e impuso respeto en el circuito trazado en las inmediaciones de la capitalina Marina Hemingway, en el que cientos de habaneros se dieron cita y pudieron disfrutar de un deporte exigente, que combina natación, ciclismo y carrera.
Fernández se apuntó para la cita paraguaya del próximo verano y, aunque se mostró satisfecho con el resultado, comentó que pretende mejorar sus marcas para subir al podio en Asunción-2025. «Pondré más empeño en el ciclismo, es la modalidad que más me cuesta. Estoy muy contento con haberme clasificado a mis primeros Juegos multideportivos, y quiero ser medallista», dijo.

Su compañero de equipo, Brian Fernández (59:58), tuvo una buena competencia, al culminar noveno, y también garantizó para Cuba una plaza en el evento fundamental del año. Entre las damas, Salamah Mahroos (1:08.12 horas) y Claudia Gurri (1:09.47), quinta y novena, respectivamente, lograron boletos, lo que le garantiza a la Mayor de las Antillas competir con equipo completo en Asunción, tanto en la modalidad individual como en los relevos mixtos.
En el Triatlón de La Habana, que otorgó 12 pasaportes en uno y otro sexo, los costarricenses Daniel Nietzen (58:58) y Pieter Hoornstra (59:07) escoltaron al cubano en la clasificación masculina, mientras que el podio para las mujeres lo ocuparon la puertorriqueña Zoe Adam (1:03.22), la hondureña Camila Victoria Alcalá (1:05.19) y la costarricense Valeria Arce (1:06.11).
ALEJANDRO RODRÍGUEZ, BRONCE EN EL ÉLITE
En el apartado élite, Alejandro Rodríguez fue lo mejor de Cuba, al cruzar tercero la línea de meta, con 54:18 minutos, superado por los estadounidenses Braxton Legg (53:21) y Blake Bullard (53:37).
«Sabíamos que iba a ser una competencia exigente. Estados Unidos siempre trae atletas de nivel mundial, lo cual prestigia la competencia. Me sentí cómodo en este circuito, es muy positivo competir en un entorno familiar», expresó Rodríguez a Granma.

La principal triatleta de Cuba, Leslie Amat, no concretó una buena jornada, y se ubicó séptima entre 13 participantes. La mexicana María López ganó con tiempo de 59:55 minutos, única en cronometrar menos de una hora. La colombiana María Carolina Velázquez (1:00.06) y la venezolana Rosa Elena Martínez (1:00.30) completaron el cuadro de medallistas.
«Estoy iniciando una preparación que me garantice la clasificación a los próximos Juegos Olímpicos. me quedé a las puertas de conseguirlo para París, y ahora estoy centrada en ese objetivo. También quiero despedirme en este ciclo olímpico con resultados superiores en los Juegos Centroamericanos y en los Panamericanos», detalló a Granma Leslie Amat.
La IX edición del Triatlón de La Habana cerró sus cortinas, y desde ya se convocó para que la décima sea una verdadera fiesta. Hubo consenso entre atletas, técnicos y federativos sobre el acierto del nuevo trazado, pero no sería descabellado pensar que, para el próximo año, la meta vuelva a estar en el Hotel Nacional de Cuba, con los tradicionales recorridos por las principales avenidas capitalinas, incluido el malecón habanero, elementos que le otorgan mayor visibilidad y belleza al evento.

COMENTAR
Responder comentario