ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Aunque se jugará en septiembre, ya la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol anunció cómo quedaron conformados los grupos de la Copa Mundial Sub-18, la cual tendrá asiento en Japón.

En el grupo a fueron ubicadas las plantillas de Cuba, Italia, Sudcorea, Puerto Rico, Sudáfrica y el país anfitrión de la cita del orbe. Australia, China, Alemania, Panamá, Taipéi de China y Estados Unidos serán las selecciones que animarán la zona b.

Para el elenco cubano, el apartado a presupone un gran reto, por la presencia de los dos exponentes de más calidad en la pelota asiática: el cuadro nipón y el de los sudcoreanos. La selección japonesa, además de local, es la actual campeona del mundo de esta categoría, sin contar que su aval pasa por nueve participaciones, con siete de ellas en el podio, pues a la corona de la edición anterior suma cuatro subtítulos y dos preseas de bronce.

Cuba, en cambio, regresa a una justa del planeta, después de que en 2017 protagonizara su última presentación en lides de este tipo. Entonces, logró pasar a la segunda fase, pese a los reveses ante Japón y Estados Unidos. En esa etapa, llamada Súper Ronda, cayó dos veces, frente a Sudcorea, por la vía del ko /7-17), y luego ante Australia (0-3) y Canadá (2-4), para al final terminar en el sexto lugar.

Los de la Mayor de las Antillas llegan a esta Copa del Mundo, al situarse entre los semifinalistas del certamen panamericano de la categoría, en el que concluyeron en la cuarta plaza.

Aunque Cuba es el país que más coronas tiene en estas justas, con 11, ese pedigrí hoy pesa muchísimo, pues la pelota en la Isla no vive el mismo momento que entonces; tanto, que fue en 2004 la última vez que una selección nacional alcanzó el pergamino dorado. Incluso, esa cantidad de diademas pudiera ser alcanzada por Estados Unidos, si se encarama en el trono con el cetro, pues llegará a septiembre con diez éxitos.

Además de Japón (1), Cuba y Estados Unidos, otras tres naciones han podido subirse a lo más alto del podio: Sudcorea (5), Taipéi de China (3), y Canadá (1).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lázaro Levantate y anda dijo:

1

12 de febrero de 2025

09:29:15


Para mi es más importante realizar buenos campeonatos nacionales SUB 15 y SUB 18 antes que la Liga Élite, nuestros bisoños llegan a todos los torneos internacionales con gran déficit de partidos jugados por lo que ya salimos con desventaja en el marcador contra todos los equipos participantes

Lázaro Levantate y anda dijo:

2

12 de febrero de 2025

09:30:31


En un sitio vi una propuesta de calendario en la llamada Liga Élite dónde van a tener a los peloteros todo el TIEMPO en CARRETERA trasladándose TODAS las SEMANAS de ORIENTE a OCCIDENTE, por lo que el cansancio y el poco tiempo de entrenamiento harán mella en la calidad del campeonato, un ejemplo PINAR del RÍO comienza en el Capitán San Luis con Industriales, se traslada a Ciego, regresa a Pinar a recibir a las Tunas, van hacia Granma, retornan al San Luis con Santiago de Cuba, cogen un alivio hasta el Latinoamericano con los azules, regresan al Capitán a hospedar a Ciego, cogen carretera hasta las Tunas, viran a sus predios con Granma y ruedan 1,026.3 km a terminar la clasificatoria en el Guillermón con Santiago de Cuba. ¿Cuántos kilómetros recorrerán esos ómnibus y cuánto litros de combustible necesitarán para cubrir la serie?