
La próxima Liga de las Naciones de Voleibol tendrá como objetivo esencial propiciar un mayor tiempo de recuperación y preparación para los deportistas, en busca de garantizar la salud y los altos rendimientos de los equipos participantes.
El evento traerá como novedades la inclusión, por primera vez, de selecciones femeninas de la República Checa y Bélgica, y debutarán China y Ucrania en el certamen masculino, entre los 18 conjuntos por género, que superarán los 16 que dirimían puestos hasta ahora.
La prueba de que la contienda extiende sus periodos de recuperación está, por ejemplo, en que Cuba abrirá su actuación en la semana del 11 al 15 de junio, en Río de Janeiro, Brasil, frente a los anfitriones, Estados Unidos, Eslovenia, Ucrania e Irán. Pero volverá a competir del 25 al 29 del propio mes, en Belgrado, Serbia, para cumplir sus 12 desafíos de la etapa eliminatoria entre el 16 y 20 de julio, en Gdansk, Polonia. Esta fase preliminar constará, en general, de 216 partidos.
Igual tratamiento seguirá el torneo femenino, que abre del 4 al 8 de junio, continuará del 18 al 22, y terminará del 9 al 13 de julio. La final será del 23 al 27 de julio, mientras el campeón masculino se sabrá del 30 de julio al 3 de agosto, en sedes aún por defnir.
La Federación Internacional de Voleibol asegura que, con estos calendarios espaciados –como también sucederá en los campeonatos mundiales de este año–, aun cuando crecen los equipos de 24 a 32, se evitará el agotamiento de los voleibolistas.
En este año, el primero del ciclo olímpico, además de la renovación de sus nóminas, varias selecciones han cambiado a sus directores, como las masculinas de Serbia, Türkiye, Canadá, Francia, oro olímpico en Tokio-2020 y en París-2024; Estados Unidos, en uno y otro sexo, y Alemania en el femenino.
Los seleccionadores más ganadores en la historia del voleibol brasileño, José «Ze» Roberto Guimaraes (escuadra femenina) y Bernardo Rezende, al mando de la masculina, ratificaron que continuarán al frente de sus elencos hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles-2028, confirmó la Federación Brasileña.
COMENTAR
Responder comentario