ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Asociación de Fútbol de Cuba (AFC) realizó este fin de semana, en La Habana, su XIV Congreso Ordinario, para analizar el trabajo de los últimos años y definir las proyecciones de cara al futuro.

Oliet Rodríguez, presidente de la AFC, comentó que 2024 fue un año positivo, al lograrse la clasificación hacia dos campeonatos mundiales (Sub-20 masculino y fútsal masculino). Detalló que la Asociación se acercó a distintas comunidades  con varios proyectos sociales que buscan atraer a niños y a jóvenes hacia la práctica del fútbol.

«Estuvimos en varios municipios de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Ciego de Ávila y La Habana, entregando donativos relacionados con la práctica de nuestro deporte. Eso queremos seguir fomentándolo en 2025».

«Prosigue el avance en la remodelación de los estadios capitalinos La Polar y Pedro Marrero. Son inversiones grandes que hemos asumido con el respaldo de la fifa y de las autoridades de La Habana».

La AFC tiene claro que, para lograr resultados, necesita desplegar un trabajo profundo y constante, máxime cuando se trata del deporte más practicado del mundo, y que en el área de la Concacaf es el principal referente deportivo en la mayoría de sus naciones miembros.

Un punto de referencia es que, en los últimos años, Cuba asistió a todos los eventos de la Concacaf en las diferentes categorías, señal de que el objetivo es mantener el crecimiento de los jóvenes.

«La contratación de jugadores en clubes internacionales bajo el auspicio de la AFC se ha incrementado, y hoy disponemos de más de 40 futbolistas –en uno y otro sexo– insertados en Europa y Centroamérica», indicó Rodríguez.

Sobre las contrataciones, se reseñó que hay un grupo de jóvenes  menores de 20 años compitiendo en ligas foráneas y, si ellos siguen un buen desarrollo, ayudarán a que los clubes sigan buscando a más futbolistas cubanos.

Por supuesto, hay aspectos que no muestran los resultados que se quieren, como es el caso del arbitraje, pues hay provincias que se han rezagado en ese apartado, por lo que se aspira en los próximos meses a la superación profesional de quienes imparten justicia en una cancha de fútbol.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.