ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

No fue un buen torneo para los Leñadores de las Tunas la I Serie de las Américas, pero ayer nos hicieron regresar a los dueños del bosque, a esos que no se dan por vencidos, aunque, el noveno inning con dos outs acelere las pulsaciones y la adrenalina se derrame en el terreno. Anoche sí vimos al equipo que es, en su mejor partido en este novel certamen.

Y lo hicieron en el juego clave, en el que se lo jugaban todo, ante la anfitriona Nicaragua. Pese al descontrol y la inefectividad abridora, un lastre del que no pudo zafarse la plantilla cubana, hubo mejor pitcheo. Dariel Góngora lo hizo bien después de la salida adolorida de Raymond Figueredo, y mantuvo el duelo cerrado (2-2) hasta el séptimo capítulo.

Fue también el encuentro en que mejor batearon, porque los 19 jits ante Argentina no son medidor. Ahora, en la semifinal, la decena de imparables tuvo mayor exigencia, con un Yosvani Alarcón de retorno en calidad de líder (jonrón y doble); incluso en ese epílogo, cuando Yoelkis Guibert, también apagado, pues como todos, no estaba en su mejor forma, enseñó su clase de pelotero al incrustar la pelota contra las cercas del jardín derecho para poner, con su tubey, el empate en segunda, tras remolcar dos con ese batazo.

Si la pelota se avergonzó tras los dos ko consecutivos ante Panamá y Curazao, porque ella nos recorre el alma, los tuneros nos regalaron en su despedida su versión leñadora. Salieron a pelear su juego, y cayeron, pero con la altura del beisbol que sí sabemos jugar.

Eso sí, esa última imagen no es la que les corresponde analizar a las autoridades deportivas, y a las del beisbol en particular, sino por qué no es esa la que nos acompaña. Ya son muchos tropezones sin que nos podamos levantar, no son pocos los choques con la misma piedra, como si no nos doliera. No se trata de un sentimiento championista, el asunto es mostrarnos en el modo beisbolero que nos habita.

Finalmente, la comitiva cubana se va con un cuarto escaño, en una lid de poca exigencia, lo mismo desde la tabla de lanzar que desde el cajón de bateo. Sus indicadores en el pitcheo fueron pésimos, y su defensa ni hablar, 947 de average, la peor de la competencia.

No se puede jugar pelota, por bajo que sea el nivel de una lid, sin estar en forma óptima, porque el beisbol demanda, en situaciones de juego que no se repiten en el desafío, de respuestas certeras.

ESTADIO ROBERTO CLEMENTE

 

C

H

E

ELTU

000 011 002

4

10

1

NIC

100 001 21x

5

6

1

G: Leonardo Crawford. P: Alberto P. Civil. Jrs: Yosvani Alarcón y Enmanuel Trujillo

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lazaro dijo:

1

30 de enero de 2025

07:00:16


Pero, ¿qué podemos esperar de un equipo que durante 6 meses no se han visto la cara en un terreno?, Llueve sobre mojado y nadie dice nada, eso de"dieron su mejor imagen" no ayuda en nada a resolver la situación, pero bueno, de todas formas no van a publicar esta opinión.

jose dijo:

2

30 de enero de 2025

07:37:34


Buenos días. Donde está la medalla de ORO que tanto pregonaron los peloteros y directivos del equipo cada vez que los entrevistaban? Y más de una vez; el Director del equipo lo dijo unas cuantas veces (LO NUESTRO ES EL ORO, NADA MAS). Ni siquiera llegaron a la final. Más de los mismo. Me parece demasiada fanfarronería hablar sin pensar en que en los últimos tiempos no ganamos casi nada en la pelota y sin contar conque del otro lado también hay equipos. No se puede hablar, para mi con tanta arrogancia. Se puede ser patriota, luchar, pelear, pero decir categóricamente que el oro era seguro..............................

JorgeF dijo:

3

30 de enero de 2025

09:43:24


El principal problema del Béisbol cubano es la emigración, por lo problemas económicos que tiene el país, hasta que no se recupera la Seria nacional, no volveremos a ganar en la arena internacional, está muy deprimida la SN, los Kindelan, Pacheco, Linares etc etc jugaron por décadas en SN al igual que pitchers estelares como Vinen, Lazo, Vera, etc etc etc.

karlos dijo:

4

30 de enero de 2025

09:51:01


POR FAVOR, ESTAN EN LA PRE-HISTORIA DEL BASEBALL...DESPIERTEN

Jose dijo:

5

30 de enero de 2025

11:36:01


Ni tanto la serie de las Americas es un nivel fuerte,el equipo de Nicaragua es professional alli juega Cheslor Culvert con experiencia MLB Nicaragua hha masificado su beisbol, con ligas infantiles, ligas mayor A, Tiene su campeonato nacional amateur y profesional, el resto de los eqipos tienen peloteros con experiencia MLB. asi que el nivel es fuerte

Kevin84 dijo:

6

30 de enero de 2025

12:23:30


La misma historia. Cómo que no estaban en forma, y entonces esos entrenamientos no valen. Por favor, no sé, porque no soy un experto, pero las causas del mal estado del beisbol en nuestro país son otras. Ni en picheo, ni en bateo ni en defensa.

Alexis dijo:

7

30 de enero de 2025

12:26:03


LOS COJE LEÑA DE LAS TUNAS espero que se queden convencidos los alarcones y todos los que quedaron fuera del equipo al clasico que formaron perreta porque no los llevaron

Julio dijo:

8

30 de enero de 2025

12:51:49


Porqué en los demás juegos no utilizaron su versión leñadora? A última hora no se vale.

luis dijo:

9

30 de enero de 2025

15:13:10


Este evento de pesima calidad sirvio para demostrar que a los eventos importante hay que llevar a los jugadores que estan fuera del pais si se quiere hacer un buen papel.este equipo parecia un conjunto que armaron en un barrio de Cuba,que son buenos para jugar en la mediocre serie nacional,pero sin ninguna calidad para un torneo importante,a pensar de llevar muchos anos jugando como es el caso de aviles ,manduley,yera entre otros

Juan Respondió:


1 de febrero de 2025

20:52:02

Serie del caribe Dominicana 12 Japón 1