ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las Tunas llega al novedoso certamen sin jugar como equipo, desde que ganó la justa cubana, hace más de seis meses Foto: Granma

A la pelota, por más que nos apasionamos por ella, hay que tomarla con cordura. Es muy veleidosa, lo cual la hace tan enigmática que nos dispara los nervios, y si le vamos al primer lanzamiento impide que le puedas ver todas sus costuras.

Que los Leñadores se vieron tan pequeños, en el debut de la I Serie de la Americas, ante Nicaragua, casi hasta dejarlos sin hachas, es cierto. Pero el béisbol nos ha enseñado y demostrado que un juego no se parece a otro.

Es verdad también que en el deporte moderno se compite más de lo que se entrena, incluso los atletas se van preparando en el propio calendario, cuando este es extenso. Así pasa con el fútbol, el voleibol y la pelota. Las Tunas, por ejemplo, llega al novedoso certamen sin jugar como equipo, desde que ganó la justa cubana, hace más de seis meses, así que arranca con ese lastre.

Por eso es tan difícil juzgar a primera vista, aun cuando se haya lucido tan mal en la primera salida. Ya en la segunda, frente a Panamá, aunque el abridor, Raymond Figueredo, tampoco pasó de la tercera entrada, se vio un conjunto más fluido, y si sentíamos nostalgia por la lomita, Andy Vargas y Alberto Pablo Civil, la reivindicaron, con sus invictas serpentinas.

También extrañabamos los jonrones en una representación cubana en torneos internacionales, pero ya la de Los Leñadores va por tres en dos partidos, con una ofensiva que tiene 20 jits en 65 veces al bate, para 308, con cinco dobles, que redondean los ocho extrabases.

Es Guillermo Avilés, hasta ahora, a las puertas, hoy a la siete de la noche, del tercer compromiso, el del bate más agresivo. La primera base exhibe balance de 625, por cinco imparables en ocho turnos, incluyendo dos jonrones e igual cantidad de dobles. En estos momentos lidera los biangulares y los jits, y también los jonrones, pues es uno de los nueve que la ha sacado del parque.

Ayer, en la victoria (5-4) sobre las Águilas Metropolitanas de Panamá, compiló tres indiscutibles en cuatro oportunidades, aportándole a sus compañeros jonrón y tubey.

En esta tarde noche el rival será Cabras de Curazao (2-0), que es lider del certamen, tras vencer, por 3-0, a esa Nicaragua que se hizo inmensa ante Las Tunas, pero el curazoleño Néstor Molina embrujó a sus bateadores con sus envíos durante seis capítulos inmaculados.

Para enfrentar al puntero, el mentor Abeicy Pantoja ha designado al zurdo Dariel Góngora. Veremos si el camagueyano puede sacar la cara por los pitchers de esa mano, pues Yera no tuvo una buena salida en el estreno, y también fue deficiente el trabajo del artemiseño Geonek Gutiérrez ante Panamá.

Entonces, mucho cuidado con el primer lanzamiento, que la pelota engaña. Pregúntele a los Caimanes de Barranquilla, 14 veces campeones de Colombia, incluyendo la última temporada; ganador de la Serie del Caribe de 2022, y subtitular de la Champions League de 2023, lo que les pasó con Argentina, una derrota que los tiene hoy en el último lugar de esta Serie de las Américas.

Lo dejamos con la actuación de Los Leñadores en sus dos primeros partidos.

Foto: Granma
Foto: Granma
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.