ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De no afrontarse contratiempos, Vila Fornaris asegura que los 43 rollos de césped sintéticos estarán colocados a finales de mes. Foto: del autor

Santiago de Cuba.–Dotada de una de las generaciones de terreno sintético más avanzadas del mundo, la ciudad de Santiago de Cuba podría contar, a finales del actual septiembre, con la más moderna instalación de fútbol del país, en el propio estadio del complejo deportivo Antonio Maceo, que acogiera ese deporte en los Juegos Panamericanos de 1991.

Lázaro Vila, director de Desarrollo de la Asociación de Fútbol de Cuba, y responsable del citado proyecto que ha contado con el financiamiento de alrededor de 700 000 euros donados por la FIFA, señaló a Granma que la demora de los trabajos iniciados, en 2018, podrá verse recompensada con la calidad que se advierte en la inversión.

Precisó que, si bien ya está en la instalación todo el equipamiento, resulta esencial que, tras el movimiento y acarreo del deteriorado terreno natural, la nivelación de la nueva superficie, el riego de más de 7 000 metros cúbicos de arena y su compactación sin precipitaciones, se haya logrado una óptima sub-base, que acaba de ser aprobada por técnicos extranjeros.

Actualmente, bajo la asesoría de especialistas en riego de la Empresa de Proyectos del Ministerio de la Agricultura en la provincia, se acomete el sistema de regadío especializado con aspersores de tecnología de punta, así como la terminación del drenaje, todo lo cual dejará el campo, de 120 x 74 metros, listo para el montaje del terreno sintético.

Según el cronograma, el 12 de septiembre se espera el inicio por los asesores de la compañía neerlandesa Evergrass, de la etapa de culminación que por pasos incluye la colocación de una manta geotextil sobre la superficie antes citada, y sobre ella el montaje de los 43 rollos del césped sintético.

Finalmente, sobre este se esparce con equipos especializados el granulado de caucho que, además de simular la capa vegetal del césped, contribuye, por su peso, a la adhesión de este al piso y, dada su blanda textura, a evitar en las caídas o deslizamientos de los atletas lesiones de consideración.

Vila, quien dirigiera la colocación del terreno sintético en el estadio La Polar, de La Habana, resaltó que este césped trae impresos los marcajes oficiales de los 105 x 68 metros del área de juego, y una vez concluido el proceso, corresponderán las pruebas pertinentes por técnicos de la FIFA, para la validación del terreno exigida en partidos internacionales.

Para contribuir con esas exigencias, la inversión también comprende una pizarra digital de tecnología LED, las casetas y banquillos, mientras que Cuba aporta cerca de un millón de pesos para reparar y acondicionar el edificio administrativo, la cubierta, el graderío y las redes eléctricas, la pintura en general y el cercado perimetral.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gilberto dijo:

1

8 de septiembre de 2021

07:09:58


Felicidades.

José A Nieto dijo:

2

8 de septiembre de 2021

15:56:55


Buena noticia gracias FIFA,ojalá Cuba pueda desarrollar el fútbol para obtener resultados en el futuro

Ricardo dijo:

3

8 de septiembre de 2021

23:19:05


Gran alegría el contar en nuestra Santiago de Cuba con un campo de fútbol de esa calidad. Me hubiera gustado que ampliaran las gradas para un poco más de público.

carlos ernesto escobar moya dijo:

4

29 de septiembre de 2021

00:28:00


cuando regrese a la tierra de Fidel y de los Cubanos visitare el estadio pero primero la tumba del comandate. Exitos a los exportadores de la solidaridad internacional.