
Frederich Cepeda, el líder del terreno en el equipo Cuba de béisbol, dijo que «es muy triste que hoy, a solo diez días de iniciar el preolímpico de las Américas en Florida, Estados Unidos, no tengamos el visado para competir allí por un puesto en los Juegos de Tokio».
Preguntado sobre lo que significa para él esa cita olímpica, que sería la última en que participaría, el Gallo mayor expuso toda su humildad, al expresar que «sería muy lamentable que estos muchachos jóvenes, quienes se han preparado con entusiasmo y mucha seriedad se les niegue ese derecho legítimo de poder asistir a unos Juegos Olímpicos, y a ganárselo en buena lid, como todos los peloteros que irán allí en defensa de su bandera».
Agregó que, en estos meses de entrenamiento, a pesar de la incertidumbre en torno a los tramites de visados, ha visto a sus compañeros enfocados en el objetivo. «Eso es lo que nos toca a nosotros, esforzarnos para enfrentar el torneomás difícil de cuantos hayamos jugado, pues solo clasifica uno. Confiamos en los compañeros que están haciendo las gestiones y en que se imponga la voluntad que inspira el deporte de desarrollar, en igualdad de condiciones, el certamen, y que el que mejor lo haga sea premiado con el boleto a Tokio».
Luis Daniel del Risco también compartió con Granma cada uno de los pasos dados desde el pasado 19 de abril, cuando se le solicitó a la embajada estadounidenses en México esas visas. Reiteró que no hubo resultados positivos en aquella nación, pues se negó una cita grupal con ese propósito, y que se hicieron las diligencias también en República Dominicana, Guyana y Panamá, e igual fueron infructuosas.
Al insistir en que ese fue el motivo por el cual se abrió la posibilidad de gestionar en La Habana la documentación, informó que entre el día de ayer,19 de mayo, y hoy fueron entrevistados, en la legación de EE., UU en la capital cubana, todos los miembros de la delegación. Sin embargo, aún no puede decirse que existen lasvisas, pues estas son procesadas en Washington. «Lo único que realizamos aquí fueron las entrevistas para aplicar en ese sentido y estamos a la espera de la respuesta», precisó el tesorero de la Federación Cubana de Béisbol.

Lázaro Blanco, el hombre grande del pitcheo cubano y el casi seguro abridor del primer partido ante Venezuela, el próximo 31 de mayo, a diferencia de cuando está en el montículo, es un hombre de hablar pausado. «Estoy muy motivado con mi responsabilidad, con representar con dignidad a nuestra pelota, que es igual a decir a nuestro pueblo, que espera siempre lo mejor de nosotros. Creo que esto de las visas nos pone en una situación difícil, pero aquí nadie ha dejado de hacer, cada sesión de entrenamiento es un paso más hacia Tokio. Yo también tengo fe en que este problema se resuelva y podamos competir todos por el bien del béisbol y del deporte».
Ya había dicho Armando Ferrer que su responsabilidad es inmensa, que es un honor dirigir a un equipo Cuba y un compromiso gigante. «Por supuesto que esta incertidumbre afecta en el orden sicológico, pero la respuesta de los muchachos ha sido de total entrega. Despierta admiración el esfuerzo y el ímpetu que le ponen a cada jornada, y eso nos compromete», enfatizó el mentor.

«Sí bien no hay certeza aún de las visas, si tenemos la firme convicción de ir a representar a Cuba, de ganarnos un puesto allí en esta carrera olímpica. No solo es nuestro deseo, es, además, nuestro derecho y el de este pueblo que respira béisbol. De eso sí tenemos total certeza, y esperamos estar en esa fuerte competencia, compartiendo y midiéndonos al béisbol de América que es de los mejores del mundo».
Para Roel Santos estos podrían ser sus primeros Juegos Olímpicos. Él, junto a sus primos Raico, fueron bautizados como los Diablos Santos por la explosividad que desarrollan en un terreno, y que llevaron a Granma al título nacional de la pasada temporada. ¿Los Santos bajarían en Florida el boleto olímpico?, le preguntamos.

«Es lo que más anhelamos, no solo nosotros, también todos los peloteros que estamosinvolucrados en esta misión, y estoy seguro que Cuba entera estará pendiendo de lo que hagamos. Por eso creo que deben darnos esas visas, para que vean ese juego alegre. Es también una oportunidad para compartir con jugadores de otros países, enun ambiente beisbolero de mucha calidad».
Los Juegos de Tokio son, por ahora, la última convocatoria olímpica para el béisbol, pues ya se sabe que no estará en los de París-2024. Por eso, reunir a la familia beisbolera en una sana competencia es aún más importante; que no falte ni uno solo de sus miembros en Florida sería la contribución a que en la capital japonesa América tenga, tres de los seis concursantes, pues ya México consiguió el pase. Ahí también radica la responsabilidad de sus organizadores con el visado de la delegación cubana.
COMENTAR
Yuraimy dijo:
1
20 de mayo de 2021
20:25:50
Responder comentario