ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Aníbal Sánchez. Foto: www.mlb.con

La Federación Venezolana de Béisbol (Fevebeisbol) confirmó que el lanzador Aníbal Sánchez, campeón en las Grandes Ligas del béisbol estadounidense en 2019, con los Nacionales de Washington, será uno de los jugadores de su selección en el preolímpico de béisbol de las Américas, que comenzará en la Florida, Estados Unidos, el próximo día 31.

Dada las características de ese torneo, en el cual cada partido cuenta, sobre todo el primero, no es de extrañar que, en el estreno de la plantilla venezolana ante la escuadra cubana, él sea el abridor.

Sánchez, quien en este momento estaba gestionando un nuevo contrato con alguno de los equipos de la MLB, tiene 37 años y una experiencia en la pelota norteamericana que se lee en 350 juegos lanzados, de ellos 327 en calidad de abridor. Durante esa trayectoria se le ha visto con los uniformes de los Marlins de Miami, Tigres de Detroit, Bravos de Atlanta y con el equipo que ganó la lid hace dos años.

Pero no solo será él quien tenga aval de ligamayorista en el conjunto de Venezuela, pues la propia Fevebeisbol acaba de anunciar que el receptor Robinson Chirinos estará en la nómina morocha.

Chirinos actualmente se encuentra activo en las ligas menores de los Yankees de Nueva York, para buscar retomar la forma física luego de una ausencia prolongada, debido a una lesión en su muñeca, pero mantiene el objetivo de ser llamado a las mayores. Ese equipo ya dio su consentimiento para que el enmascarado, de nueve años de labor en la MLB, pueda asistir al preolímpico.

Otra nota de Fevebeisbol da cuenta de que esa entidad espera la confirmación de los distintos permisos de otros peloteros que han sido solicitados para formar la selección de este evento.

Cuba, en tanto, continúa su preparación en Matanzas, bajo las órdenes de Armando Ferrer, y si Aníbal Sánchez es en definitiva la decisión para la apertura frente a Cuba, tendría que sacar todo su abolengo para enfrentar, casi seguro, al aguerrido Lázaro Blanco.

Se sabe, y no ahora, que este certamen será de los más complejos que ha enfrentado la Mayor de las Antillas, no porque su béisbol esté disminuido, pues materia prima hay en pos de la pelea; o por el nivel de los contrarios, que es cierto será elevado, sino porque todos los participantes solo cumplirían su objetivo si ganan la competencia. No sirve otro resultado para estar en Tokio. El segundo y el tercero, si bien no quedan eliminados de esa aspiración, el único consuelo que tendrían sería el de ir a otra justa clasificatoria, en Taipéi de China, en junio, con la misma característica: o ganan o adiós Japón. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando dijo:

1

12 de mayo de 2021

07:54:20


Y porque Cuba no lo hace igual

David Respondió:


12 de mayo de 2021

15:58:25

Quien dijo que Cuba no lo hace igual.

Jose Manuel Gonzalez Respondió:


13 de mayo de 2021

11:13:36

Mi opinion es que ya es hora de que nos unamos y dejemos las diferencias ideologicas y los resentimientos porque para ser honesto con usted a mi juicio esa es el mayor obtaculo en el camino para que Cuba pueda contar con sus peloteros los cuales jugaron y en la actualidad juegan en ligas extranjeras, si nos unimos estamos en condiciones de jugar contra los mejores y ganar mas de los que perdemos tenganlo por seguro paisasos.

Dieudome dijo:

2

12 de mayo de 2021

09:39:05


¿ Y que pensábamos? Nosotros llevamos a profis que juegan en ligas foráneas.. Creo que los demás tienen su derecho también. Todos queremos participar... ¿ cual es el.lamento?

Alexis Borrero Respondió:


12 de mayo de 2021

11:02:16

No hay lamentos, el periodista esta informando, no lamentando

Raul Respondió:


12 de mayo de 2021

11:24:55

Donde esta el lamento? Al contrario, mientras mas peloteros de nivel haya en las filas oponentes pues mejor, asi el torneo sera mas fuerte

Jose Manuel Gonzalez Respondió:


13 de mayo de 2021

11:05:25

Estoy 100% con usted con llantos y lamentos no se resuelve absolutamente nada, que hagan lo mismo que Venezuela hay bastantes peloteros cubanos que jugaron en las grandes ligas y que ahora juegan en Japon que los convoquen y si se ganan el puesto pues que jueguen yo personalmente no le veo nada inapropiado.

Pedro L Piedra dijo:

3

12 de mayo de 2021

10:43:48


Con relación a nuestra selección estamos seguro que hará todo lo posible por clasificar a Tokio, aunque sabemos que para coger ese boleto hay que hacerlo todo bien y pienso que si se hace un buen trabajo con nuestro peloteros podemos obtener el resultado en esta competencia y no esperan la otra justa clasificatoria, en Taipéi de China.

Osdiel Mendoza dijo:

4

12 de mayo de 2021

13:34:05


Le tenemos sobrada confianza a nuestro equipo y esperamos que den un buen espectáculo. Ojalá se pueda concretar la incorporación de peloteros cubanos que tienen contrato independiente en ligas extranjeras, así se podría formar un team más competitivo

El Químico dijo:

5

12 de mayo de 2021

17:12:22


Yo creo que debiéramos ir pensando en hacer nosotros lo mismo. Ya es hora de que dejemos los viejos y retrógrados pensamientos. No admitir que un atleta se queda por problemas económicos (casi seguro más del 95 %) es negar que el resto de los latinoamericanos no piensa igual. Recuerdo que cuando Ozzie Guillén ganó con los Medias Blancas de Chicago, dijo con mucho orgullo que la primera llamada que recibió fue la de Hugo Chávez. Es cierto que puede haber alguno que sienta resentimiento todavía y de hecho lo han manifestado, pero todos sabemos que la forma que se ha dirigido el béisbol en Cuba no ha sido la más correcta. Es cierto que en los últimos tiempos se trató de enmendar ese error, pero la COVID + Trump no dejaron que las cosas fluyeran. He leído muchas entrevistas de peloteros cubanos en ligas foráneas, que estarían muy dispuestos a representar a Cuba en cualquier torneo, lo han dicho a gritos y ha salido en cuanta página de Internet o periódico deportivo que se respete quiera darle publicidad, pero tenemos que recordar que una relación, de amor o de amistad, la que sea son dos partes y alguien tiene que ceder y si nos ponemos que vamos a llamar a los que no se quedaron en delegación oficial y todos esos criterios, con perdón de los políticos, entonces le estamos haciendo el juego al enemigo. Nadie tiene derecho a decir que no son cubanos porque abandonaron su tierra. Buscaban su sueño, y eso mueve el mundo desde siempre. Pero respetemos que ellos lo dicen y lo reafirman. Démosle la oportunidad de que se nieguen. Cuando ellos vuelvan a ser parte del team Cuba (como el resto de latinoamericanos con sus equipos) van a pasar dos cosas seguro, la pelota en Cuba crecerá porque todos los peloteros sabrán que pueden ir a Grandes Ligas a cumplir su sueño pero que serán siempre llamados por las cuatro letras. El deporte como la cultura une y en pocas actividades del ser humano se vive y disfruta tanto la caballerosidad y el fair play. Recalco, recuerden a Chávez que lo mencionó en uno de sus Aló Presidente y si la memoria no les llega tan atrás, el team Rubio de Puerto Rico en el pasado clásico fue un ejemplo de ello.

Ramo dijo:

6

13 de mayo de 2021

10:37:26


Bueno ojalá cuba pase la primera ronda, pues no creo lo haga pero palante hay echar la pelea y el terreno dirá la última palabra.

Jose Manuel Gonzalez dijo:

7

13 de mayo de 2021

11:21:49


Cuba tiene expeloteros y peloteros que juegan en la acuatidad en ligas profesionales que pueden competir de tu atu con cualquier equipo, mi propuesta es de que cuando se conforme la pre seleccion nacional que tambien se convoquen a los que juegan o jugaron en ligas profesinales y si se ganan el puesto que lo ocupen.

Ramon dijo:

8

13 de mayo de 2021

11:57:15


Lo que hace Venezuela es lo que hace cada pais cuando de reunir a sus mejores jugadores se trata, ya sea en Beisbol , Futbol, Baloncesto, Balonmano, Polo Acuatico , Hockey, Todos y cada Federacion hace eso llama a los que mejor rendimiento han tenido en Ligas en el exterior que se supone sean los mejores jugadores de cada pais porque por ese motivo fueron contratados en esas Ligas y ya. Ah Nosotros no llamamos a ninguno de los de la MLB. Bueno pues esperemos nos baste con esto que presentaremos aqui, almenos para llegar al podio y poder acceder al ultimo Preolimpico .

EUJ dijo:

9

13 de mayo de 2021

12:39:02


En mi opinión debemos hacer lo que el resto del mundo hace. Hay que eliminar trabas y obstáculos para que el deportista que esté contratado por su cuenta y quiera representar a Cuba lo haga. Esta bien regularizar las relaciones con la Federación Cubana pero el exigir la Repatriación creo yo no es necesario. A cuantos puerto riqueños nacidos en USA que ni español hablan o Dominicanos hemos visto representar a su país? Es momento de sumar no de restar y hay que darle la bienvenida a todo aquel que desee competir por Cuba.

garraazul dijo:

10

13 de mayo de 2021

16:26:08


EL problema es que ya no queremos dar buen espectáculo.... queremos ganar..... y para ganar tenemos que contar con todos ...... !!!!!

Miguel Angel dijo:

11

14 de mayo de 2021

02:43:40


Todavía existen personas que culpan a Cuba por la falta de convocatoria de peloteros que juegan en ligas foráneas para integrar el equipo nacional, persisten totalmente desinformados. Ese digno compatriota que acaba de fallecer es un ejemplo vivo del extraordinario esfuerzo que ha realizado la FCB para lograr este objetivo, así como oficializar la contratación de los atletas cubanos en las grandes ligas estadounidenses, tal y como ocurre en Japón y en otras. No es responsabilidad de Cuba que esto no pueda ocurrir con los peloteros que juegan en la MLB, son las autoridades de aquel pais las que politizan esta cuestión, llevan su política genocida del bloqueo a Cuba hasta las últimas consecuencias, incluyendo el béisbol. Se ha explicado en múltiples ocasiones y persisten en culpar a nuestro país y a la FCB, lo cual es falso. La bola está del lado de allá. Que eliminen el bloqueo en todos sus aspectos.