ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Julio César La Cruz (izquierda) tiene nuevos retos en los 91 kg. Foto: Endrys Correa Vaillant

La energía que infunda en un gimnasio de boxeo el peso pesado Julio César La Cruz no pasa inadvertida para quienes observan una jornada de entrenamiento de la preselección nacional. El púgil camagüeyano se ha ganado, desde hace varios años, y por méritos propios, mantener la cinta de capitán de la escuadra cubana.

Julio César, como buen cubano, anima con jocosidad y señala deficiencias al resto de sus compañeros cuando suben al ring de boxeo. Pero un líder va mucho más allá, y el campeón olímpico de Río de Janeiro 2016 lo sabe.

La Cruz va y conversa con aquel boxeador que acaba de perder y piensa que sus objetivos inmediatos no serán cumplidos. ¿Qué le dice? Solo ellos lo saben, pero el lenguaje corporal del agramontino comunica mayor exigencia y dedicación para aquel hombre que, segundos antes, ha sido derrotado.

Su rutina de trabajo es intensa y constante, casi no para y, según sus propias palabras, está totalmente enfocado en el oro olímpico en Tokio, de lo contrario hoy no estuviera en la Escuela Nacional de Boxeo Holveín Quesada.

Sobre su paso definitivo a los 91 kilogramos, respondió a Granma que el hecho de llevar casi un año sin competencias le ha permitido hacer una excelente adaptación a la categoría divisional, asimilando todos los niveles de carga que prepara el colectivo de entrenadores.

«En los 91 kg me he presentado tres veces internacionalmente y he ganado los tres combates, uno de ellos ante el subcampeón olímpico de Río 2016, el kazajo Vasili Levit. Me siento bien con el peso, no hay dificultad para imponer mi boxeo».

Acerca del reto que tiene el boxeo cubano en Tokio, La Cruz fue contundente al afirmar que se irá a la capital nipona por cuatro medallas olímpicas como pronóstico, dos de ellas de oro y otro par de bronce, a pesar de que son ocho las divisiones en competencia.

«Somos el buque insignia del deporte cubano. Aquí entrenamos bien duro para hacer el grado al torneo preolímpico primero. Sabemos que el objetivo es difícil, pero nunca imposible de lograr. Tenemos el talento suficiente para alcanzar lo que nos propongamos. Estos entrenadores para mí son los mejores del mundo. De ahí que la parada es bien alta».

Las rivalidades deportivas que existen en varias divisiones dentro de la preselección nacional han provocado que las figuras establecidas redoblen su dedicación. La Cruz ve ese suceso con naturalidad, propio de la vida deportiva de un atleta.

«Hay varios jóvenes que tienen muchos deseos de imponerse. Cada uno pelea por hacer realidad sus sueños. Todo esto es muy bueno para nosotros. Gracias a esta rivalidad, los boxeadores se han mantenido en gran forma deportiva. Eso nos pone en una posición de ventaja frente a otros rivales internacionales».

Hace cuatro años Julio César La Cruz llegó en gran forma a los Juegos de Río de Janeiro. Acerca de si ese estado físico se puede repetir en el presente 2021, el agramontino despejó todas las dudas.

«Yo voy por mi medalla dorada. Estoy en la misma forma que entonces, cuando competí en los 81 kg. En mi mente no hay otra cosa que obtener un segundo oro olímpico. Yo entreno y me preparo para ser campeón olímpico».

Antes de terminar la entrevista, La Cruz precisa que puede llegar a los Juegos Olímpicos de París 2024, en parte por la concentración y rigurosidad que les pone él a los entrenamientos.

«Todo dependerá de si mantengo la forma que me ha traído hasta aquí, junto a los buenos resultados. Tengo varias metas más que cumplir. Ir a París y ganar es un objetivo que se puede lograr. La realidad no tiene tamaño, color, ni precio», sentenció.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

4 de enero de 2021

10:21:03


Yo como aficionado espero que logremos ir a Tokio con alrededor de 100 deportistas aunque no se logre clasificar en el Beisbol. pues ir con menos de 100 nos pondria parecido a las primeras delegaciones que enviabamos antes de la Revoluciòn. Tenemos varios deportes que aun estan en espera de su clasificatorio y ahi debemos lograr de ir con todo lo mejor que tenemos para intentar la clasificaciòn pensando tambien que no solo la preparaciòn para los Juegos Olimpicos de Tokio es importante sino que estos mismos atletas y deportes seran los que nos representaràn en los proximos Juegos Centroamericanos y Panamericanos con la mira tambien el Paris 2024 , o sea mientras màs experiencia y oficio adquieran nuestros deportistas mejor seràn las actuaciones en el escenario internacional en el futuro inmediato. Tenemos como decia aun muchos deportes por clasificar atletas como el Remo y el Canotaje , el Tenis de Mesa , la Gimnasia Artistica con Yesenia Ferrara la cual està con puntos en la lucha por incluirse a Tokio junto a Larduet y a Marcia Videaux , el Ciclismo con Marlies Mejias que puede optar tambien por clasificarse para defender nuestros colores en los eventos de Omniun en la Pista y demas eventos, el Boxeo en las 8 divisiones, la Lucha Libre que aun se pueden agregar cupos en el masculino y femenino, el Atletismo donde podemos aumentar los clasificados por tiempos y marcas en las careras de medio fondo, Heptalon , Relevos M y F , Pruebas de lanzamientos Jabalina, Bala etc, Decatlon , Velocidad. la Esgrima donde podemos clasificar a nuestro equipo de Espada Masculina y algun que otro Floretista ò Sablista F y M, el Triatlon , Pentatlon Moderno , La Gimnasia Ritmica que tendrà su clasificaciòn para Tokio en el Panamericano de las Americas donde el mejor desempeño en el All Around individual y Por equipos darà el boleto a Tokio , el Beisbol siempre que llevemos los que estan rindiendo en la actualidad dentro y en Ligas profesionales, y el Levantamiento de Pesas. Puede que me haya quedado algun deporte olvidado que aun opta por cupo a Tokio , pero bueno aqui estan los que me vinieron en la mente ahora y de los cuales se hablaba muy insistentemente antes de este 2020 y lo sucedido con la Pandemia. Esperemos en un futuro con las recientes contrataciones en varios deportes colectivos pero que debe aumentar en algunos como el Baloncesto, el Polo ACUATICO, Hockey , Volley , ademàs de la superacion de nuestros Tecnicos en dichas disciplinas con las màs modernas tecnicas de entrenamiento, y estrategias de juego que nuestros deportes colectivos nos vuelvan a representar como antes en sus Campeonatos Mundiales y bajo los 5 aros.