ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yainier Areu (derecha) y Yoenlis Hernández se encuentran muy parejos de cara a ser uno de ellos el número uno en los 75 kg. Foto: Ismael Batista Ramírez

El boxeo cubano apunta con fuerza a los Juegos Olímpicos de Tokio y para ello darán el primer paso este viernes, cuando se celebre el match de retadores en Camagüey.

Este cartel tendrá como protagonistas a las dos primeras figuras en cada una de las ocho divisiones olímpicas. Sin dudas tendremos un cartel de altos quilates, pues tres representantes son campeones olímpicos: Roniel Iglesias, 69 kg, Arlen López, 81 y Julio César La Cruz, 91. Estos tres representantes también poseen los títulos mundiales junto a Yosbany Veitía, 52, Lázaro Álvarez, 57, y Andy Cruz, 63. Por su parte, Osvel Caballero, 57 y Dainier Peró +91 son monarcas Panamericanos en 2019.

Los combates más llamativos aparecen en 57 kg, entre Álvarez y Caballero, en 69, Iglesias cruzará guantes con Kevin Brown, mientras en 75 kg Yoenlis Hernández y Yainier Areu poseen un nivel técnico bastante parejo. El resto de los duelos no se deben descuidar, pues no se espera un «paseo» para las primeras figuras.

La Federación Cubana de Boxeo escogió al territorio agramontino para realizar la velada boxística atendiendo a los buenos resultados que ha mantenido esa provincia en este deporte en los últimos diez años. Además, Camagüey acogió con todo éxito durante más de 45 días a la preselección ampliada con resultados positivos en la preparación de los atletas.

Alberto Puig de la Barca, comisionado nacional, comunicó a Granma que al suspenderse el Campeonato Nacional Playa Girón se diseñó un grupo de acciones para mantener una alta preparación de los boxeadores que pertenecen a la preselección nacional.

«Ellos, por supuesto, han tenido su afectación tras llevar varios meses sin combatir por La Covid-19, pero entendemos que esas dificultades se pueden superar si se mantiene un plan de entrenamiento exigente, combinado con varios combates».

«Se ha creado una necesaria y positiva rivalidad en el boxeo cubano en casi todas las divisiones olímpicas. Cada uno quiere ser la primera figura y representar a Cuba. Esa motivación es muy beneficiosa, porque obliga al atleta a dar el máximo de sus posibilidades y destierra el relajamiento. Todos saben lo que está en juego. La exigencia de la preparación se mantiene muy alta. Cuba posee segundas figuras que a nivel Panamericano pueden obtener medallas, por ello para hacer el grado al preolímpico de las Américas hay que ganar y ganar», apuntó.

Lo que ocurra en Camagüey marcará un primer paso en un camino que tendrá varias paradas estratégicas para seleccionar a los hombres más indicados. Otros peleadores de la preselección nacional también contarán, más adelante, con la posibilidad de medirse a los mejores del país e intentarán perseguir el sueño olímpico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pupy dijo:

1

27 de noviembre de 2020

20:19:12


Es una lástima que un torneo de la calidad de este, no se televise, no puedo entender si la Tv pone 3 juegos de pelota diarios, hoy a la hora del evento se trasmite un partido de voleibol de una liga extrajera, sin tener en cuenta la cantidad de campeones mundiales y olímpicos que se exponen hoy en el cuadrilátero, no se en que están pensado los directivos del INDER y la TV.