ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Industriales vs. Santiago de Cuba, un clásico en los albores de la 60 Serie Nacional. Foto: Ricardo López Hevia

santiago de cuba.-Digan lo que digan y, pese a los años transcurridos sin que Santiago de Cuba e Industriales discutan el campeonato, la rivalidad y el sabor que, en busca de la victoria, impregnan a cada enfrentamiento, seguidos por la afición, bastan para afirmar que en calidad de invictos en la recién iniciada campaña, el clásico de la pelota cubana arde desde hoy en el Guillermón Moncada.

«Históricamente han sido los equipos insignia –afirma el mentor de las Avispas, Eriberto Rosales–, para uno u otro es muy difícil cada desafío, porque se juega bajo presión y el éxito se lo lleva el que mejor haga las cosas en el terreno, de ahí que en los últimos años nos hayamos preparado para estos topes, en los que se impone darle a nuestro pueblo un buen espectáculo.

«Por la rotación, Dany Betancourt, Pedro Agüero y Alberto Bisset serán los abridores, pero todo el equipo está bien, no hay lesión, solo hemos demorado a Ulfrido García en busca de su óptima forma y, aunque nos falte el público, y no tengamos la conga, lo importante es contar con los santiagueros y todos los cubanos en el corazón, en momentos en que la covid-19 los priva de estar aquí».

Reafirmando esas palabras, la bujía inspiradora, Santiago Torres, significó el trabajo sobre los errores tácticos vistos frente a la Isla de la Juventud, porque «en nuestras aspiraciones de clasificar y luego de discutir medallas, si no logramos una subserie perfecta frente al siempre difícil Industriales, al menos nuestro esfuerzo por lograr el triunfo sí tiene que ser perfecto».

Envuelto en su 18 Serie Nacional, Edilse Silva sabe muy bien de la tensión de cada uno de estos desafíos, «porque sube la adrenalina y el deseo de jugar béisbol, pero dominando siempre la ansiedad, cosa que no conseguía cuando era muy joven, me desesperaba, y perdía la concentración tratando de dar un batazo».

«Aunque no quisiera dejar nunca a mi equipo, tal vez este sea mi último año. Me siento bien físicamente gracias a la preparación recibida, al esfuerzo y a la voluntad de hacer bien las cosas, y creo que topes como estos, con Industriales, nos dan la oportunidad de demostrarlo, y de darlo todo por el triunfo que deje en mi público la mejor impresión como atleta».

LEONES DE VISITA

Guillermo Carmona, mentor de los Industriales, se mostró satisfecho con el rendimiento que tuvo su elenco en los dos partidos iniciales ante Guantánamo, y manifestó que el enfrentamiento a Santiago de Cuba es más fuerte y exigente.

«Fue una subserie de apertura bien fructífera, se puso de manifiesto el poder ofensivo del equipo como arma fundamental, aseguró el mánager al colega Andy Vargas, de la emisora radial coco.

«El primer día, el batazo clave fue el jonrón de Yoandry Urgellés, ahí despertamos y después nos soltamos a batear». Consideró que los lanzadores «estuvieron bien, aunque con detalles a mejorar».

Para el timonel azul, «se logró el trabajo, pero creemos que Bryan Chi puede dar más, por eso es nuestro primer abridor». Elogió la labor de Yandi Molina, de quien afirmó que «mostró que este año puede aportar mucho al equipo».

Sobre la utilización de Andy Rodríguez en un choque con amplia diferencia, el Director Técnico apuntó lo siguiente: «Queremos darle participación para que no se nos vaya de pitcheo, que esté listo para cuando vengan encuentros de mayor presión en los que será nuestra principal carta como cerrador».

El resto de los muchachos lo hicieron bien, sobre todo Héctor Ponce y Frank Ernesto Herrera. Por la ventaja del segundo choque, pudimos darle la oportunidad a Raymell Pérez, concluyó.

En los otros enfrentamientos de hoy se verán las caras Villa Clara-Sancti Spíritus (estadio José A. Huelga), Ciego de Ávila-Cienfuegos (5 de Septiembre), Mayabeque-Camagüey (Cándido González), Matanzas-Las Tunas (Julio A. Mella), Artemisa-Holguín (Calixto García), Pinar del Río-Granma (Mártires de Barbados) e Isla de la Juventud-Guantánamo (Nguyen Van Troi), todos desde las 2:00 p.m.

REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE JUEGO

La noticia más alentadora de la conferencia de prensa efectuada este lunes, en el salón Adolfo Luque del estadio Latinoamericano, fue la reducción del tiempo de juego en la mayoría de los 16 partidos que tuvieron lugar en las dos jornadas iniciales.

Se jugó para un promedio de dos horas y 53 minutos, reduciendo sustancialmente las más de tres horas de la pasada Serie Nacional. El choque más breve resultó uno de los dos disputados entre Holguín y Pinar del Río, que se decidió en una hora y 59 minutos, mientras el más extenso fue el de Guantánamo-Industriales, con tres horas y 40 minutos.

Finalizadas las ocho subseries inaugurales, se bateó para average de 286 y un aceptable promedio de fildeo de 972, en tanto el pitcheo no estuvo del todo bien, al exhibir un elevado porcentaje de 4,67 carreras limpias por partido, debido, en buena medida, a que se regalaron 126 bases por bolas, ante 124 ponches.

En cuanto a los jonrones, el promedio estuvo en 1,65, haciendo hincapié en que se está realizando el evento con una bola viva, la misma empleada en los Juegos Panamericanos de Lima-2019.

También se conoció que en el sitio web www.beisbolcubano.cu se abrirá una encuesta para escoger al jugador más valioso de la semana, con una primera selección de tres peloteros, a partir del criterio de la Dirección Nacional de Béisbol. Los aficionados podrán votar a partir del viernes y hasta el lunes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yisel Milanes Perez dijo:

1

15 de septiembre de 2020

09:01:37


Contenta.... Los Toros prometen. En fin el Beisbol este año comenzó dando que hacer.

Vegueros.pri dijo:

2

15 de septiembre de 2020

10:51:24


El 1er juego de Pinar vs Holguín duró 1 hora y 59 minutos. ¿es un record?... sería interesante ver este tema... saludos Sigfredo

Daryl dijo:

3

15 de septiembre de 2020

14:27:57


No creo que la serie de pelota esté en buen momento para iniciarse pero bueno suerte a todos

Yoandry Rodríguez Hernández dijo:

4

15 de septiembre de 2020

19:26:18


Sabemos q esto será una serie diferente a las otras, pero no por eso dejaremos de ponerle empeño, desde casa somos y seremos un público disciplinado, exigente y apasionado por el béisbol

Yoel Figueroa dijo:

5

16 de septiembre de 2020

08:59:06


La tabla de posiciones que salió hoy en la página oficial tiene los siguientes errores: CFG y VCL son visitadores en en la tabla aparecen con 1 Juego ganado como HC Igual pasa con CAV que es HC y los ganados y perdidos aparecen en la casilla de visitador Saludos,

Eribel PlansNavarro dijo:

6

17 de septiembre de 2020

14:49:50


yo pieso que santiago este año sera campión aunque quedo en la serie pasada en sexto lugar en esta serie sera el ganador y barera a industriales