ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Sí, el juego se ha complicado. El adversario ha llenado las bases, no hay outs, perdemos con la de tercera y en turno, por los rivales, tercero, cuarto y quinto en el orden al bate. ¿Qué hacemos?, preguntó el asistente principal al director del equipo: «lo único que nos salva, sacar los tres outs y luego hacer la carrera de la victoria».

–Eso lo sé, pero cómo, volvió a interrogar al timonel.

–Déjame hablar con nuestro pitcher y con el cuadro, le voy a decir de qué manera lo lograremos.

«Si queremos vencer, lo primero es responsabilidad en cada uno de ustedes, cierren el cuadro, cuiden las líneas para que no pase ningún batazo; lo segundo, es disciplina: si el lance es por dentro sacamos al de tercera; si es un elevado, formamos para evitar que anote el más adelantado». Y al lanzador: «bajo ningún concepto puedes permitir que el bateador llegue por un descuido, es decir, solo strikes, no hay bolas. Esto lo ganamos todos, porque con uno que no desempeñe su rol, perdemos. Después de controlar la situación, vamos a salir a hacer lo de nosotros, a como dé lugar».

Así de tensa está hoy la situación de la pandemia de la COVID-19 en Cuba, particularmente en su capital, pero solo con esas claves que dijo el mánager: responsabilidad, disciplina, sin descuidos, y con trabajo en equipo, le ganaremos a la COVID-19, para tener a la 60 Serie Nacional, a partir del 12 de septiembre próximo.

Cuba, a causa de la permanente agresión imperial, con todas sus expresiones: política, comercial, económica y financiera, incluso hoy más cruel que en ningún otro momento, ha enfrentado disímiles situaciones, tan complejas como ese partido, y también ha sido permanente su respuesta victoriosa.

Los Braudilio Vinent, autor de la épica victoria en el mundial de 1980, en Japón; José Antonio Huelga, el héroe de Cartagena, en 1970; Gaspar «El Curro» Pérez, el hombre clave en Quisqueya-1969; Pedro Luis Lazo, Lázaro Valle, o los hoy Liván Moinelo, Yariel Rodríguez, Raidel Martínez, Andy Rodríguez, Yamichel Pérez, Lázaro Blanco, que han de dar el cero para ganar el juego, somos todos respetando y cumpliendo las medidas higiénico-sanitarias, con nasobuco mediante, distanciamiento y dándole strike, es decir, combatiendo al que no lo haga. Para no volver atrás, como ahora, tendremos en el mismo pueblo a los Antonio Muñoz; Agustín Marquetti, con el cuadrangular decisivo en la lid del orbe en 1972, frente a Estados Unidos; Orestes Kindelán, Alfredo Despaigne o los Lisván Correa, Frederich Cepeda, que den el jonrón para asegurar el triunfo; y si no saliera el batazo, construimos la carrera del gane, como Rodolfo Puente, Wilfredo Sánchez, Rigoberto Rosique, Félix Isasi, Rey Vicente Anglada o César Prieto, Yoandri Peñalver y Yunieski Larduet, entre todos.

La venidera justa beisbolera, con un formato mucho más competitivo, por su primera fase de 75 encuentros, buscando a los ocho clasificados que se medirían en play off de cuartos de finales, de donde saldrán los cuatro semifinalistas y luego los dos finalistas, es la ofrenda tras la batalla que le ganaremos al SARS-COV 2.

Ninguno de los equipos ha dejado de entrenar, los reportes que llegan es que los peloteros se están entregando para una excepcional campaña en pos del disfrute de la población, que quiere su regreso y volver a vivir las emociones que solo la pelota es capaz de despertar entre nosotros. El esfuerzo de ellos no será en vano si los que los queremos de vuelta aportamos a ese retorno.

Nos decía nuestro querido Eusebio Leal que La Habana es un estado de ánimo, vamos a hacer por ella y por Cuba lo más grande. Sensibilidad, belleza, responsabilidad y disciplina, son nuestras fortalezas para ganar este importante juego.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

11 de agosto de 2020

06:08:40


Para que el Baloncesto cubano se supere y sus jugadores ganen en calidad de juego tecnico y tactico deben hacer como hicieron al inicio, o sea tratar de insertar a la mayor cantidad de jugadores con futuro en la Liga de Argentina, pais actualmente Sub Campeon del Mundo . Al Volley nuestro le ha dado muy buenos resultados mandarlos a Argentina y ademas de frenar el exodo hacia el exterior de ellos se ha hecho realidad el poder contar con un grupo de jugadores que año tras año mejoran y ya tiene nuestro pais a mas de 10 jugadores contratados para la proxima temporada en Europa en Volley. En cambio en numero actual de jugadores nuestros de Basquet en Argentina es solo de 2 , y en cambio se gestiona mandar a jugadores nuestros a Ligas de inferior calidad como la de Nicaragua o El Salvador donde alli si no van los Tecnicos europeos a observar a los posibles fichajes para la Liga española como si sucedio con Justiz y Rivero. Olvidarse de Argentina para apuntar a mandar a jugadores nuestros de Basquet a Nicaragua y a El Salvador es estancarlos en su desarrollo, y seria una gran pena porque tenemos a buenos jugadores que de ir a la Liga Argentina crecerian un mundo en calidad de juego. Ciertamente que a nosotros los aficionados no nos gustaria seguir esperando aqui que nuestro Baloncesto un dia pueda obtener los resultados de nuestro Volleybol. Pero para ello se debe priorizar la Liga Argentina como principal meta de los jugadores nuestros, donde desde alli si se lo ganan pueden ser captados e irse a jugar a Europa.

Heriberto dijo:

2

11 de agosto de 2020

11:57:11


Sí lo creo posible. Al menos para ver los partidos por televisión. Eso sí, los atletas y personal asociado confinados mientras dure la serie o la pandemia. Estamos hablando de que el equipo de la capital (donde más complicado está el tema de la pandemia) no va a jugar a través de un cristal sino que va a tener contacto físico en las jugadas con el resto de los equipos.

Pavel dijo:

3

11 de agosto de 2020

14:31:27


Solo un señalamiento, ¿es prudente poner a Lisvan Correa como ese slugger ejemplar? ni como atleta ni como slugger, antes de él hubiese puesto a Lázaro Junco, Romelio Martínez e incluso a Alexander Mayeta los cuales fueron un ejemplo de disciplina dentro y fuera del terreno, no como el citado capitalino que cada vez que puede sale con el bate en la mano... ese no es el ejemplo que yo quiero para mis hijos...perdon periodista pero es así...por lo demás excelente artículo... todos unidos contra la COVID-19