
Son varios los lanzadores con una vasta experiencia en series nacionales que pudieran alcanzar en la edición 60 cifras redondas en su carrera.
Un viejo axioma beisbolero, que el estadístico José Antonio Pérez define como primordial, define que el primer mérito de un pelotero es la permanencia o longevidad de su carrera deportiva.
Para los pitchers, hilvanar una prolongada presencia en los terrenos es más complicado que para los jugadores de posición, por estar expuestos, en mayor medida, a las lesiones, además de que sus cargas de entrenamiento son más exigentes y complejas.
JONDER Y EL PREMIO A LA CONSISTENCIA
El derecho del Mariel, Jonder Martínez, no ha anunciado su retiro del béisbol, a los 41 años y con 24 temporadas de ajetreo. Tal vez su decisión de continuar activo esté motivada por su intención de incluirse en el selecto club de los 200 triunfos, pues solo le faltan nueve éxitos.
En su época de esplendor fue miembro del impresionante cuerpo de serpentineros de la antigua provincia de La Habana; campeón de la serie XLVIII (2009) con los Vaqueros y pieza fundamental como refuerzo en el triunfo de los Leopardos de Villa Clara en la temporada LII(2013). Integró el equipo Cuba por varios años, coronándose en los Juegos Olímpicos de Atenas-2004 y en los Campeonatos Mundiales de La Habana-2003 y Holanda-2005.
Para el ahora cocodrilo de Matanzas, lograr nueve victorias quizá le sea difícil, por tener que hacerlo desde el bullpen, y dado el evidente recorte que debe experimentar el calendario para el torneo doméstico número 60 de la pelota cubana.
La afición que lo sigue y apoya, no duda de la capacidad de sacrificio y dedicación expresados por este hombre, quien en su momento se debió adaptar ante la división del equipo Habana en Artemisa y Mayabeque. A estas alturas, posiblemente ya hubiese rebasado los 200 triunfos.
UN TRÍO QUE BUSCA LAS CIEN VICTORIAS

Tres lanzadores persiguen el centenar de victorias. El más cercano es el tigre avileño Yander Guevara (97) quien, aunque ya no cuenta con la velocidad de antaño, está recuperado de la lesión que lo alejó del montículo.
Yoanni Yera (96), líder del cuerpo que comanda el mentor campeón Armando Ferrer, debe ser el primero en apoderarse de los titulares de prensa. El zurdo del municipio Martí, en Matanzas, recientemente llegó a los mil ponches y se ha convertido en uno de los hombres más efectivos de nuestro béisbol. Una mejoría sustancial en su control le permite contar con un whip de 1,26 y un promedio histórico de 3,13 ponches por cada base por bola, muy superior a todos los monticulistas en activo. Yera acumula más de diez series nacionales y mil entradas trabajadas.
Noelvis Entenza, en su momento uno de los monticulistas más veloces de Cuba, debe superar el centenar de éxitos, ya que posee 91. Al parecer, está motivado nuevamente, todo indica que su paso por conjuntos ganadores en los últimos años, como Granma, donde fue refuerzo, y Matanzas, como integrante natural, lo mantienen enfocado.
El apagafuegos agramontino Yormani Socarrás cuenta con 94 rescates, apartado que domina de por vida el «Barbero de Guanajay», José Ángel García, quien se mantiene activo y en 22 campañas anda por 263 salvamentos.
Otro reclutado por los rojiamarillos matanceros, el zurdo espirituano Ramón Licor, ha trabajado en 955.1 episodios y pudiera lograr el millar de entradas lanzadas en el futuro. A los 2 000 capítulos de labor aspira a llegar el gallo, Ángel Peña, quien en este instante ha trabajado en 1 996.1 innings.

COMENTAR
Ricardo dijo:
1
16 de junio de 2020
00:00:10
Hubert Ardao García Respondió:
22 de junio de 2020
16:42:14
Dieudome dijo:
2
16 de junio de 2020
01:59:31
Responder comentario