ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cepeda es uno de los mejores jardineros izquierdos del béisbol cubano. Foto: Ricardo López Hevia

Es una creencia popular que el jardín izquierdo es el menos importante de los tres y, por tanto, lo desempeñan peloteros de  menos calidad.

Esta vez les mostraremos cinco de los mejores hombres que han cubierto esa posición, dejando para un próximo comentario a otros cinco estelares, en aras de proporcionarles más datos de cada uno de ellos.

CEPEDA Y DESPAIGNE

Sus nombres hablan por sí solos. Tanto el toletero espirituano, como el slugger granmense, son dos de los jugadores que clasifican entre los más grandes de todos los tiempos en nuestras Series Nacionales. 

Cepeda ya cumplió 22 temporadas, con más de 300 cuadrangulares y 330 de promedio. Esa ha sido una de sus cualidades, combinar tacto con fuerza, gracias a su vista de águila para discriminar lanzamientos. Viéndolo bataer, recordaba a otro pelotero de otros tiempos, el zurdo santiaguero Elpidio Mancebo,  capaz de seleccionar envíos sin irse con bolas fuera de zona.

No hay mucho de qué comentar cuando de Alfredo Despaigne se trata. En sus seis campañas en Japón acumula 154 bambinazos y, si le sumanos los 257 acumulados en Series Nacionales, el total de 411 lo convertiría en el cuarto cubano con más de 400 jonrones, junto a Kindelán, Lázaro Junco y Omar Linares. 

Llama la atención también su promedio de bateo con el equipo Granma, un altísimo 340 para un slugger como él, y también superó los 300 en su primera aparición en tierras niponas, a pesar de la conocida excelencia del pitcheo asiático en general.

LOURDES, FERNANDO, CAPIRÓ

Tenía el don de la oportunidad, inmortalizado con el famoso jonrón frente al zurdo estadounidense Jim Abbot en el Mundial de Italia-88. Lourdes Gurriel no fue solo autor de una conexión afortunada, sino uno de los mejores bateadores derechos de nuestra pelota, con más de 2 000 jits, 200 jonrones y mil impulsadas, regular en el equipo Cuba durante muchos años.

Si usted observa con detenimiento los números de Fernando Sánchez, seguramente le extrañará que este pelotero, de la estirpe de los Sánchez de Jovellanos, no haya integrado una mayor cantidad de selecciones nacionales. Fernando bateó sobre 300, con más de dos millares de imparables y mil anotadas. Le faltó poco para los 300 cuadrangulares, además de fildear bien y poseer un buen brazo.

Por último, uno de los mejores sluggers de todos los tiempos en el béisbol cubano. Armando Capirró llegó a ser el pelotero más famoso de su tiempo, el primero en conectar un centenar de pelotas más allá de los límites, una hazaña si consideramos el bate de madera y una pelota menos viva que la actual. A esto hay que agregar su poderoso brazo.

Jardineros  izquierdos

NOMBRE

AVE

H

HRS

IMP

SLU

Frederich Cepeda

333

2056

312

1197

567

Alfredo Despaigne

347

1209

257

 857

645

Lourdes Gurriel

323

2029

247

1078

506

Fernando Sánchez

307

2215

281

1228

412

Armando Capiró

298

1177

162

  677

492

                     

 

NOMBRE

BB

OBP

OPS

DEF

E

Frederich Cepeda

1733

485

1052

046

117

Alfredo Despaigne

613

454

1100

957

  63

Lourdes Gurriel

929

410

 916

 977

 113

Fernando Sánchez

 866

319

 878

949

 145

Armando Capiró

496

384

876

967

  79

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

guisver dijo:

1

6 de mayo de 2020

10:19:42


coincido con esta selección aunque vi jugar solo los 3 primeros