ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

Un rival difícil, pero no invencible, aparece en nuestra geografía y necesita ser derrotado, en el más puro argot deportivo, con un ko. El triunfo no se premiará con una medalla de oro, sino con la presea de más brillo: la vida. Para ello contamos con el mejor equipo Cuba: el sistema nacional de salud y nuestras familias.

El juego será tenso, largo y de constantes estrategias, a la altura de la mejor partida de ajedrez, baloncesto o béisbol. El pueblo cubano y todas sus instituciones batallarán en busca de la victoria definitiva.

La rápida propagación del nuevo coronavirus, causante de la enfermedad Covid-19, ha encendido la alarma del mundo entero. Un total de 171 países, entre ellos 41 pueblos latinoamericanos y caribeños están siendo amenazados por esta pandemia. No obstante, Cuba cuenta con las condiciones necesarias para su prevención.

Las medidas tomadas por la dirección del país y el sistema nacional de salud pretenden evitar toda vulnerabilidad que pueda socavar el bienestar y la calidad de vida de cada cubano. En ese empeño, los Comités de Defensa de la Revolución están realizando a lo largo de todo el territorio nacional audiencias sanitarias que contribuyan a elevar la percepción de riesgo de esta enfermedad.

En el consejo popular de San Francisco de Paula, del municipio capitalino  de San Miguel del Padrón, se desarrolló uno de estos debates sobre las causas y consecuencias del nuevo coronavirus, sus formas de propagación y las acciones que se deben realizar para reducir las posibilidades de infección.

«El objetivo de esta audiencia es mantener preparada a la población. Insisto en las precauciones higiénicas de cada persona: el lavado de las manos con agua y jabón, o soluciones alcohólicas; igualmente la limpieza de superficies con este tipo de productos. La atención primaria, en la cual comienzan las acciones, está lista y capacitada para atender este fenómeno. En los policlínicos y en los consultorios todo el personal está trabajando, en aras de mantener actualizadas las informaciones sobre el tema», explicó a los pobladores del consejo popular, Luelsis Hernández, directora de Salud en ese municipio.

Sandra Layón, coordinadora de la Zona 55, expresó su preocupación, específicamente con la población de San Francisco, pues considera que puede ser vulnerable. «Se habla de que la base fundamental para contener la infección son los consultorios médicos, pero pienso que el trabajo de los médicos y enfermeras en nuestro territorio debe intensificarse, en el terreno, que constituye el escenario principal para detectar los casos».

Sobre ese aspecto, Hernández Torres dijo que, si bien en esa comunidad existen 20 consultorios, y en cada uno hay cobertura de médico y enfermera, coincidió con la exhortación para vencer a esta enfermedad».

Percepción del riesgo y prevención son clave contra el coronavirus. Aun cuando el trabajo de los especialistas de la salud se hace imprescindible en la prevención de fenómenos como este, la voluntad y responsabilidad de cada uno es igual de importante.

La enfermera María Hernández exhortó a ser responsables y disciplinados con las pesquisas que hoy se realizan en la localidad, ya que constituye una vía de la red de atención primaria de salud para descartar o identificar algún caso de infección del virus.

Con ella coincidió Idania Bastida, trabajadora farmacéutica, quien además hizo un llamado a todos los habitantes del consejo popular para que, con los recursos con que cuentan, ser capaces de mantener la higiene de la comunidad.

«Es importante no formar vertederos en las esquinas de las calles, sobre todo ahora que contamos con varios colectores, además debemos respetar los horarios para verter esos desechos. Sabemos que hay lugares donde los camiones no tienen acceso por las características geográficas de nuestra localidad, pero para eso se instalaron en las esquinas los colectores», alegó la cederista.

Adis Aba Escalona, funcionaria de la Federación de Mujeres Cubanas, aprovechó la ocasión para informar a los pobladores que las mujeres creadoras en el municipio están en la tarea de elaborar nasobucos, como medida de protección.

«Por esa razón estamos convocando a todo aquel que sepa coser, para sumarse a esta labor y lograr completar la cantidad que sea posible, no solo en San Miguel del Padrón, sino que pueda extenderse a toda la capital y, de ser posible, al país».

Jan Carlos Serabay alertó sobre la necesidad de que los jóvenes, como sector que puede ser vulnerable a causa de la poca percepción de riesgo, contribuyan desde su individualidad y en colectivo, no solo a evitar la infección en su grupo etario, sino también a transmitir informaciones desde las redes sociales, para que la sociedad cubana se informe y tome conciencia.

Por otra parte, la doctora Dairis Escobar recordó que, al contrario de otros pueblos, nuestro país tiene la posibilidad de tomar medidas efectivas. «Tomamos medidas para que cada cubano se convierta en protagonista y comunicador de las acciones de higiene y la disciplina desde los centros de trabajo y el hogar; para eso no necesitamos de recursos materiales mayores, solo de la percepción del riesgo y la voluntad de cada persona de cuidarse y cuidar a los demás.

El sistema de Salud está haciendo su labor, desde la preparación de cada trabajador del sector, doctores, enfermeros, personal de limpieza, laboratoristas, etc., hasta el acondicionamiento de salas en los hospitales, para esperar los ingresos con todo preparado», agregó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yadira dijo:

1

23 de marzo de 2020

10:28:57


Buenos días, por favor, donde en el municipio Playa puedo obtener nasobucos para mi y mi familia,no cuento con recursos para hacerlo pero en caso de conocer donde los puedo adquirir ,puedo ir a compralos de inmediato. Gracias

roberto dijo:

2

23 de marzo de 2020

17:53:56


Uno de los problemas más graves que van a encontrar los cubanos será el de la indisciplina social. En Europa la estamos padeciendo de manera impresionante! Son miles y miles de personas que no respetan el confinamiento ni la distancia social. En mayoría jóvenes pero los hay de todas las edades. Y no se trata solo de ignorantes y de inconscientes sino también de personas que no tienen ningún compromiso social, que les importa un bledo el que su comportamiento amenace la vida de las personas mayores o enfermas o las suyas inclusive. Para eso solo puede haber dos soluciones: informar y explicarle a todo el mundo la importancia de seguir las consignas de la Protección Civil... y al mismo tiempo un castigo ejemplar para los que no respeten esas medidas. Y quizá no tanto de multas sino de penas de encarcelamiento o de trabajos voluntarios.

Alberto Garcia dijo:

3

24 de marzo de 2020

12:56:04


El esfuerzo que hace el gobierno cubano para preservar la vida de todos los ciudadanos es descomunal y muy responsable. Debemos ser consecuentes y acatar las medidas por nuestro bien. Decir SI a la disciplina y un rotundo NO al desorden.