ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Daniel Pérez Pérez pudiera resultar pieza fundamental para la ofensiva cubana en la segunda ronda. Foto: Ismael Batista Ramírez

Luego de un paso arrasador por la fase de grupos en el torneo Panamericano Sub-23 de Béisbol (Premundial), que tuvo por sede a la ciudad hondureña de Tegucigalpa, Cuba enfrentará la Súper Ronda del evento, en el Estadio Denis Martínez, de Managua, a partir de este jueves.

Tras quedar invicta en la primera vuelta, con victorias ante Panamá (3-2); Guatemala (27-2); Colombia (3-0); Argentina (10-0), y Honduras (13-1), la selección que comanda el timonel espirituano Eriel Sánchez enfrentará sucesivamente a Venezuela, hoy a las 3:30 p.m., el viernes ante Nicaragua, a las 7:30 p.m., y el sábado contra República Dominicana, a las 12:00 del día.

Esta etapa seguramente contará con más nivel competitivo que la anterior, donde, sin demeritar la forma en la que se presentó Cuba, no tuvo mucha oposición y los marcadores fueron desproporcionados, ante lanzadores de poca calidad y escasa experiencia, a excepción de los dos rivales de más calidad del grupo: Panamá y Colombia, a los cuales no les pudo hacer muchas carreras.

En el caso del primer choque ante los panameños, una productiva ofensiva del inicialista cienfueguero Daniel Pérez Pérez, impulsando las tres carreras de Cuba, apoyó la buena actuación desde la lomita del talentoso Josimar Cousin, quien sostuvo la recta por encima de las 90 millas, en 6,2 tercios de entradas, mientras solo permitió una carrera sucia por error del guardabosque yayabero Yudiel González, antes de cederle la lomita al capitalino Andy Rodríguez para un cierre de lujo.

Otra labor monticular de calidad nos regaló Brian Chi, ante los cafeteros, rozando el juego perfecto. El capitalino retiró a los primeros 15 bateadores por su turno, antes de que Derwin Berbel le iniciara el sexto episodio con doblete, cuando necesitó de la ayuda del taponero Andy Rodríguez, otra vez eficiente. El zurdo Enrique Pérez resultó un digno rival, permitiéndole solo tres anotaciones a la batería cubana.

La clave para Cuba ha resultado su pitcheo, con destaque para el cero jits cero carreras de Pablo Luis Guillén ante Argentina. Los mejores hombres, madero en ristre, hasta el momento, han sido el cienfueguero Luis Enrique González, con promedio de 538 y el espirituano Rodoleisis Moreno (500).

El certamen concede tres plazas para el mundial de la categoría, en México.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rolando dijo:

1

27 de febrero de 2020

11:14:16


QUE FALTA LE HACE AL BEISBOL CUBANO UN CAMPEONATO EN CUALQUIER CATEGORIA ... HACE TIEMPO QUE NO SE SABOREA UN TRIUNFO

Eliades HT. dijo:

2

27 de febrero de 2020

11:38:03


Vamos muchachos, demuestren que sí se puede, pero para eso hay que jugar bien. Esperamos el alegrón que nos ha sido esquivo en los últimos años.