ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El receptor matancero Ariel Martínez conectó de 14-9, para un astronómico promedio de 643 en los cuatro desafíos contra Las Tunas. Foto: Ricardo López Hevia

Matanzas.–Apoyados en una ofensiva de 14 inatrapables y sin fisuras en la defensa, los Cocodrilos de Matanzas sepultaron las ilusiones de los campeones
nacionales de Las Tunas al vencerlos con marcador de 11-6 en el cuarto y decisivo desafío de esta semifinal, nuevamente ante una delirante afición que colmó el graderío del Victoria de Girón. 

De esa forma los Rojos garantizan su presencia en la final del clásico cubano, por tercera ocasión en nueve años, y discutirán el título de Cuba frente al conjunto de Camagüey, vencedor por blanqueada de tres victorias consecutivas a costa de los Industriales.   

«Claro que me siento muy feliz», declaró al término del choque el timonel Armando Ferrer, quien enalteció el desempeño de los atletas y demás integrantes del equipo matancero, sobre quienes agregó que la clave del éxito fue el trabajo que hicieron para lograr un accionar cohesionado. Tuvo palabras de elogio para los Leñadores, quienes nunca renunciaron a la victoria pese a la desventaja, reconoció el mentor. 

Los visitantes disfrutaron de un instante feliz, cuando Danel Castro desapareció la pelota en el mismo primer capítulo y puso delante a su equipo una carrera por cero.

Matanzas empató en la parte baja de esa propia entrada y ripostó con otras nueve anotaciones en los dos siguientes episodios, para irse delante con abultado margen de 10-2.     

A esas alturas ya parecía una batalla perdida para los actuales monarcas, quienes esta vez no gozaron de la acostumbrada efectividad de su abridor Carlos Juan Viera. Por lo visto después, ese resultado torció definitivamente el rumbo del choque.

Un Yurisbel Gracial muy seguro de sí mismo sacó a relucir su aura de leyenda en el béisbol japonés y despachó triple con los ángulos congestionados para limpiar las bases ante los envíos del relevista Carlos A. Santiesteban, y remarcar lo mejor de la rebelión ofensiva en ese tercer capítulo.

Otro que ha brillado con el madero es Ariel Martínez, quien compiló en los cuatro partidos nueve jits en 14 turnos al cajón de bateo, para alcanzar un astronómico promedio de 643. El receptor dijo que el alza ofensiva en esta fase se debe a los ajustes que se vio precisado a realizar, pues comprendió que necesita más paciencia en home para dirigir la pelota hacia el centro del terreno.

MIL PONCHES DE YERA

El zurdo Yoanni Yera no se presentó tan hermético esta vez, pero estuvo más calmado que de costumbre, sin perder los estribos, y al final se agenció el triunfo. En el partido llegó a los mil ponches propinados en Series Nacionales, aunque ya en el quinto dio muestras de debilidad y fue sustituido por David Mena. Miguel Lahera fue el responsable de cerrar en el noveno acto.

Los tuneros tuvieron un soplo de vitalidad en el sexto, pero ya el mal estaba hecho y el adversario no cedió el terreno ganado, pese al buen relevo del apagafuegos José Ángel García en el último tramo del juego.    

Varios peloteros yumurinos mostraron admiración por la entrega del elenco tunero que, aunque salió contra las cuerdas en este choque, guapeó de principio a fin. 

Si fuera necesario destacar algún aspecto más allá del juego, habría que señalar el entusiasmo de los aficionados y la capacidad organizativa de las autoridades del territorio para ofrecer un buen espectáculo y encantar a los amantes del béisbol.  

La final por la corona nacional iniciará este sábado en Camagüey, y todos los juegos están pactados para la 1:00 de la tarde, en una serie de siete desafíos a ganar cuatro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

LUIS FABREGUES RENART dijo:

1

9 de enero de 2020

07:30:32


En enero 2004 presencié mi primer partido de pelota en cuba.en latino partido industriales camagüey . Allí me encandile de un bravo jugador que no paraban de meterse con el. El anotó la única carrera gano camagüey 0 a 1 . El jugador era u es para mi el mejor pelotero de últimos tiempos AYALA. QUe último fildeo el otro día Soy español y sigo la pelota por cubavision. Espero triunfo de Camaguey por Ayala

Raul Capote Valdés dijo:

2

9 de enero de 2020

08:06:38


Como se sabe es mejor jugar a la pelota en la noche que por el día. Aquí en este artículo se nota el favoritismo que existe con el equipo industriales. Los juegos entre Industriales y Camagüey todos estaban pactados para las 8:30 pm. Como Industriales no resultó clasificado para la final, los juegos entre Camagüey y Matanzas son a la 1:00 de la tarde, que casualidad. Existe o no favoritismo.

Eder Matos Carcasés dijo:

3

9 de enero de 2020

08:28:50


Mis felicitaciones para el equipo de matanzas (otro matanzas), un equipo cohesionado y más estable que anteriores campañas, no quiero señalar nombres destacados, pero los hubo unos más que otros. Con respecto a Las Tunas, un aguerrido equipo, al que le falló en este juego sus principales cartas, el picher abridor poco efectivo y su receptor muy desafortunado en la defensa. Mis felicitaciones reiteradas al equipo de Matanzas y a camaguey, que deben dar un fabuloso espectaculo final, porque se lo han ganado y han demostrado calidad, pasión y deseos enormes de jugar buena pelota, nuestra pelota.

miguel dijo:

4

9 de enero de 2020

10:35:22


Por que no se juega de noche en camaguey Felicitaciones Matanzas

Miguel G dijo:

5

9 de enero de 2020

11:21:24


La serie va a estar muy reñida , pero me inclino por el equipo de Camaguey, por la sencilla razon que tiene un picheo de relevo un poco mas profundo , en una serie de siete juegos no se trabaja el picheo como en una serie de 5 y es el picheo de relevo quien va a decidir, en el bateo y en la defenza estan parejos, en el picheo abridor una ligera ventaja a mi modo de ver para camaguey , pero la diferencia la veo mayor en el picheo de relevo. , igual son dos directores de experiencia asi que a mi modo de ver es el picheo de relevo quien va a decidir y seguramente sera en 6 o 7 juegos , saludos a todos

Luis Alberto dijo:

6

9 de enero de 2020

11:24:00


A Radio Rebelde, por favor de hacer lo posible de trasmitir la final por FM, especialmente los días laborables para poder oirla desde los teléfonos móviles que no tiene AM.

julio salazar dijo:

7

9 de enero de 2020

14:35:31


Las Tunas fue a coger la asistencia y ya... no hicieron gala de su titulo de Campeón nacional y solo Danel Castro jugó con el equipo, los demás, salieron a pasear a Varadero.

Luna dijo:

8

9 de enero de 2020

19:49:53


Por que no mantienen los juegos en el Candido por la noche? Hasta en Matanzas se puede jugar de noche. Asi muchos mas fanaticos en cuba y en otros paises penden disfrutar eatoa juegos

enrique15 Respondió:


10 de enero de 2020

07:42:33

No, en Matanzas no se puede jugar de noche, no hay alumbrado en el Victoria de Girón. La promesa de que ese estadio tendría la mejor iluminación del país tuvo que ser pospuesta, supongo que por la situación económica que vive el país. Me gustaría por supuesto ver más juegos por la noche, pero igual me parece justo que si Matanzas no ha jugado en todo el año por la noche, ahora comience la final justamente jugando en casa del visitante de noche, una pequeña ventaja que tendrían los camagueyanos que ya se adaptaron este año a jugar en las noches.

Elsa dijo:

9

9 de enero de 2020

20:30:37


Encuentro muy bueno el comentario,, pero creo que faltaron elogios merecidos para algunos, refuerzos que mucho aportaron y sin ellos, tal vez, no hubieramos logrado tan buena actuación,, especialmente,, Yamichel Pérez y César Prieto...