ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

INFORMACIÓN DE LA FEDERACIÓN CUBANA DE BÉISBOL

El 31 de diciembre, la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) informó a la Federación Cubana de Béisbol (FCB) que no podrá garantizar la presencia del equipo ganador en la 59 Serie Nacional en la Serie del Caribe, convocada del 1 al 7 de febrero en San Juan, Puerto Rico. Para ello aludió a supuestas dificultades con el tiempo disponible para tramitar los visados estadounidenses, necesarios para viajar a Puerto Rico.

En dicha comunicación, el Comisionado Juan Francisco Puello Herrera expresó que “entendía que de ninguna forma son ni el pueblo cubano, sus autoridades, ni sus atletas, la razón de esta decisión, pues el contexto, está debidamente constatado y escapa a su control”. 

Al igual que otras ligas de países del Caribe, la Serie Nacional de Cuba concluirá avanzado el mes de enero, cuando se conocería la composición de nuestra representación en el venidero certamen. Para ninguna otra delegación esta situación constituye un impedimento.

La decisión de la CBPC se produce cediendo a las presiones arbitrarias del gobierno de Estados Unidos y se suma a otras acciones engañosas de su Comisionado, quien también ha obstaculizado la membrecía plena de Cuba en esta organización genuinamente caribeña.

Al impedir, no asegurar las condiciones y retirar la posibilidad de que Cuba participe en la próxima edición de la Serie del Caribe, el Comisionado de la CBPC también informó a la FCB que la Asamblea de ese órgano decidió invitar a otra delegación que sí tendrá garantizada su asistencia. 

Tras la injustificada suspensión de los servicios consulares en la Embajada de Estados Unidos en La Habana, todas las delegaciones deportivas cubanas, incluidas las del béisbol, han tenido que transitar por el tortuoso y discriminatorio proceso de tener que viajar a un tercer país, asumiendo costos elevados y sin garantías de obtener el visado. En varios casos, estos han sido denegados, no respondidos o respondidos a destiempo.

La FCB hace un llamado al Comisionado de la CBPC para que se realicen las diligencias necesarias que garanticen la participación de nuestra delegación.

Reitera además su aspiración y derecho de reintegrarse plenamente a la CBPC, institución surgida en La Habana en el año 1949.

La historia de nuestra pelota, en todas las justas y niveles, en el amateurismo y el profesionalismo, la hace merecedora, por derecho propio a participar en la Serie del Caribe y prestigian cualquier evento de béisbol que se celebre en el mundo. Nuestro béisbol no acepta la discriminación, que una vez más, por presiones políticas se le impone.

La FCB ratifica su disposición a participar en la serie de Puerto Rico si la CBPC garantiza, como en ediciones anteriores, las facilidades para ello.

Convocamos al pueblo y movimiento deportivo cubano a ofrecer juntos una memorable postemporada, confiados en que nuestro béisbol seguirá adelante.

La Habana, 4 de enero de 2020

Federación Cubana de Béisbol

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

luis giraldo casanova dijo:

1

4 de enero de 2020

22:11:13


Es una magnifica noticia.nada tenemos que hacer en el baseball rentado,prefiero que nos enfoquemos en mejorar el torneo domestico.es un dia que celebramos los que amamos el baseball revolucionario y sus valores.

E.Navarro Respondió:


5 de enero de 2020

08:05:33

Casanova:Nuestro deporte nacional igual al resto de los deportes siempre ha sido faro y guia a nivel mundial,si Pueyo y los otros pen..jos se dejan meter el pie es porque USA quiere controlarlo todo en una Liga donde no particiapan porque ellos son NORTEAMERICANOS,no Caribenos...El Base Ball no es mi deporte favorito pero practique uno menos popular pero mas exigente fisicamente….El SR TROMPETA trata de borrar la imajen del deporte Cubano,Recuerde q CUBA pese a las interminables acsiones en su contra siempre ha salido Adelante...Esto no es una clase de catesismo….por tu nombre creo q tu eres uno de los TRES MEJORES PELOTEROS CUBANOS DE TODOS LOS TIEMPOS......Saludos ….E.Navarro

xxxporgusto Respondió:


5 de enero de 2020

14:48:15

Estas mal socio si no participamos en los grandes torneos, nunca levantaremos el baseball al nivel de los mejores. Mentalidad hundida.

PEDRO LUIS BOFILL PÉREZ Respondió:


5 de enero de 2020

18:13:04

Buenas tardes, en parte, estoy de acuerdo con UD. pues considero que la reincorporación a la Serie del Caribe no nos ha reportado ningún beneficio, pero no hay porque cerrar puertas, a fin de cuentas rentado o amateur la esencia del beísbol es la misma, además esta situación se veía venir luego de la conducta hostil del energumeno de la Casa Blanca, parafraseando a Walter Martínez, finalmente concuerdo en que hay que reorganizar nuestro beísbol doméstico, invertir para iluminar los principales estadios, pudieramos comenzar por los actuales protagonistas, con paneles solares, para paulatinamente desterrar los juegos vespertinos que estan acabando con los atletas, además retomar las SERIES SELECTIVAS inicialmente con 4 equipos, pues lo que están cocinando se parece mucho a la segunda fase actual, además de que las causas que motivaron su desaparición fueron, como casi siempre de carácter burocrático y, por lo tanto extradeportivas, se deben activar canales de comunicación con exatletas y atletas activos en ligas foráneas para que ayuden económicamente o con implementos y si están dispuestos a incorporarse al equipo nacional, como Leonis Martín, muchísmo mejor, o sea que hay mucho por hacer, más temprano que tarde le agradeceremos a Donald Trump por su estupidez. Un abrazo para Ud. Señor Pelotero, gracias por todo los que nos legó, prosperidad, amor y, sobre todo, salud por arrobas en el 2020.

Edlberto Estrada Cutiño dijo:

2

5 de enero de 2020

19:00:53


Sin Cuba presente ese evento no tendría calidad , somos lo mejores del beisbol Viva Cuba.

Danilo Respondió:


5 de enero de 2020

19:39:39

Ediberto con todo el respeto, su comentario esta un poco siniestro.

alida maria cortes Respondió:


5 de enero de 2020

21:04:48

Apretaste , Hace rato no le ganamos ni a rusos ...creo que perdimos una vez con Argentina

Noraida Galloso dijo:

3

5 de enero de 2020

19:36:03


Si Puerto Rico fuera un pais libre e independiente fuera diferente, pero por ser estado asociado es como si los juegos fueran en USA, que les aproveche, lastima para el deporte caribeño.

José Luis Isaac Abreu dijo:

4

5 de enero de 2020

21:43:52


Ya teníamos el trsite papel de invitados, y sin derecho a cobrar ningún premio, debemos darnos a nuestro lugar. Potenciemos nuestro beisbol que está demostrando estar vivo. Viva Cuba!

Matthias Herold dijo:

5

6 de enero de 2020

02:01:02


Es un nuevo acto criminal de los Estados Unidos contra Cuba. Cuba tiene todos los derechos para participar en serie de Caribe. Muchos alemanes estan en el lado de los beisbolistas de Cuba. Viva el deporte contra el odio del señor Trump y consortios!

Jose C Respondió:


10 de enero de 2020

11:50:12

Aun cuando las autoridades migratorias del Gobierno de los Estados Unidos, a través del Consulado General en República Dominicana, brindaron todas las facilidades para permitir el trámite de visa para la delegación cubana que asistiría a San Juan, haciendo los trámites en Santo Domingo, la obtención de visas para la delegación cubana se dificultó, dado que los tiempos en que termina su torneo y logística de traslados, hacían improbable asegurar el visado completo antes de iniciar el evento en Puerto Rico.

Leonardo Uliver Frometa dijo:

6

6 de enero de 2020

05:43:58


Una patraña más del Gobierno americano por complacer a la mafia anticubana de miami;pero aunque los cubanos tenemos derecho y calidad de sobra para asistir,no es cosa que nos quite el sueño,los boricuas se perderán de ver a un béisbol 100/100 cubano de gran nivel

Ricardo Felipe dijo:

7

6 de enero de 2020

07:52:55


Es injusto tomar esa decision hacia Cuba, pero podriamos realizar un torneo con las mejores figuras de nuestro beisbol por provincia y buscarle un nombre sea cual fuere e invitar a otros paises del area que quisieran sumarse y darle a nuestro pueblo un buen espectaculo es mi opinion

ale1973 Respondió:


7 de enero de 2020

09:03:30

Los Mexicanos seguro que vendrían

Jose C Respondió:


10 de enero de 2020

11:50:57

Aun cuando las autoridades migratorias del Gobierno de los Estados Unidos, a través del Consulado General en República Dominicana, brindaron todas las facilidades para permitir el trámite de visa para la delegación cubana que asistiría a San Juan, haciendo los trámites en Santo Domingo, la obtención de visas para la delegación cubana se dificultó, dado que los tiempos en que termina su torneo y logística de traslados, hacían improbable asegurar el visado completo antes de iniciar el evento en Puerto Rico.

Idel A. Vázquez dijo:

8

6 de enero de 2020

07:58:59


Sugiero, continuar las gestiones con las agencias pertinentes en pro de la participación de Cuba en la Serie del Caribe.

Michele dijo:

9

6 de enero de 2020

09:00:36


Mejor quedarnos en casa que jugar con esos equipos imperialistas.

Tania la Guerrillera dijo:

10

7 de enero de 2020

19:33:42


De acuerdo con que se realice un evento de beisbol donde se inviten países que quieran jugar con nuestros peloteros. Que viva el deporte revolucionario!!!

Antonio cruz dijo:

11

8 de enero de 2020

23:05:41


Segun el presidente de la CBPC se informo a la CNB en el mes de septiembre la necesidad de realizar el visado con tiempo y esta no hizo nada, es que la culpa siemprebla paga el toti.

Antonio cruz dijo:

12

8 de enero de 2020

23:05:55


Segun el presidente de la CBPC se informo a la CNB en el mes de septiembre la necesidad de realizar el visado con tiempo y esta no hizo nada, es que la culpa siemprebla paga el toti.