ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Facebook

«Miguelina y el relevo 4x100 masculino quedaron en primer lugar en París». El titular, publicado por Granma en febrero de 1968, mostraba que estábamos en presencia de una corredora excepcional.

Coincidía su victoria parisina con el éxito de la cuarteta compuesta por Hermes Ramírez, Juan Morales, Pablo Montes y Enrique Figuerola.

Y si Figuerola daba guerra, Miguelina Cobián también ocupaba cintillos en la prensa, tejiendo hazañas en la pista, en los 100 metros planos, en los 200 y el relevo corto. Fue así que ya en 1970 la gacela antillana firmó nada menos que 25 medallas de oro en 27 competencias internacionales, en las mencionadas tres distancias, con solo dos cuartos lugares en la Universiada de Turín, Italia.

Dejó una historia nítida, colmada de triunfos, durante su existencia hasta fallecer en La Habana este domingo, a los 78 años, tras luchar denodadamente contra la enfermedad que causó su deceso.

En la misma competencia donde Figuerola conquistara la plata en Tokio 1964, en los 100 metros, Miguelina fue finalista. Ganó presea de plata con el relevo corto en los Juegos Olímpicos de México 1968, amén de haber avanzado hasta las finales individuales del hectómetro.

Su derrotero la ubicó, en su época, como la quinta mujer más rápida del mundo, mérito que hizo valedero cuando en tres oportunidades consecutivas hilvanó el oro en los 100 metros de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Desde 1964 ya se le consideraba la reina de la velocidad en las competencias internacionales efectuadas en Cuba.

Miguelina Cobián deja un legado imperecedero, por sus sobresalientes actuaciones en las décadas del 60 y 70 del siglo pasado, una época en la que los corredores de distancias cortas brillaron en nuestro país.

Trayectoria deportiva

Nace el 19 de diciembre de 1941, en Santiago de Cuba, conocida como La Gacela Oriental, fue captada en Santiago a los 18 años por el corredor checo Emil Zatopek, quién la entrenaba en los terrenos del Coliseo de la Ciudad Deportiva.

Foto: Tomada de internet

La primera competencia fue en el carnaval de relevos de Holguín en 1960. Se destacó como una de las mejores velocistas cubanas de Centroamérica, el Caribe e Iberoamérica en ese año. Posteriormente prosiguió desarrollándose como corredora y se ubicó entre las 20 mejores velocistas del mundo; durante ocho años, desde 1963 hasta 1970. Debutó internacionalmente en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Kingston 1962, donde obtuvo medalla de oro en 100 m y plata en el 4x100.

Fue la primera atleta cubana en acceder a una final olímpica, quinta en 100 m en Tokio 1964 y octava en México 1968. Integró el 4 x 100 que alcanzó medalla de plata en los XIX Juegos Olímpicos México 1968. Segunda atleta cubana y del continente que más medallas ha obtenido en juegos regionales con catorce trofeos, ocho en Juegos Centroamericanos y del Caribe y seis en Juegos Panamericanos.

Única velocista del área en obtener tres medallas de oro consecutivas en prueba de velocidad, en Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Última competencia
En 1970 en Ciudad de Panamá realizó la última competencia, pues sufrió una lesión que le impidió participar en los Juegos Panamericanos en Cali 1971 y en los Juegos Olímpicos de Munich 1972, por tal motivo La Gacela Oriental decidió retirarse de las pistas.

Retiro

Tras su retiro trabajó como entrenadora de atletas escolares y juveniles en las Escuelas de Iniciación Deportivas y la Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético hasta su jubilación.

Con motivo de los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe que se efectuaron en la Habana 1982 fue seleccionada para integrar el Comité de Honor de dicha competencia.

En noviembre del año 2005, fue exaltada al Salón de la Fama de la Confederación Centroamericana y del Caribe.

(Fuente: JIT)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ada oliva escalona dijo:

1

1 de diciembre de 2019

15:14:15


Gloria y orgullo de todos los Cubanos en paz y Gloria este y que la Gloria que obtuvo en vida asi la tenga en el cielo

Aldo dijo:

2

1 de diciembre de 2019

16:00:57


EPD Miguelina Cobian, el atletismo ha sido mi deporte preferido, junto a Enrique Figuerola, Pablo Montes , Aurelia Penton y otros destacados atletas brillaron en una época más sana donde el dinero y la droga aun no habían corrompido el deporte mundial.

Enrique Manuel Gutiérrez montejo dijo:

3

1 de diciembre de 2019

17:24:37


E.P.D miguelina una gloria del deporte cubano

Andrachi dijo:

4

1 de diciembre de 2019

18:00:23


Seguirá volando la flecha indetenible. Hasta siempre en el cielo de la gloria.

Sijcubano dijo:

5

1 de diciembre de 2019

23:02:13


¿Cuándo Cuba volverá a tener a otra corredora como tan buena fue la Gacela Oriental? Gloria eterna a Miguelina Cobian.

jorgito dijo:

6

2 de diciembre de 2019

07:46:40


La más grande velocista cubana de todos los tiempos junto a Silvia Chivas. La gacela oriental marcó una etapa en nuestro movimiento deportivo. En la decada del 60 su nombre era coreado por miles de cubanos que la ovacionaban. Epoca dorada de la velocidad. Miguelina junto a Fulgencia, Yeya Penton, Violeta, Hermes, Figuerola pusieron en alto el nombre de nuestra isla. Gloria para la gran Miguelina Cobian. Su nombre perdurara en los logros de nuestros deportistas.

Miguel Angel dijo:

7

2 de diciembre de 2019

10:52:33


Me ha sorprenbdido la muy triste noticia, no sabía que estaba enferma. Fui siempre un admirador de su trayectoria y sus múltiles hazañas deportivas. Exceloente atleta y persona. El atletismo nacional, regional y mundial está de luto, ha desaparecido físicamente una de las grandes. Su legado está presente. Mi pesar para los familiares y compañeros de la gran Miguelina Cobián.

Alexander dijo:

8

2 de diciembre de 2019

11:52:59


En paz descanse Miguelina Cobián. Figura excelsa del atletismo cubano que brilló en una época donde el desarrollo del movimento desportivo cubano estava em pleno ascenso. No vivencié sus victorias. Pues nací justo en los años que ella finalizaba su carrera. Supe de su existencia por las repetidas menciones de mi madre cuando alguien era muy rápido corriendo. Siempre decía... corre como Miguelina Cobián. En su despedida puedo decir: Gloria eterna a Miguelina!!!

Dami dijo:

9

2 de diciembre de 2019

13:54:17


En paz descanse esta gloria del deporte cubano. Mis condolencias a familiares y amigos

Alejandra Carreño Cisneros dijo:

10

2 de diciembre de 2019

16:29:57


Te recordaremos siempre Campeona EPD

Alejandra Carreño Cisneros dijo:

11

2 de diciembre de 2019

16:31:05


Gloria del Deporte Cubano te recordaremos siempre Campeona

Teresa Castillo dijo:

12

3 de diciembre de 2019

06:22:27


Descansa en paz campeona!

arojas dijo:

13

3 de diciembre de 2019

09:18:19


Merecido homenaje a Miguelina y a sus familiares.

Luciano dijo:

14

3 de diciembre de 2019

09:49:47


En apenas once días se fueron 2 grandes del atletismo cubano: noviembre 20 Bertha Díaz, la reina de los 80 metros con vallas y pionera en eventos y medallas, y este domingo 1ro de diciembre la inmensa Miguelina Cobián. Paz a sus restos.

Gina dijo:

15

3 de diciembre de 2019

09:59:46


Cuando yo era una niña y aún adolescente siempre que se hablaba de alguien que era muy rápido se comparaba siempre con Miguelina Cobián, era un paradigma desde entonces y una gloria que admiraba todo el pueblo cubano, en EPD Miguelina!

Miki dijo:

16

3 de diciembre de 2019

17:07:12


Quedo muy triste con la noticia La conocí en el ceda y era muy dedicada a su trabajo Muchas atletas le deben sus resultados ha esta gloria del deporte cubano