ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ariel Pérez y el equipo cubano añoran llegar al campeonato mundial de 2020. Foto: Cortesía del entrevistado

Aún sin escoger entre su profesión académica y su pasión por las canchas, que lo ha llevado a convertirse en el portero titular de la selección nacional de fútbol sala, Ariel Pérez Zayas combina el arte de diseñar con el de atajar balones bajo los tres palos.
En cada partido Ariel se agiganta bajo la portería. Su carácter afable y apariencia tranquila desaparecen cuando el árbitro suena el silbatazo inicial de un partido. Desde pequeño jugaba al fútbol en su natal Matanzas, incluso, llegó a integrar el equipo (fútbol 11) de Varadero en las competencias provinciales de las categorías infantiles.
«Cuando llegué a La Habana seguí jugando en el IPVCE Vladimir Ilich Lenin, que fue donde cambié al formato de cancha pequeña. En el servicio militar estuve en la desaparecida Liga de Iglesias, que se desarrollaba en áreas de la Escuela de Alto Rendimiento Cerro Pelado, donde algunos entrenadores vieron potencialidades en mí e integré el equipo de Plaza de la Revolución, en las provinciales», detalló.
Antes de llegar a la selección nacional jugó indistintamente con los equipos de La Habana e Industriales en los campeonatos nacionales, coronándose en el año 2017, temporada en la que fue seleccionado como el mejor portero del país. También logró la medalla de oro del primer certamen nacional de fútbol callejero, cita en la que se desempeñó como capitán del club Acapulco Park.
Graduado del Instituto Superior de Diseño, Ariel no descuida ni un tanto su pasión de diseñar, al punto de que puso el diseño en función del fútbol y se convirtió en el autor del proyecto de rediseño de trajes y logotipos para futbolistas y elencos cubanos. «Traté de actualizar la imagen de todos los conjuntos de fútbol del país para lograr un equilibrio con lo que se observa a nivel mundial», expresó.
Sobre el futuro y metas en la selección Cuba expresó: «tuvimos un tope hace poco en Brasil, con el objetivo de buscar la clasificación al Campeonato Mundial del año próximo en Lituania, estamos entrenando rigurosamente para conseguir la meta, sería la sexta oportunidad en que participaríamos en un certamen de esta índole».
–¿Cómo valoras tu área actualmente en Cuba?
–No creo que la portería sea el punto débil del conjunto, estamos buscando la forma óptima en los entrenamientos, pero lo importante es alcanzar un juego armónico en todas las líneas, para que salgan los resultados. En los deportes colectivos cada cual desempeña un rol importante y es indispensable que todos cumplan con su misión sobre el tabloncillo. Ser portero es complicado, si para el resto de los jugadores un error no siempre trae consecuencias, para el arquero un mínimo fallo significa un gol en contra, además, tienes el partido de frente y debes ir guiando a tu equipo.
–¿Qué significa para ti que tus compañeros te apoden Casillas?
–Cuando comencé en la Liga de Iglesias usaba un pulóver de Iker Casillas, y desde entonces todos me llaman así. Algunos dicen que es por el parecido físico, para mí es un gusto, dado que el afamado portero español es uno de mis referentes. En Cuba siempre seguí a Wilfredo Carbó, guardameta emblemático de los equipos de casa y que ahora, más que mi profesor, es un amigo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.