ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los santiagueros, dirigidos por Eriberto Rosales, van por mantener su sitial de honor en la segunda fase de la campaña. Foto: ACN

Santiago de Cuba.–«El terreno dice la última palabra», es la frase preferida del hombre más feliz de la pelota cubana en estos momentos, el director del equipo Santiago de Cuba, Eriberto Rosales Hernández, quien del séptimo lugar el pasado año ha guiado a las Avispas a la clasificación para la segunda fase de la 59 Serie Nacional, nada menos que con el primer lugar.

Ningún especialista los tuvo en cuenta y menos con ese resultado.

–Quizá porque les faltó profundizar en los análisis. La pelota es ciencia, información, dominio de estadísticas y estudio de cada jugador, tanto propio como contrario, para comparar acertadamente una etapa con otra. Santiago no clasificaba desde hacía seis años, y en la pasada serie concluimos quintos en la primera parte, pero nos barrieron en la lucha de los comodines.

«El pasado año yo estaba dirigiendo en el Sub-23, categoría en que ganamos dos campeonatos consecutivos y, al regreso de un curso en La Habana, faltando tres semanas para el inicio de la Serie Nacional, me entregaron al equipo Santiago. No hubo tiempo para la preparación, el trabajo se hizo dentro de la competencia.

«Eso fue frustrante, no terminé la temporada con el Sub-23 ni comencé bien con el equipo Santiago, pero esta vez fue muy diferente. Nuestros peloteros están prácticamente seis meses inactivos en la casa, juegan una provincial carente de la calidad deseada, y decidimos desde inicios de año trabajar con una preselección concentrada.

«En ese grupo incluimos a varias figuras que llevaban algún tiempo fuera del equipo, porque sufrimos algunas bajas de peloteros establecidos, y eso nos dio resultado porque permitió trabajar con cada hombre, jugar entre ellos, hacer topes de control y partidos eliminatorios, en busca de un conjunto que funcionara bien».

–Esa estrategia se ha visto en la ofensiva y el pitcheo, pero la defensa ha estado débil.

–Habíamos reunido un elenco rápido, pero faltando pocas semanas causaron baja Sergio Barthelemy y Francisco Martínez. Cambiamos la filosofía y trabajamos fuerte para apoyarnos en el batazo y hacer las jugadas que nos permitieron avanzar en el campeonato.

«En el pitcheo hay que destacar al profesor José Antonio “Yaqui” González, quien estuvo en la preparación de los lanzadores, así como la experiencia de Mario Ferrery, de los entrenadores Ormary Romero e Ismael Duarthe, junto al apoyo de Alaín Delá, quien por su lesión lo convertimos de jugador en entrenador.

«En la defensa Adriel Labrada y Santiago Torres hicieron una labor casi inmaculada, con solo dos errores, pero Ricardo Ramos, Leosdanis Molina y Marlon Serrano no tuvieron el nivel requerido por el equipo, pues estaban en el Sub-23 y trabajamos para que no se nos vayan algunos juegos por esa área».

–¿Cuáles posiciones fortalecieron con los refuerzos?

–Nos fortalecimos con los lanzadores abridores Geonel Gutiérrez y Carlos A. Santiesteban, además del líder en juegos salvados Carlos Santana pues, aunque Yunior Tur esté recuperado de la inflamación, queríamos también a otro cerrador. Pedimos al jugador de cuadro Dayán García y al jardinero Abdel Civil, el sustituto de Yoelkis Guibert, que sube al Premier 12 por la lesión de Oscar Luis Colás.

«Vamos a debutar en la segunda etapa, donde todo se hace más difícil, pero del resultado hablaremos al final, en diciembre».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JCPT dijo:

1

23 de octubre de 2019

08:24:48


Le sumba el mango que aun Santiago con los número de pitcheo, bateo y defensa que no eran muy buenos pero por por mucho no estaba entre los peores, ninguno de los que dicen ser especielista de la prensa en beisbol daban a Santiago como clasificado para la siguiente fase.

Reynaldo dijo:

2

23 de octubre de 2019

09:36:41


Sigo pensando que Santiago es un equipo en desarrollo y su principal objetivo debe ser estar entre los cuatro grandes y no precionar a los muchacos con el campeonato como meta. Parece que a alguien se le olvido el tremendo refuerzo que es Raiko Santos, tanto a la ofensiva como en los jardines.

Ramon dijo:

3

23 de octubre de 2019

09:59:39


No entiendo el por que ayer en el programa Mesa Redonda el Presidente de la Federacion Higinio Velez no ocupò puesto en la mesa para que nosotros escuchemos lo que debe decir al pueblo. No necesitamos de mensajeros o de otros que respondan en su lugar.

GGN dijo:

4

23 de octubre de 2019

10:09:01


Ayer viendo Bola Viva vi cuando pusieron los pronósticos de equipos que terminaban la primera fase solo Reinier, y creo que por llevarle la contraria a los demás, lo pronosticó de último y casi por casualidad, la inmensa mayoría nunca lo tuvo en cuenta ni siquiera por haber ganado la Sub-23 en años anteriores

GGN dijo:

5

23 de octubre de 2019

10:16:44


Creo que fue un lapsus, involuntario realmente porque es una persona muy seria, no mencionar tambien al refuerzo Raiko Santos

YARA dijo:

6

23 de octubre de 2019

10:48:12


Estoy muy contenta con mi SANTIAGO, siempre seré su seguidora, en la buenas y en las malas, pero este año espero grandes resultados porque han trabajado por eso. En esta serie se abre la TROCHA.

miguel fuentes lopez dijo:

7

23 de octubre de 2019

11:02:21


considero que eriberto rosales ha sabido rotar bien el picheo, a mi juicio aplica bien esta filosofia por lo que he visto en esta serie y hasta ahora las cosas le han salido bien, pidio lo que le hacia falta y estoy con el equipo hasta el final.

Pedro Oliva dijo:

8

23 de octubre de 2019

13:10:30


Bien Eriberto mi amigo eric todavia no te lo creas sigue trabajando q ya tienes resultados pero los mas buenos estan x venir se de tu entrega y tu preparacion personal para obtener tesultados positivos aveces no solo basta con haber jugado al béisbol hay q estudiar también y aunque para mi si fuiste un buen atleta tengo q reconocer q el exito esta en tu autopreparacion y tus estudios Felicidades

tony dijo:

9

23 de octubre de 2019

13:27:03


felicidades a las avispas

Yordelis dijo:

10

26 de octubre de 2019

00:11:29


Es algo que nadie esperaba que Santiago después de 6 años sin poder llegar a la etapa clasificatoria se volará en la 2 etapa en el 1 lugar. Esto da la medida que siempre que trabajemos sobre la base de las nuevas generaciones podremos optar por tener buenos resultados

Rafael dijo:

11

26 de octubre de 2019

10:48:00


Felicidades para Santiago han sabido usar muy bien sus piezas, se reforzaron cubriendo sus puntos más necesaruis porque débiles no les conteste año, van bien para la segunda ronda cuenta con todos su refuerzos es cierto que sin toner pero se le incorporo ya colas que no entiendo aún porque se le dió baja tan rápido de la selección nacional sí ya va a jugar con Santiago