Santa Clara.–Contrariado e insatisfecho consigo mismo y con la actuación del equipo está el timonel del Villa Clara, Eduardo Paret, quien reconoce que, a pesar de los contratiempos e imponderables por los que transitó la nave naranja, el elenco tenía para más.
Lejos de justificar la mala actuación del conjunto, el mentor es muy crítico con sus jugadores y con la dirección del conjunto Villa Clara de béisbol, dispuesto al análisis profundo sobre lo ocurrido.
Para conocer sus puntos de vista, Granma fue al encuentro de Paret, quien con la caballerosidad que lo identifica y, a pesar del mal momento que atraviesa, accedió a brindar sus valoraciones.
–¿Qué análisis ha hecho la dirección del equipo de este resultado?
–Haber sido subcampeones el pasado año entrañaba un compromiso muy grande con la afición, sin embargo, éramos conscientes de que este era otro equipo. Nos faltaban hombres claves como Norel González, Yosver Zulueta, Leandro Turiño y otros jugadores de perspectivas que abandonaron el país, a lo cual se unió la salida por lesión durante toda la campaña de Alaín Sánchez, quien, junto a Zulueta, ganó nueve juegos en la pasada campaña.
«A ello se unieron varias lesiones y enfermedades de peloteros como Yeniet Pérez, además de errores tácticos y problemas en el rendimiento de Yurién Vizcaíno, que bateó 0.90 con hombres en base e impulsó pocas carreras en comparación con la serie anterior».
–El escaso bateo, ¿a qué se debe?
–Tenemos problemas con el pensamiento técnico-táctico de los bateadores, como la poca paciencia en el home y no saber discriminar los lanzamientos. Hay peloteros que llegan a la Serie Nacional con deficiencias que debían haber resuelto con anterioridad y siempre he dicho que la Serie Nacional no es para aprender. Entiendo que es problema de los entrenadores de la provincia, quienes pudieran aportar más.
–Este año también falló el picheo, que era el arma principal del elenco.
–A las ausencias comentadas se sumó la mala actuación del picheo de segunda línea, que no aportó ni una sola victoria, además del pobre desempeño de los relevistas, bateados con libertad. Fíjate si es así que la mayoría de los desafíos que llegaron empatados a las postrimerías, los perdimos. Nuestros lanzadores regalaron más de 160 bases por bolas y permitieron más de cinco anotaciones por partido, algo muy difícil de revertir por la escasa producción ofensiva del equipo.
–¿Es Villa Clara un plantel envejecido?
–Hay que renovar ya a algunas figuras que han visto pasar sus mejores momentos, pero esa renovación debe ser paulatina, porque el relevo ha demostrado muchas veces que aún no está preparado para asumir un papel protagónico. Pudiéramos hacer como Santiago de Cuba y Camagüey, que cambiaron casi todo el conjunto a la vez; sin embargo, eso tiene de inconveniente que los resultados se van a ver en cuatro o cinco años. Ese dilema es parte del análisis que debemos realizar.
–¿Te mantendrás como timonel del elenco naranja en la próxima campaña?
–Claro, no soy de los que se rinde tan fácil. Eso sí, todo dependerá del análisis que se realice al concluir esta etapa. Necesitamos del apoyo y la colaboración de todos los que tienen que ver con el béisbol en Villa Clara.
COMENTAR
Alejandro dijo:
1
9 de octubre de 2019
06:10:10
Reysanchez Respondió:
9 de octubre de 2019
13:22:14
Andres R dijo:
2
9 de octubre de 2019
07:46:42
José González dijo:
3
9 de octubre de 2019
10:50:28
Rufino Andre dijo:
4
9 de octubre de 2019
16:29:46
Roberto Godinez dijo:
5
9 de octubre de 2019
21:43:37
Francisco Ruiz dijo:
6
10 de octubre de 2019
06:54:37
pieilampo dijo:
7
10 de octubre de 2019
18:12:56
LOR dijo:
8
11 de octubre de 2019
08:27:36
EL POETA YUMURINO dijo:
9
11 de octubre de 2019
11:20:54
Responder comentario