ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
«Aquel fue un crimen horrendo, contra personas civiles», asegura Garcés. Foto: Cortesía del autor

Pinar del Río.–Antonio Garcés comienza a hablar y los recuerdos lo devuelven de pronto a aquellos trágicos días de 1976 en que la vida le cambió para siempre. La entrevista surgió por casualidad. «Profesor, ¿cuál es su equipo?», le había preguntado, sin imaginar su respuesta. «Yo soy de Camagüey, vivo en La Habana, y estuve casado con una pinareña. La facultad de Cultura Física que está allá atrás lleva su nombre: Nancy Uranga Romagoza».

Hasta ese momento desconocía que al directivo de la Comisión Nacional a cargo de la III Liga Nacional de fútbol sala que tendría como sede a Pinar del Río, lo unía a esta provincia un vínculo mucho más fuerte que cualquier torneo deportivo.

El crimen horrendo contra un avión civil cubano que viajaba de Barbados hacia La Habana, con 73 personas a bordo, le había arrebatado a su esposa de 22 años y, probablemente, a su primer hijo. Cuenta que se habían conocido cinco años atrás, en la espa Nacional. Él era atleta de fútbol. Ella entrenaba esgrima. Él estudiaba la licenciatura en Cultura Física. Ella se preparaba para ser bióloga marina.

«El día que le hablé por primera vez, se encontraba de guardia en la entrada principal de la escuela. Me le acerqué, le dije que tenía unos ojos bonitos y ahí comenzó nuestro romance».

De la espa Nacional pasarían a la Escuela de Formación de Atletas del Alto Rendimiento Cerro Pelado. «Cada uno vivía en su albergue, pero nos veíamos todos los días, después de los entrenamientos».

El 31 de diciembre de 1975, al cabo de varios años de noviazgo, Nancy y Antonio se casaron en Camagüey, y esa misma noche volaron a la capital del país para su luna de miel. Garcés recuerda con especial cariño los Juegos Olímpicos de Montreal, en el verano de 1976, la única competencia a la que ambos tuvieron la oportunidad de asistir juntos. Poco después, él partiría a Villa Clara para jugar el Campeonato Nacional de fútbol, mientras la joven esgrimista viajaría junto a su equipo a un torneo centroamericano que se disputaría en Venezuela.

«Me llamó a Villa Clara, me dijo que estaba preocupada, que tenía el presentimiento de que no me volvería a ver. Yo le respondí que no pensara en eso, que las cosas saldrían bien».

El 6 de octubre, sobre las 5:00 p.m., Garcés notó algo raro cuando llegó al Cerro Pelado para bañarse, comer y salir hacia el aeropuerto a recibir a su esposa. «Las compañeras de la puerta me saludaron de una manera extraña, y hubo un amigo que vino a darme un abrazo. Ya todos se habían enterado del desastre, pero ninguno se atrevió a decirme nada».

Solo cuando arribó al aeropuerto y comenzó a indagar por el vuelo procedente de Barbados supo de la terrible noticia. «Es prácticamente imposible explicar lo que uno siente. Tener un ser querido y perderlo de esa forma. Quedamos destrozados», dice.

El monstruoso atentado había terminado con la vida de su esposa y, quizá, con el que sería su primer hijo. «Nuestro embajador en aquella fecha ha dicho que desde que llegó estuvo vomitando, que daba la impresión de que estaba en estado».

Aunque la vida continúa, confiesa que hay golpes que nunca se borran. Dos años después del atentado comenzó a laborar como entrenador. Desde entonces, se ha mantenido trabajando por el desarrollo del deporte cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Ruiz dijo:

1

5 de octubre de 2019

04:53:51


Los asesinos y sus pagadores, como cobardes que son, creen que todos somos cobardes. De ahí todos los crimenes contra el pueblo cubano. Pero el efecto es todo lo contrario, el pueblo cubano hizo del antimperialismo y su soberanía su causa principal. Los actuales gusanos con sus TIC y sus sartas de mentiras, llegan hasta creerse ellos mismos sus miserables mentiras y no esconden sus deseos de que la revolución de destruya, pensando que en la supuesta revatiña de los bienes del pueblo, el imperio, que ya les paga sus mierable actitudes, les va a dar suculentas migajas del botín. Nada eso. Los profundos dolores por las pérdidas de vidas y recursos son unas fuentes de coraje para no dejarnos ganar y con ello perder la patria. Nada de eso, miserables.

Del Toro dijo:

2

5 de octubre de 2019

07:38:11


Hay sucesos que dejan profundas cicatrices en la memoria colectiva. El crimen de Barbados es uno de ellos. Tenía 8 años , pero aún conservo frescas en mi memoria, las expresiones de mis compañeros de la Escuela Rural La Plata en el Municipio de Palma Soriano. Fue al día siguiente en el matutino donde conocimos la moticia. Durante unos minutos, el silencio fue el dueño absoluto de la pequeña PLaza de formación. Un llanto estremecedor de una de las alumnas fue el inicio de un mar de lágrimas de dolor por la pérdida de nuestra delegación deportiva, víctima del horrendo crimen. Al iniciar los, estudios de secundaria, tuve el privilegio de cursar el séptimo y octavo grados, en la Secundaria Básica Miguel Espinosa Cabrera, uno de los mártires de Barbados. Conocí de cerca el dolor de sus familiares. Uno de mis mejores amigo de aquella etapa, Wilfredo Cabrera Peña era sobrino del mártir mencionado. Han transcurrido 43 años. El pueblo cubano ,como dijera el Comandante en Jefe, enérgico y viril, aún llora sus muertos y la injusticia seguirá temblando.

neyvis. dijo:

3

5 de octubre de 2019

09:25:16


Realmente es un dolor que siempre va a estar presente y las personas de bien nunca lo podrán olvidar, las palabras de nuestro invicto comandante, retumban día a día en nuestro corazones y el recuerdo nos hace brotar las lagrimas por lo que no podemos permitir que hechos como este se repitan, ni con los cubanos , ni con ningún otro ciudadano del mundo. Viva Cuba, somos continuidad.

Luciano dijo:

4

5 de octubre de 2019

16:48:20


"Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla". Fidel Castro Sepelio de las Víctimas de Barbados

Alfredo dijo:

5

12 de octubre de 2019

04:14:00


Si no tenia familiares en ese avion sanguineos pero para mi todos eran hermanos recuerdo todos los dias con 16 años me levantaba a comprar el periodico venian muchas entevistas y escritos aquello me dejo marcado nunca se me ha olvidado lo recuerdo siempre fue un cobarde y traicionero crimen para mi el comienzo de una nueva omeada terrorista solo pensaba y ahora pienso eran niños y los culpables por desgracia vivieron para contarlo refugiados en el pais que dice combste el terrorismo por eso a nuestros campeones del omimpo siempre hay q recordarlos.sabes andres q casualidades tiene la vida el tio de nancy fue vecino mio hasta q murio nombrado bienvenido en la barriada de lawton quizas por eso es una de las imagenes q tengo claritas en mi mente un saludo y gloria eterna a aquellos q no alcanzaron la medalla olimpica pero como dijo fidel ascendieron al olimpo de los martires de la patria para siempre y en el corazon de cada cubano