ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alfredo Despaigne, el segundo en productividad. Foto: Ricardo López Hevia

Un mundo infinito. Así pudieran denominarse las estadísticas que convierten al béisbol en el deporte de mayor cantidad de números, pues casi todo se puede medir, en especial hoy con el advenimiento de la sabermetría, una ciencia que predice con mayor precisión el rendimiento de los peloteros.

Así han aparecido el OPS (la suma del average de embasado y el slugging), el Babbit (average sin tener en cuenta los ponches y los jonrones en busca de la cantidad de pelotas bateadas que cayeron de jit) y otras muchas más que harían esta relación interminable.

Existen otros métodos que evalúan el rendimiento, en este caso específico de los bateadores: la productividad. Simplemente sumemos la cantidad de carreras anotadas y de impulsadas para luego restar los jonrones, porque equivalen a una anotada y una impulsada. El resultado se divide entre las veces al bate para buscar la frecuencia de productividad.

Un compilador acucioso, Alden González Díaz, buscó los 25 bateadores más productivos en la historia de las Series Nacionales, por lo que decidimos publicar los diez primeros, con alguna referencia a peloteros conocidos y de gran experiencia.

LINARES, DESPAIGNE, BELL

Los tres primeros en la relación son hombres ilustres de la pelota cubana. De Omar Linares poco es lo que hay por añadir, sus totales de impulsadas y anotadas resultaban suficientes, aun restándole más de 400 jonrones. Algo similar ocurre con Alfredo Despaigne, a pesar de haber jugado poco en Cuba en los últimos tres años.

En cuanto a Bell, baste recordar sus 111 impulsadas en una temporada, récord todavía vigente. El santiaguero es uno de los dos peloteros en el mundo con dos jonrones con bases llenas en la misma entrada, el otro es el dominicano Fernando Tatis. Ese trío copó las tres posiciones cimeras de ese importante renglón.

SIETE ESTRELLAS

Como ustedes apreciarán en la tabla estadística que acompaña a este Tema beisbolero, los restantes siete son estrellas de nuestra pelota, con un amplio historial en Cuba y en eventos internacionales del más alto nivel: Copa Mundial, Juegos Olímpicos, Panamericanos y Centroamericanos.

Orestes Kindelán es un ejemplo de lo anteriormente escrito. El tambor mayor de los santiagueros es el líder histórico en carreras impulsadas y uno de los primeros en anotadas, por lo tanto, era lógico situarlo entre los punteros en productividad, a pesar de las 487 unidades que se le rebajan por la cantidad de cuadrangulares. 

Entre quienes llaman la atención se encuentra el antesalista Yuliesky Gurriel, uno de los únicos cuatro que impulsan y anotan más de mil carreras, a solo tres puntos de Bell en la porfía por el tercer puesto, con 15 campañas jugadas en la Serie Nacional.

Para muchos será una sorpresa ver en la relación de los diez primeros a Joan Carlos Pedroso. No lo será para los seguidores del corpulento inicialista tunero, con 320 de promedio de bateo, 300 cuadrangulares y casi mil carreras remolcadas. Cuarto bate de los Leñadores por mucho tiempo, Pedroso clasifica como uno de los mejores bateadores de nuestras Series Nacionales.

Sin llegar a ser un slugger clásico es uno de los jugadores más productivos. Considerado el mejor de su territorio, conocido como el Súper 12, Michel Enríquez tiene sobrados méritos para tenerlo en cuenta, uno de los cuatro primeros con más de mil carreras impulsadas y anotadas. Junto a él, además de Linares y Kindelán, el otro con guarismos de mil y mil, impulsadas y anotadas, es el Señor Pelotero, Luis Giraldo Casanova, con average de 359 en carreras producidas.

Destacados también son José Dariel Abreu y Yoennis Céspedes, ambos con menos veces al bate, aunque con impresionantes números en varios departamentos, especialmente en los dos que conforman la productividad.

Foto: Granma
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

E.Navarro dijo:

1

27 de septiembre de 2019

05:57:01


Sjgfredo:Aparte de buen comunicador eres 'GUAPO'...Hacer una seleccion de los 10 mejores es un dolor de Cabeza,por ejemplo si haces una encuesta con los pitshers q son los q reciben los palos en diferentes epocas veras q muchos mencionaran a Antonio Munoz...Miguel Cuevas...Pedro Chavez...Armando Capiro...Agustin Marquetti...Cheito Rodrigez..Yo no soy amante de la Sabermetria pues no mide algunos valores q es imposible de cuantificar..En esa lista en miopinion los q estan sembrados ,Linares,Kindelan y Casanova..Los demas a recogerse….Saludos...E.Navarro

Luglio72 dijo:

2

27 de septiembre de 2019

08:23:19


Que clase de pelotero Bell, y recordar que le era dificil hacer los equipos Cuba.

E.Navarro Respondió:


4 de octubre de 2019

07:20:14

Bell fue un buen pelotero,pero era una epoca q si levantabas una Piedra salian un chorro de 1ras base..Tenia q quitarle el guante y el bate a los "Elefantes"....R.O.Acevei era un "Monstruo"en 3ra...pero creo q no se te ocurriria sentar a Omar Linares.....Saludos….E.Navarro

José Gómez dijo:

3

27 de septiembre de 2019

08:35:48


La productividad es una de las estadísticas que si demuestra el rendimiento, estoy seguro que si hubieran tenido más de 5000 veces al bate; Céspedes y Abreu hubieran estado, quisiera saber quienes son los que ocupan el 11 y 12 lugar.

Ervin Dario dijo:

4

27 de septiembre de 2019

08:53:49


Exelente trabajo, muy bueno para cualquier tipo de analisis. En lo personal me gustaria ver el resto de la lista si fuera posible.Todos los dies primeros son o fueron grandes estrellas de nuestro beisbol.

EL POETA YUMURINO dijo:

5

27 de septiembre de 2019

10:53:13


¿ INDUSTRIALES – VC,….RIVALES EN 13ra SS,.. SIN TELEVISION ? -1- Los “Gallos” al ser barridos la tropa villaclareña en revertir ya se empeña su esplendor tan distinguido por todos es conocido las disimiles situaciones enfermedad, deserciones por eso este despertar hace que el “Sandino” en general se abarrote en condiciones. -2- Pudiera la televisión local al menos en esta ocasión solicitar la “transmisión” si “Industriales” va a jugar ese equipo especial que tantas “horas-vidrio” presenta al tenerse en cuenta que “Remoto” tiene la provincia el tope lo propicia y el ahorro se presenta. -3- Los “Leones” al sufrir la ausencia de los “sancionados” han quedado amarrados esos “Leopardos” pueden repetir la barrida con buen lucir ante “Gallos” de ocasión despachando esta “azul” selección bajo el sol del “mediodía” aunque nadie desearía ¿ Industriales,… sin televisión ?. ---000--- EL POETA YUMURINO 26 de Septiembre de 2019.

WILFREDO JESUS BLANCO dijo:

6

27 de septiembre de 2019

11:56:26


Felicidades a todos! Dignos de admiración!

Ernesto Legrá Guzmán dijo:

7

27 de septiembre de 2019

17:42:19


Saludos...En que lugar está el capitán de capitanes Antonio Pacheco no lo vi en la lista gracias

julio alberto rodriguez dijo:

8

3 de octubre de 2019

15:48:08


sigfredo un saludo, es bueno no olvidarnos de la historia, buen trabajo siempre, el unico activo es despaine, los que ilustras todos vistieron el traje de cuba, todos fueron muy buenos.

E.Navarro Respondió:


13 de octubre de 2019

06:17:25

Julio Alberto:Todos en la lista son Buenos jugadores,pero de Bueno a Muy Bueno hay una gran diferencia...Si ud tendria q escoger entre GURRIEL PADRE Y SU HIJO Q ESTA EN LAS MAYORES,por quien se inclinaria...Yo me inclinaria por el "PURO"porque aunque nunca lo mencionan siempre la daba a la hora Buena...Nadie menciona a PEDRO MEDINA q no esta a la Altura de Juan Castro,Albertico Martinez y Pestano en el mascoteo,pero yo lo quiero en mi equipo porque a la hora de los Mameyes la daba sin calambrina…..Saludos...E.Navarro