ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Leslie Anderson entrena con el equipo de Camagüey. Foto: Leandro ­Pérez

Esta pudiera ser una de las Series Nacionales más atípicas de los últimos tiempos. ¿Quién pudiera pensar que finalizados los primeros nueve juegos, la quinta parte del total, Sancti Spíritus, Camagüey, Cienfuegos y la Isla estarían en la parte alta de la tabla de posiciones? Inédita también por la cantidad de peloteros que probaron suerte allende los mares y han regresado a jugar en Cuba: Lisbán Correa, Carlos Juan Viera, Yoilán Cerce, Leslie Anderson, Lerys Aguilera, Erisbel Arruebarruena, entre otros, quienes no resolverán ninguno de los graves problemas de la pelota cubana, pero pueden servir de acicate al resto de sus compañeros y de la afición por verlos jugar otra vez. Hasta el momento la 59 Serie va transitando por los mismos senderos de la anterior, con un altísimo promedio de bateo, 288; con un pitcheo que permite 4,68; carreras limpias por juego, con un whip de 1,59 y, como casi siempre, el fildeo con 972, un average insuficiente para un béisbol que aspira a elevar su calidad. A partir de este jueves se iniciarán nuevas subseries, a saber: Mayabeque vs. Artemisa (26 de Julio), Pinar del Río vs. Villa Clara (Augusto César Sandino), Isla de la Juventud vs. Sancti Spíritus (José Antonio Huelga), Santiago de Cuba vs. Ciego de Ávila (José Ramón Cepero), Holguín vs. Las Tunas (Julio Antonio Mella), Camagüey vs. Granma (Mártires de Barbados) e Industriales vs. Guantánamo en el estadio Nguyen Van Troi, todos a las 2:00 p.m.

EL CAMBIO DE VELOCIDAD

Debería de pertenecer al repertorio de cada lanzador. El cambio de velocidad es muy efectivo, especialmente para los serpentineros que poseen velocidad más allá de las 90 millas, porque después de una recta muy rápida el bateador tiende a quedar fuera de balance al ver un envío más lento que cae hacia abajo, justo en el momento que llega al plato. Tiene la ventaja que se le puede enseñar a tirar a niños de cualquier edad, porque no tiene los inconvenientes de la curva, que puede generar lesiones. El cambio se tira como una recta, su máximo secreto está en los movimientos corporales al hacer el wind up. (Tomado de mlb: Temas interesantes, por Fernando Conde).

RÁPIDAS: 

Los tres primeros equipos en promedio de bateo: Ciego de Ávila, 332; Las Tunas, 330, y Santiago de Cuba, 318…Los tres primeros en pcl: Las Tunas, 2,74; Sancti Spíritus, 3,33 y Holguín, 3,40... Matanzas y Holguín son los más jonroneros, nueve cada uno… Los Leñadores son también los más ponchadores del certamen, 53 estrucados, seguidos de Camagüey, 51… Elefantes sureños y Cachorros holguineros son los mejores a la hora de fildear, 984… Y esto es todo por hoy. Nos vemos en el estadio.

Foto: Granma
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elier Mejias dijo:

1

22 de agosto de 2019

07:16:30


Sigfredo Barros no se que le pasa con Cienfuegos que les Cuesta trabajo mencionarlos le falto mencionar la subserie Cienfuegos - Matanzas,le repito que ellos van a Clasificar por favor......

Guillermo Maza Soto dijo:

2

22 de agosto de 2019

07:25:48


Estimado Sigfredo, el mal del beisbol aquí en Cuba, requiere de una renuncia o demosión de los directivos de este deporte, pero cambiarlo todo, si es posible la oficina, los buroes etc, etc

Danilo Bauta Lara dijo:

3

23 de agosto de 2019

14:53:58


Me encantan los deportes

Danilo Bauta Lara dijo:

4

23 de agosto de 2019

14:55:07


Buena pagina para mantenerse informados de la actualidad deportiva

EL POETA YUMURINO dijo:

5

2 de septiembre de 2019

12:33:30


CEPEDA,…..EL GALLO MAYOR -1- La 59 Serie Nacional sin que nadie lo discuta ha marcado ya la ruta de Cepeda,… el inmortal su rendimiento ha sido tal que es el máximo jonronero de impulsadas el primero y boletos recibidos que hace más distinguido a este ilustre pelotero. -2- Frederick,…les soy sincero debió asistir a Lima la mala suerte encima afecto,…. al yayabero hoy demuestra estar entero para volver a integrar el equipo nacional al próximo “Súper Doce” y no veo con esa pose a otro,…….que lo pueda eliminar. -3- Deseo también saludar al equipo, la dirección por la brillante actuación de estos “Gallos” al cantar de llegarse a coronar sería una verdadera proeza que José Raúl con destreza puede lograr esta vez y junto al sub veintitrés ¿ un año,…dos títulos,…que rareza ?. ---000--- EL POETA YUMURINO 2 de septiembre de 2019.

Anselmo Fernandez dijo:

6

18 de septiembre de 2019

23:44:48


Una de las cosas que se necesita en la pelota cubana es empezar con seis equipos y olvidarse de los 16 ya que con tantos equipos disminuye la calidad y esos peloteros se acostumbran a la mala calidad y cuándo integran el equipo Cuba no funcionan. Cuando al final se quedan 6 equipos con los refuerzos se ve qué aumenta el interés por la pelota. Por qué no empezar con seis. Anselmo, Calabazar .