ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Anglada se mostró optimista con el equipo para los Panamericanos. Foto: Ricardo López Hevia

Horas antes de salir hacia Nicaragua, donde a partir de hoy la preselección nacional celebrará su último tope de preparación de cara a los Juegos Panamericanos, el mentor del equipo Cuba, Rey Vicente Anglada, compartió con los lectores de Granma sus apreciaciones de este periodo de adiestramiento y anunció que las dos terceras partes del grupo que asumirá los choques frente a los nicaragüenses estará en la cita de Lima.

–¿Qué es lo más preocupante, a dos semanas de la lid continental?

–No estamos preocupados, sino ocupados. Desarrollamos un amplio proceso de preparación, integrador e integral, que incluyó a jugadores que se desempeñaron junto a nosotros y otros que lo han hecho en diferentes certámenes y fueron monitoreados por el colectivo de dirección. Tendremos un gran equipo en Lima, a donde vamos con un único fin, ganar, otro resultado sería
incumplir.

–Entonces habrá cambios significativos en la nómina de Lima.

–Se incorporarán Yurisbel Gracial y los lanzadores Liván Moinelo y Raidel Martínez, de gran campaña en Japón; Yordan Manduley, Stayler Hernández, los pitchers Vladimir García y Yoanni Yera, que estuvieron en Canadá, y el jardinero granmense Roel Santos, con participación en
México. Los cambios cubren una tercera parte del equipo, pues la plantilla es de 24 peloteros.

–Inquietó a la afición que entre la liga Can-am y el tope con Estados Unidos (20 juegos), se alcanzaran nueve victorias y 11 reveses y que los indicadores de juego no resultaron los mejores.

–No fuimos a ganar juegos en un campeonato, fuimos a prepararnos, buscamos darles participación y diferentes responsabilidades a todos, probamos a los jugadores en muchas posiciones, en aras de encontrar versatilidad y soluciones a momentos complejos en una competencia oficial, y eso lo cumplimos. Fue muy bueno enfrentar a una escuadra como la de USA-Baseball, con cualidades excepcionales en el orden táctico y técnico. Ver a lanzadores de más de 96 millas fue positivo. Tenemos claro el objetivo, ganar los Panamericanos y en noviembre, en una lid mucho más encumbrada, alcanzar la clasificación olímpica, en ellas es donde tenemos que ganar.

–¿Frederich Cepeda?

–Ha sido la decisión más difícil de mi vida, no solo como director, sino en toda mi carrera en la pelota. Este equipo lo necesita, si hubiera alcanzado al menos un 50 % de su estatura beisbolera estaría en Lima, pero no lo logró. En los Panamericanos de Río de Janerio-2007 la prensa me preguntó si lo dejaría en alineación sin producir, contesté que buscaran otro mentor que hiciera eso, y en el juego final se soltó a batear. Me ha tocado ahora no convocarlo, pero cuando regresemos con la victoria panamericana y la clasificación olímpica, habrá que darle a él esos títulos. El solo hecho de estar en la preparación aportó lo más importante: el ejemplo de un grande, que, con un esfuerzo sin límites y con mucha humildad, se entregó, y sé que lo seguirá haciendo, al equipo de todos, a Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

12 de julio de 2019

03:56:10


Despues de visto en la estancia en Canada y los 5 juegos ante los Universitarios norteamericanos , a Lima Anglada tendra que echar mano a los que juegan en las Ligas Profesionales de Japon, Canada Y Mexico, como por ejemplo Yurisbel Gracial, Yordan Manduley, Roel Santos, Stayler Hernández, Oscar Luis Colás, Ariel Martínez, Liván Moinelo, y Raidel Martínez, fundamentalmente. Sin ellos en el equipo sera dificil ganar en Lima, porque nos falta poder de bateo.

Luglio72 dijo:

2

12 de julio de 2019

08:06:47


Y Oscar L. Colas cuando será convocado a un equipo Cuba? El único de los peloteros contratados en Japón que se incorporó a la segunda etapa de la pasada serie nacional, está rindiendo en Japón, ascendido al equipo grande y no es reconocido. Sin embargo, Jorge E. Aloma, por solo poner un ejemplo, que en 20 juegos bateó solo 7 hits para casi .171 de average.

José González dijo:

3

12 de julio de 2019

08:17:11


Saludos, creo que aunque el conocedor es él, entre muchos especialistas que le acompañan en esta preparación, obvia muchas deficiencias que se vieron, casi las mismas dn los últimos equipos, errores mentales y en el desarrollo de jugadas, malos pitcheos, deficiencias en los bateadores con muchas conexiones fáciles para outs y que no impulsaron jugadores o al menos los avanzaron, todo esto fue descrito por la prensa. En verdad sería muy bueno que de los que se reisnerten en el béisbol cubano procedentes de Grandes Ligas o con mejores herramientas se sumen al equipo que luchará en el Premier 12 o más adelante. En cuanto a lo de Cepeda, es lógico que a cualquier atleta le llega el fin de su rendimiento, le pasa a cualquier ser humano se desempeñe en lo que sea. Lo que en lo personal no me gustó fue producto un artículo de Boris Luis Cabrera aparecido en Swing Completo, de la triste forma en que se le hace saber que no es necesario, cito más o menos: llegó alguien y le dio una palmada en el hombro cuando esperaba por los equipajes en la misma terminal del aeropuerto al arribar de los topesy le dijo "ya terminaste?, ya no te necesito", le expresé a Boris también mi desacuerdo con esa manera, así no se trata un hombre que por más de 21 años estuvo entre lo más selecto a nivel internacional, con desempeños extra clase en los clásicos y muchos otros torneos, ese mismo de 2007 que menciona Anglada, qué pensaran los jóvenes que lo han visto jugar y después de pasar amargos momentos por restablecer su salud y cualidades deportivas ven como se desecha, de seguro pensarán:por aquí que es más cerca, y eso puede inferir se qué significa. No deben cometerse los mismo errores que con Michel Enríquez, entre otros. Honrar honra.

alexey Respondió:


12 de julio de 2019

09:49:16

A mí me parece que lo de Boris es un chisme mal intencionado, con todo y que sea comentarista de un medio nacional, porque no me parece que alguien que se respete se atreva a decirle eso a Cepeda, que lo único humilde y honesto que se puede hacer ante él es quitarse el sombrero (la gorra).pero el tiempo lo dira, esperemos en confecciones de grandes,segura sale la verdad de la boca de Cepeda.

amado dijo:

4

12 de julio de 2019

08:29:11


No voy hacer ningún comentario de lo dicho por Anglada, lo único que quiero acotar es que ojalá los directivos del beisbol nacional tuvieran esa entereza a la hora de manifestarse, ya ser DT del equipo CUBA a este grande del beisbol, le queda chiquito, él debe regir los destinos de nuestra PELOTA y de seguro que MUCHOS trabajarían mejor y tendríamos mejores resultados.

AlainD Respondió:


15 de julio de 2019

13:06:19

Totalmente de acuerdo, haceya tiempo manisfesté esa misma idea suya, en la Direccion de Nuestro Beisbol al mas alto nivel, hacen falta mas Angladas, mas VM32 (quedemosno con lo positivo), mas Jorge Fuentes, mas Danny Valdespino que desgraciadamente yo no esta entre nosotros....

huber Respondió:


19 de julio de 2019

11:05:36

Estoy 100% de acuierdo con usted.

RAULITO dijo:

5

12 de julio de 2019

08:30:24


Anglada es un gran estratega, hay confianza en él, sus decisiones deben tener un gran argumento y se deben respetar, Tiene ese gran merito que lo pedian los aficionados que se le diera oportunidades a los jovenes en el equipo nacional y lo esta cumpliendo con valentia e inteligencia, no podemos critircar sea cual sea el resultado. Exitos para el beisbol en estos juegos panamericanos.

Celia Maria Respondió:


12 de julio de 2019

09:58:06

Coincido con las opiniones sobre Anglada y ya es hora que de la misma forma que actuaron con Cepeda lo hagan con Higinio Vélez, ya su vida útil al béisbol pasó, es hora que se jubilé y vaya a disfrutar de esa etapa de la vida de las personas y le de el espacio a personas más jóvenes y con más capacidad la que ya él ha ido perdiendo producto a su avanzada edad.

Reysanchez Respondió:


12 de julio de 2019

10:10:08

Ese es el conformismo que tanto daño nos ha hecho, despues empezamos a quejarnos por los resultados no deseados.. Este equipo Cuba si esta obligado, en terminos deportivos, a ganar en los Panamericanos a menos que se demuestre que participo otro equipo de mas calidad. El super 12 es otro analisis. Esto no se trata de idolatrar a Anglada.

peter dijo:

6

12 de julio de 2019

09:02:47


Palabras de un grande. Un ejemplo de mentor y de atleta. Mil porciento de acuerdo la estrategia del profe Anglada y su equipo de dirección. Lo mejor esta por venir. Con respecto a la decisión de Cepeda, es difícil no contar con él en estos escenarios, pero si no rinde, que nadie se ponga bravo. Ya el profe Anglada lo mencionó, su ejemplo y entrega en el entrenamiento fue mucho más que eso, fue aliento. #VamosPorMás #SomosCuba

HRG dijo:

7

12 de julio de 2019

09:40:24


Muy bien por Anglada, a los topes de preparación no se va a ganar,se va a preparar a los atletas y perfilar estrategias futuras. Espero que los directivos del beisbol lo dejen dirigir y hacer las cosas como él decida, le salgan bien o mal, pero para eso es el DT del Equipo Cuba, como de seguro van a ir sería bueno que estuvieran en las gradas y no en el banco.

Ricardo dijo:

8

12 de julio de 2019

09:58:58


Confio en el "Rey" Vicente. Se que todo lo que depende de él lo hace. Hay cosas que dependen de los jugadores. Confiemos tambien en éllos. Adelante "Rey".

Norberto Ruiz dijo:

9

12 de julio de 2019

10:12:53


Mi criteio personal es que ningun director de los que ha pasado por el equipo nacional ha querido perder. siento un respeto incondicional por anglada pero considero que el tratamiento con Cepeda debia haber sido otro por ejemplo las sesiones de entrenamientos de manera personal como se ha hecho con otros atletas , no haberlo convocado a tantos eventos o topes este atletas es de los grandes y me parece que en ese equipo aunque el no este bien pocos tienen las cualidades que hasta el momento a el le han sobrado

Reysanchez dijo:

10

12 de julio de 2019

10:22:17


Me alegra que Anglada se retracto de su declaracion anterior cuando manifesto que en el equipo de los juegos de preparacion estaba el 90% de la nomina de los panamericanos, es decir solo faltaba el 10%, ahora veo que canbio en un 33%, como supuso la gran mayoria de los aficionados. Una inconformidad personal es la ausencia del jugador mas talentoso y versatil que tenemos hoy en la pelota cubana: Oscar Luis Colas. Espero que la explicacion se de y que sea razonable.

Ruben dijo:

11

12 de julio de 2019

10:32:14


Y dejó a Cepeda fuera?. Este manager no debió ser el del equipo Cuba si es por los resultados en nuestra serie nacional el no debió ocupar ese puesto. Ojalá cuando fracasen de nuevo en los panaméricanos se den cuenta de ello.

HERIBERTO Respondió:


12 de julio de 2019

11:10:11

MI RESPETO PRA LOS JUGADORES QEE ESTAN SOLO NO SE HADICO PORQUE AYALA NO ESTA . SS TITUAL DEL EQUIPO CUB EN LOS ULTIMOS EVENTOS CON DESTACADO RENDIMIENTO CON EL EQUIPO DE LAS TUNAS.DONDE AYALA TUBO QUE JUGAR SEGUNDA BASE Y NO LO LLEVARON ANINGUNO DE LOS TOPES Y NO HE VISTO NI UN SOLO COMENATRIO DE LA COMISION NACIONAL

Miguel Angel dijo:

12

12 de julio de 2019

11:54:19


Confío plenamente en Anglada y su equipo de dirección. Las deficiencias que presentan nuestros peloteros no pueden ser superadas en tan corto tiempo, imposible. Se impone trabajar desde la base para que no lleguen a este nivel con las mismas. Creo que los topes fueron muy útiles como entrenamiento, los resultados en Lima dirán la última palabra. Soy optimista en los futuros resultados del equipo.

Guillermo Maza Soto dijo:

13

12 de julio de 2019

11:59:14


Estoy de acuerdo en parte con Norberto, creo que el propio atleta debe darse cuenta cuando su vida útil esta finalizando, cuantos grandes han pasado, pero bueno hay que dar paso a la juventud, los reconocimientos son otra cosa.

Guillermo Maza Soto dijo:

14

12 de julio de 2019

12:05:37


Estimado Ruben (12.07.19) ¿Que rindió Cepeda por la gira? igual medicina puede ser aplicada a Alomá. El equipo Cuba no gana con histrias pasadas , busquemos siempre estar en línea con el presente

Roberto dijo:

15

12 de julio de 2019

16:49:32


Cuba va a buscar la clasificación,no ha buscar un resultado.todas las estrellas tienen su momentos de máximo esplendor y brillantes pero también se apagan.eso es lo que le está pasando a Cepeda como gran jugador que ha sido,tiene que darse cuenta que ya pasaron sus excelentes años de grandesa y no tiene porque empañarlos él ya cumplió su función igual que anglada,Pacheco, kindelan y otros. Ellos ahora lo que tienen es que unir fuerzas y a estos muchachos nuevos trata de sacarle el pelotero que llevan dentro.

daniel juarez dijo:

16

12 de julio de 2019

19:07:02


Sigo pensando que hace falta una ESCUELA DE BÉISBOL CUBANA pues los peloteros llegan a la serie nacional sin saber nada, urgen buenos instructores, el Lima serán ultimo lugar pese a los refuerzos..

Silvio dijo:

17

13 de julio de 2019

11:24:44


Considero que como anda la ofensiva va hacer dificil poder ganar el torneo tomemos como referente la liga Canan,Tope vs USA, primer juego contra Nicaragua.

WILFREDO JESUS BLANCO dijo:

18

13 de julio de 2019

14:52:27


Muy sabia y justa, las declaraciones de Rey Vicente Anglada. Mi opinión.

Esther dijo:

19

13 de julio de 2019

17:10:52


Anglada para ganar los Panamericanos de Lima, debe cambiar el 70% del equipo que fue a NICARAGUA, en ese equipo hay 5 jugadores que son::Fadraga, Ibarra, Benitez, Aloma, Gisbert que en la gira de 3 meses con el madero han estado NULO, NULISIMOS, no han bateado nada y se les sigue dando oportunidades, porqué no se la dieron a CEPEDA QUE FUERA A NICARAGUA, éstos muchachos de quiénes son hijos!!!!!!!, porqué no le dan oportunidades a SÁNCHEZ A ARIEL MARTÍNEZ, ustedes quieren que se quede en JAPÓN!!!!

Dispuesto. dijo:

20

14 de julio de 2019

07:36:16


Nada hace mas fuerte al hombre que enfrentar la verdad con dignidad. existen tres factores que influyen en el comportamiento humano para el enfrentamiento deportivo.La vocación y/o Voluntad, La practica y/o Sacrificio y La Psiquis y /o valor personal. y dos detractores general . para que bajen los rendimientos. la Desmotivacion y la presión . bueno los sociólogos y psicólogos los tienen a mano.revisen su trabajo . y háganse un analisis hacia lo interno del equipo . no veo el líder del equipo. y eso es determinante. ¿Donde está? lo dejaron en Cuba. por Casualidad," Cepeda." entonces sobra ahí otro hombre . Anglada. el de menor tacto en el equipo es el . Cepeda en el Banco es la bujía, el ejemplo de sacrifico , voluntad ,vocación , valor y concentración. lo hubiese llevado en la Dirección del equipo pero lo llevo. lo otro ,no a la presión que jueguen libres . se ve la tensión en la caja de bateo. háganlo . hoy van a Ganar, los veo fuerte pero desconcertados. tomen la rienda como un equipo .y usted anglada por favor. le respeto , le admiro. pero su discurso debe de ser colectivo tan colectivo como si lo estuviese expresando en la mismísima plaza de la Revolución es para la afición. le queremos ahí . entusiasmece y aprecio a sus hombres. un viva Fidel y un si se puede. ha en lima necesitan un cerrador mas pues son picher que van a utilizar todos los días.sugiero un derecho. como el pombito. no porque sea de acá. sino porque tiene flema. lo demostró. si en verdad son observadores. y den un paso atrás en el cajón.es alejar la velocidad. suerte , hoy sera diferente.