ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Tanto a la cita limeña como a la preolímpica, las comitivas cubanas irán con sus mejores peloteros, incluyendo los contratados hoy en otros países. Foto: Ricardo López Hevia

Cuba está inmersa ya en una de sus temporadas beisboleras más importantes de los últimos años, el calendario competitivo de este 2019 le sitúa en el onceno mes su primera ventana clasificatoria para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Esa cota obliga a las autoridades del deporte nacional a evaluar su diseño de cara a tan exigente compromiso.

En conversación con Granma, Yovani Aragón, al frente de la Dirección Nacional de Béisbol (DNB), ratificó que en el esquema de preparación el Campeonato Nacional Sub-23 y la 59 Serie Nacional (SN) son piedras angulares para conseguir el ansiado boleto a la ciudad japonesa.

«Los dos certámenes anteceden al Premier 12 (del 6 al 17 de noviembre, en la que la aspiración pasa por ser el primer ubicado de América en esa porfía) y no puede descartarse la presencia en ese torneo de peloteros que desde el 20 abril estarán compitiendo en el Sub-23 y lógicamente los mejores de la venidera SN. Es una gran oportunidad, pues los jugadores se prepararían al mismo tiempo que participan en nuestros dos principales eventos. Todos los componentes de la forma deportiva los van adquiriendo en ambas lides, donde podemos hacer una mejor evaluación, pues esos indicadores tienen que exponerlos diariamente en pos del triunfo en esas justas», afirmó.

SIN DETENER LA SERIE NACIONAL

El directivo expresó que «valoramos la posibilidad de participar en el Premier 12 sin parar nuestra temporada y, al propio tiempo, que los equipos que pasen a la segunda vuelta de la campaña cubana jueguen la menor cantidad de partidos sin los peloteros enrolados en el objetivo olímpico», respondió Aragón.

En nuestra opinión, sería lo más acertado. Las detenciones de la temporada casera en épocas anteriores no han dado buenos resultados ni para el espectáculo deportivo ni en compromisos internacionales. Aragón expresó que la idea es iniciar la 59 SN en la primera quincena de agosto próximo y culminar en la decena inicial de octubre la ronda preliminar. «Después habría toma de refuerzos y juego de las Estrellas, para luego partir al Premier 12, que llevaría de antesala algunos choques de preparación en Asia, pues Cuba jugará en Sudcorea. Creo que los refuerzos, al margen de los que hagan el equipo al evento asiático, fortalecerían a los seis conjuntos que continuarían en nuestra temporada», comentó el Director Nacional de Béisbol.

LIMA 2019

Se refirió, además, a la presencia de los Juegos Panamericanos de Lima (del 26 de julio al 11 de agosto) en la misma hoja internacional y observó que «la preparación en ese caso, comenzaría en el mes de marzo». Anunció que tanto a la cita limeña como a la preolímpica, las comitivas cubanas irán con sus mejores peloteros, incluyendo los contratados hoy en otros países.

Tema muy debatido es la dirección de los equipos Cuba en cualquier compromiso internacional. Aunque Aragón no informó una decisión al respecto ni para Lima ni para Sudcorea, frente a un compromiso tan importante como el Premier 12, varias razones apuntalarían lo oportuno de designar al mentor y el cuerpo de dirección para ese objetivo antes del inicio de la Sub-23. Primero: no debe someterse a ningún estrés competitivo que no sea el de incluir a Cuba en Tokio 2020; segundo: tendría la oportunidad de llegar a una selección tras una mirada holística de todos los procesos de la forma deportiva de sus futuros jugadores, viéndolos en situación de competencia, incluyendo el chequeo sobre aquellos que juegan en otras campañas; tercero: sería el responsable de la selección después de un largo proceso de observación participante, que le permitiría, además, diagnosticar para plantear la futura estrategia, y cuarto: se despoja de la subjetividad a la hora de integrar el equipo.

Al respecto, Aragón, aun cuando no dio una respuesta concreta, sí dijo que podría evaluarse una decisión de esa índole. Por último, se refirió a la casi inminente salida del béisbol del programa olímpico de los Juegos de París-2024. «Yo soy un hombre de béisbol, por lo tanto no lo veo bien, pero si analizamos esa decisión que ha de tomarse en diciembre de 2020, el COI estaría sacando a un deporte de mucha tradición, que se juega en todos los continentes, con temporadas largas, tanto como las del fútbol o el baloncesto, y a diferencia de ellos, todos los días a estadio lleno. Visto así, a mí me parece injusto y poco objetivo».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

28 de febrero de 2019

03:28:48


Creo en mi modesta opinion visto que hay en juego este ano nada menos que 2 plazas para la Olimpiada de Tokio 2020 que la direccion del equipo se la deberian dar a un director con probada experiencia nacional e internacional, y no solo por haber ganado el Campeonato Nacional.

Ramon dijo:

2

28 de febrero de 2019

03:32:05


Ademas se deben incorporar a trabajar con los equipos nacionales que tanta falta hacen a Cortina y a Franger Raynaldo, ya lo dijo Roberto Pacheco de Radio Rebelde, que es inexplicable que hombres de tal experiencia y calidad no esten al servicio del equipo nacional.

Reynerio Alvarez-Borroto dijo:

3

28 de febrero de 2019

05:06:17


Con la brillante inteligencia de Aragón, todo saldrá muy bien.

Aficionado dijo:

4

28 de febrero de 2019

09:58:00


Pienso que son temas muy interesantes y complicados en lo que la Federacion y la Comisión deberían tener bien definidas las pautas a seguir, estar en estos momentos (casi marzo) planteando que aún hay que evaluar y analizar ;no es bueno. Mantener la Serie es correcto , pero ¿quedarán todos los equipos en igualdad de condiciones cuando extraigan los jugadores seleccionados para el Premier ? Lo del manager, hace años se está abogando para que el del equipo Cuba no participe en la Serie Nacional, ese principio debe acabar de definirse , yo por ejemplo lo haría válido para el Premier , los Clasicos algún tope con equipos profesionales de la Liga Japonesa o norteamericana y los topes CUBA vs USA . En el caso de la Serie del Caribe, Centroamericanos y Panamericanos no creo sea necesario y daria la posibilidad a los Directores de provincia. De todas formas demos un voto de confianza a la Federación y la Comisión. Ojalá no se equivoquen.

Eduardo dijo:

5

28 de febrero de 2019

11:37:47


Por eso es que no ganamos ningún campeonato, excepto el tope con el salvador con apuros. Vamos a esperar para ver, posible sigan con los mismos peloteros de hace 10 años. No solo aragón, sino a Higinio tambien con sus discípulos.

jorge7005 dijo:

6

28 de febrero de 2019

11:46:53


Eso es muy bonito, pero pensemos que con los peloteros que tenemos hoy no somos nadie, comencemos a pensar en traer a los peloteros CUBANOS q estan en otras ligas y preguntemosle cuantos estan dispuestos a representar a CUBA en estos eventos y afiliemoslos a FCB y volveremos a ver un equipo CUBANO digno del pueblo que lo respaldará, de lo contrario seguiremos decepcionando a este aguerrido y beisbolista pueblo. Muchas Gracias

JLRR Respondió:


5 de marzo de 2019

20:20:06

Totalmente de acuerdo!!

Omar Fernandezq dijo:

7

28 de febrero de 2019

12:45:14


A encender velas y pedir a los poderes ocultos!!! No hay una idea de los directivos del beisbol cubano que haya dado resultados positivos por lo menos en las ultimas dos decadas.

Gaspar dijo:

8

28 de febrero de 2019

12:57:27


Mientras mantengamos esta estructura, los resultados nunca van a llegar. Lo digo y lo repito y no es matraca mia.- a la SNB le hace falta una SERIE SELECTIVA, con 5 refuerzos en un equipo plagado de necesidades no se eleva el techo de nuestro pasatiempo nacional.

jorgiño dijo:

9

28 de febrero de 2019

13:15:20


No se s i me equivoque , si lo hago por favor corrijanme,esto de armar el equipo con meses de antelacion, porque todos sabemos que es asi, creo que no tiene logica, si vamos a la historia: En el pasado Super-12, el ganador fue Mexico, con un equipo que se armò 5 dias antes y ahora en panama todos sabemos lo que hizo el equipo anfitrion, con una semana de haber sido convocados, entonces cabe una pregunta: ¿ Es necesario tanto tira y jala para hacer un equipo ganador?

Y6 dijo:

10

28 de febrero de 2019

13:47:09


Ustedes me van a disculpar con respecto a los directores de equipos cubas pero si el equipo no batea le hacen suin a todo no se preparan para esperar su lanzamiento y a la hora buena hacen los errores eso no es culpa de los directores es verdad que en la serie del caribe la dirección le falto pero hay que ver en los ultimos años el bateo de Cuba en eventos internacionales con cualquier director

sandry monteino dijo:

11

28 de febrero de 2019

14:06:01


no creo en las ideas de aragon pues realmente no se si es que tiene mala suerte o es que en realidad es malisimo,como pitcher fue brillante pero esta demostrado que como dirigente es de lo peor, creo que su tiempo hace rato termino al frente del beisbol cubano. Esperemos que alguien lo note en algun momento

Capirucho dijo:

12

28 de febrero de 2019

14:14:23


Espero que nuestro equipo clasifigue en el primer 12, Sí llevamos una buena selección a este evento

José dijo:

13

1 de marzo de 2019

10:15:27


Cómo dicen algunos debe ser un director con experiencia y de carácter que imponga disciplina y a la vez un buen estado anímico en el equipo que los peloteros no sientan presión de ningún tipo y algo importante que no dirija ningún equipo en la serie que se dedique a estudiar,analizar a todos los elegibles estén donde estén eso es importantísimo junto con un equipo de analistas desde ya desde afuera del terreno. Mis propuestas Carlos Marti, Rey Vicente Anglada y Alfonso Urquiola con Cortina en el pitcheo, olvidémonos de cualquier diferencia Srs directivos.

Carlos Manuel dijo:

14

1 de marzo de 2019

14:31:08


Sin comentarios, solo uno: "no tiene la Comisión Nacional de Béisbol y la Federación Cubana de este deporte una estrategia correctamente definida que permita revertir la muy mala situación técnica de nuestro deporte nacional; improvisaciones y más improvisaciones, y se mantiene la tendencia de jugar al error del contrario..." En dos años más no vamos a tener béisbol en Cuba, solo hay que resistir dos años más de vida para verlo. Saludos.

EL POETA YUMURINO dijo:

15

1 de marzo de 2019

14:44:27


!! REY ANGLADA,…PRINCIPAL CANDIDATO A DIRIGIR EL EQUIPO CUBA DE BEISBOL A LOS JUEGOS DE LIMA y AL PREMIER 12 !! -1- El béisbol en Lima, es un tema De asistir con un mejor director de no ser Anglada,… con dolor ¿quién… resuelve tal problema ? pienso que el dilema también tiene solución solo que en esta ocasión abra que tocar otras puertas de seguro hoy abiertas y con gran disposición. -2- Brillante en la dirección Jorge Fuentes,… primero en confiar tras una historia ejemplar hoy disfruta de jubilación sin olvidar en la ocasión a otros como Pedro Medina Miguel Borroto, Chávez, Cortina hasta el “mago” German Mesa a Eduardo Martin, su destreza y Pedrito Pérez, frente a las “serpentinas”. -3- El tiempo,… por demás escaso incluye cambio de mentalidad existe tiempo y tranquilidad de evitar otro fracaso la ” 59 “ detiene el paso al siempre difícil “Premier” de ahí que el director aquel se elija con antelación verifique nuestra “nacional” competición cual “scout” siempre fiel. -4- Eso evita comentarios y también mal entendidos de llevar sin haber rendido a algunos correligionarios por tanto soy partidario no sé lo que piensa usted ese “manager” antes,… verifica y ve sin ser “campeón” como Civil el cual deben excluir ¡! pero,… incluyan a Pared ¡! ----000---- EL POETA YUMURINO 27 de Febrero de 2019

EL POETA YUMURINO dijo:

16

1 de marzo de 2019

14:50:33


¿ EL DIRECTOR DEL EQUIPO CUBA DE BEISBOL A PERU y SUD COREA ? -1- En mi modesta opinión nombrar a un director es un tema decisor con marcada antelación nadie entiende la razón de que la selección nacional la tenga que comandar el manager ganador propiciando un mal sabor críticas y malestar. -2- En el mundo es normal un director cuatro años algo que no veo extraño y Cuba lo pudiera optar sin dejar de premiar a ese “técnico” vencedor y su equipo ganador de asistir a un “amistoso” siendo más decoroso y menos comprometedor. -3- Lo digo por el furor de muchos aficionados por “tuneros” olvidados que brillaron con honor en los “Panamericanos” tal rumor no debe tener laguna es la hora oportuna para designar la nueva dirección con un “timonel” de distinción que aplaudan nuestras tribunas. -4- En noviembre Igualmente tendremos el “Premier” quien elijan sea aquel que fue a Perú,… precisamente mi voto le doy consciente desde hoy a Rey Anglada cuya experiencia mostrada no tiene comparación el pueblo,.. apoya su designación ¡! A esa misión tan sagrada ¡!. ---000--- EL POETA YUMURINO 1ro de Marzo de 2019.

Daisuky Cabrera Rodríguez dijo:

17

1 de marzo de 2019

15:42:23


En mi opinion debemos centrarnos mas en aquellos atletas que han tenido ciertos destellos en eventos internacionales,representando a nuestro país,para mejorar la participacion.Ademas es de recordarse que todo depende del rendimiento,no podemos llevar atletas solo porque han tenido una buena temporada.Han de demostrar destreza y experencia en el juego.En lo demas,pienso que somos una potencia en cuanto a talentos.

Rolando Pierre dijo:

18

6 de marzo de 2019

08:59:11


Saludos ante todo a mis grandes colegas y amigos del beisbol, solo que se tenga en cuenta para la confección del equipo nacional los siguientes elementos: Seleccionar al grupo de jugadores a partir de las necesidades reales de un equipo de beisbol, no podrán faltar al menos las siguientes características - 2 primeros bates chocadores y de conteos, 1 ó 2 bateadores o ir detrás del corredor, dos 4tos bates, uno zurdo y otro derecho, cuando uno juegue el otro pudiera fungir como designado, de lo contrario que espere su oportunidad, Catcher defensivo para que se concentre en su trabajo, los otros dos pueden reunir el resto de las características ofensivas, 5 Jardineros de ellos 3 zurdos y 2 derechos, garantizando el cierre de las líneas y potencia +s buena dirección de tiros, respetar las posiciones del cuadro y nunca improvisar es decir llevar como siempre 2 en cada posición que sean naturales y a su vez complementen estrategias; el resto son los Pitcher categorizados, siempre teniendo en cuenta la cantidad de juegos, relación W/Descanso y cruces eliminatorios directos, buen balance entre zurdos y derechos. Hasta la Victoria Siempre y por favor si es Rey Vicente que escoja su equipo de dirección incluyendo al preparador físico, no cometan más errores de inclusiones ilógicas; recordar además que el banco es para los jugadores y su cuerpo de dirección, los extras son componentes psíquicos que atentan contra la estabilidad emocional del atleta. Los saludos a todos