La Serie del Caribe 2019 ya es historia. La justa, prevista para realizarse inicialmente en Barquisimeto, Venezuela, y que finalmente tuvo por sede a esta ciudad, terminó con un nuevo rey: Toros de Herrera, equipo istmeño reforzado con un puñado de peloteros de otras naciones latinoamericanas.
Un resultado que dejó con la boca abierta a los expertos y que a nadie le pasó nunca por la cabeza, pero que miles de aficionados festejaron de forma delirante el pasado domingo, en el Estadio Nacional Rod Carew.
El elenco no infundía respeto en el papel y estuvo lejos de la veneración de la prensa especializada, un conjunto configurado de «corre-corre», apenas una semana antes del evento, sin grandes nombres, pero que logró imponer su juego alegre, agresivo, y al que su director Manuel Rodríguez le infundió su sabiduría en el juego chiquito, el de hacer carreras poco a poco.
Una selección que parecía incapaz de imponerse y terminó pasando por encima de elencos de naciones con mayor notoriedad en el béisbol, como República Dominicana, Puerto Rico (la decepción del torneo) y la mismísima Cuba.
Se trabajó duro y los muchachos terminaron siendo una familia, había reconocido el timonel de los vencedores instantes después del partido del adiós.
Los jugadores, encabezados por el torpedero Javier Guerra (de manos que recuerdan al gran Germán Mesa, y hábil con el madero) supieron hacer las carreras necesarias para ganar los partidos buenos, en un terreno donde es iluso jugar al batazo; mientras el pitcheo pasó la prueba de fuego en cada desafío donde se vieron en una situación angustiosa.
Entonces, en primer lugar y antes de hablar de los demás, toca aplaudir al ganador, es el que merece toda la atención y los elogios.
Y así es el deporte y la pelota. Sencillamente ganó el que mejor lo hizo, a veces hasta con una cuota de azar. Para los demás, es válido el repaso y acomodar nuevas estrategias, pero no hay que hundirse en la derrota.
¿Qué decir de los Leñadores? Los tuneros, fortalecidos con los refuerzos, se agenciaron finalmente el subcampeonato. Y dicho así, parece algo meritorio, pero en la pelota los cubanos siempre quieren tocar el cielo.

En realidad, el equipo antillano no dio muestras de debilidad, aunque tampoco exhibió aquel sólido accionar y pasión que caracterizó a los flamantes campeones nacionales. Su desempeño aquí tuvo altas y bajas.
Hubo contrastes entre el pitcheo y la ofensiva. El cuerpo de lanzadores promedió para 0.97 de carreras limpias, una efectividad de lujo, en tanto los maderos produjeron para un raquítico 193 en toda la justa. Lázaro Blanco lució inmenso, se acreditó los dos triunfos de su plantel y no permitió anotaciones limpias en 12 capítulos.
Así no se puede ganar, subrayó el mentor Pablo Civil una vez concluido el desafío por la corona. Con cinco imparables y un único extrabase conectado por un emergente con dos outs en el pizarrón, es muy difícil llevarse la victoria, dijo.
Al margen de otras inexactitudes a la defensa y los propios deslices del cuerpo de dirección, que los hubo, la ofensiva se vio absolutamente silenciada y eso influyó en que a la postre los cubanos no consiguieran el buen propósito de llevarse la corona.
Alfredo Despaigne, Samón y el debutante Yunieski Larduet salvaron la honrilla. Este último fue tomándole poco a poco el pulso a la exigencia de la competencia y terminó por acomodarse al juego, lo que le ganó muchos seguidores en la afición cubana.
Una vez más estuvimos cerca del título, pero nos faltó la fuerza del remate. No debe acabarse el mundo porque hayamos cedido en la pelea por el banderín, con todo y que la pelota es parte del alma del cubano.
Todos reconocen el talento de los peloteros de la Isla, con muchos partidarios en todos los escenarios. Al margen de las frustraciones acumuladas de los últimos años, debemos aprender a perder en ligas con un alto nivel y donde los adversarios no se parecen en nada a los de los años 70 y 80 del pasado siglo.
COMENTAR
Adrian dijo:
1
12 de febrero de 2019
09:43:01
Carlos dijo:
2
13 de febrero de 2019
14:38:58
sergio gomez martinez dijo:
3
13 de febrero de 2019
16:42:17
Responder comentario