Si alguien tenía duda de que tendríamos una postemporada de lujo para el cierre de una reñidísima 58 Serie Nacional, los Leñadores de Las Tunas y los Tigres de Ciego de Ávila, se encargaron de mostrar que la pelota cubana sigue convocando y continúa jugándose, ahora con un nivel superior, a brazo partido en pos del triunfo. El derecho villaclareño Freddy Asiel Álvarez hizo otro tanto, regalando una soberbia actuación monticular para finalmente llegar a su victoria número cien en los clásicos beisboleros cubanos. Emociones y marcas como esta y la también lograda por Yoalkis Cruz, fueron vividas en este arranque de las series play off, que comenzó a las cinco del día 4 de enero.
Tuneros y avileños se disputaron el importantísimo primer triunfo en estos juegos de play off durante cinco horas y quince minutos, llenando 14 episodios en la pizarra del estadio Julio A. Mella, hasta que Yunieski Larduet soltó un aparentemente inofensivo elevado detrás de la segunda almohadilla para que su compañero Jorge Aloma anotara la decisiva del tenso choque y dejara tendido en el campo a sus combativos adversarios.
Varios fueron los responsables de que el duelo se fuera hasta el inning 14 y no seríamos justos si no mencionáramos a los dos mentores como protagonistas en el maratónico encuentro. Los dos manejaron muy bien el pitcheo y no se guardaron nada para el siguiente día, por la lomita pasaron los mejores brazos de cada escuadra.
Pero el éxito de esa conducción pasó porque ambos divisaron la probabilidad de que el cotejo se extendiera y mandaron a dos de sus abridores estrellas a la tabla de lanzar, pues después del noveno el juego recomenzaba. Esas decisiones propiciaron calidad en el partido y garantizaron un espectáculo de lujo en la apertura de esta postemporada.
Y como son los peloteros los principales actores, pues Edilse Silva fue quien mandó el juego más allá del noveno, cuando con dos hombres en circulación envió la pelota por encima de las cercas en el octavo para empatar a cuatro la porfía y empezar a vivir las grandes emociones, que siempre el béisbol las reservas para los finales.
Las Tunas, y eso no es raro, respondió a la amenaza y con Yosvani Alarcón en segunda, Alexander Ayala prendió cohete al jardín central y el bólido tunero dobló por tercera, pero más que la pelota y la fuerza del brazo de Orlando Lavandera no corre nadie y de aire llegó la bola a la mascota de Osvaldo Vázquez, quien la defendió como si fuera su propia vida para abortar la que también pudo ser la decisiva del juego en el cierre de la novena.
Y si lo de Lavandera fue espectacular, lo de Andrés Quiala no fue para menos. En el onceno, Oscar Luis Colas, llegado de Holguín para que fortalecer a los avileños, disparó largo batazo por el bosque derecho y mientras el vuelo de la esférica se prolongaba, Andrés Quiala no paró de correr y regaló una joya defensiva de alta factura, robándose un jonrón que habría firmado tres carreras en la registradora de los Tigres.
Del resto se encargaron Yoalkis Cruz y Vladimir García para que el choque siguiera por los causes de un buen béisbol. La manera en que se jugó olvidó un tanto las marfiladas por parte de ambos elencos. El propio Quiala cometió un error que no tuvo consecuencia por un mal corrido de bases de los avileños. También fue controvertida la decisión del intento de robo del tigre Alexander Jiménez, un hombre que había salido en 15 veces y estafado en la misma cantidad de oportunidades, pero en la 16 lo atraparon, justo en la escena 13 con un out. Tal vez me tilden de conservador, pero con su velocidad le hubiera dejado ganar una base más con el concurso de los bateadores.
No podemos olvidar que estos encuentros se juegan bajo una tremenda presión competitiva y ella causa estragos. Por ejemplo, un total de 28 corredores se quedaron en las bases esperando que los propulsaran, los avileños dejaron a 10 y algo muy poco visto, fueron 18 los tuneros que aguardaron por un batazo para avanzar o anotar.
En un juego como este ver a un Vladimir García vestido con sus acostumbradas galas de hombre grande para su equipo es muy reconfortante. Fue visible su esfuerzo en aras de sobreponerse a la dolencia de su pierna derecha, pero nunca abandonó el combate. Trabajó en cuatro y dos tercios, permitiendo tres jits, con dos boletos y tres ponches. Y justo fue el premio para Yoalkis Cruz, todo entrega y consagración. En seis y dos tercios toleró cinco indiscutibles, ponchó a seis y concedió una transferencia. El líder del cuerpo de lanzadores de los tuneros se hizo de una crucial victoria, la número 143 de su carrera, con la cual, además, empató con José M. Báez como los máximos ganadores de su equipo en Series Nacionales.
A la ofensiva, Jorge E. Aloma fue el mejor bateador de la velada con cuatro jits en cinco turnos, incluyendo un doble, un jonrón, dos anotadas y una empujada.
Y ojo, esta serie entre tuneros y avileños todavía tiene más reservas, vamos a vivir duelos electrizantes, porque las plantillas son verdaderos acorazados beisboleros. Hoy mismo los mentores tendrían que reajustar sus estrategias, pues echaron todo para adelante en pos de la primera victoria. Por Las Tunas es muy probable que veamos a Erlis Casanova en busca del segundo triunfo y en pos de la igualada Ciego de Ávila podría enviar al aguerrido Yander Guevara. Dos pitchers que deben mantener la lucha entre los dos elencos para regocijo de una afición que ha hecho pequeño, durante la toda la temporada, al engalanado estadio Julio A, Mella.
UN SOLO FREDDY ASIEL EN SANCTI SPÍRITUS

En la tierra del Yayabo la sinfonia de la pelota tuvo un solo instrumentista, Freddy Asiel Álvarez, quien sacó de su brazo derecho los acordes que llevaron a los villaclareños a un éxito que podría ser decisivo en la dipusta por avanzar a la final. Y es que cuando el visitador comienza ganando en series de postemporada tiene muchas posibilidades de continuar en la pelea, pues luego vendrán tres cotejos en su patio.
La obra de Freddy duró siete actos y un tercio, durante los cuales soltó hacia home 102 serpentinas, con un pelotazo propinado, tres boletos, igual cantidad de ponches, cuatro inatrapables permitidos y sus rivales no pudieron marcarle carreras. Estuvo amparado por un arma muy poderosa para un lanzador, dominar al primer bateador de cada entrada, por lo que las complicaciones, como la del cuarto capítulo en que le llenaron las bases le llegaron con dos outs. Con esa faena al fin pudo conseguir su éxito número cien en su carrera, y la conquista en un choque de play off y nada menos que en calidad de visitador.
Él fue el gran protagonista en una jornada en la cual un pelotero de mucha vergüenza, uno de los más agreseivos en el cajón de bateo, de los que iba al home a comerse la pelota, Eriel Sánchez, se despidió del béisbol activo. Receptor de los equipos de Sancti Spíritus y de equipos Cuba, Eriel sintió como el estadio José A. Huelga, repleto de punta a punta para decirle adiós, vibraba con el reconocimiento a un jugador que jamás pidió tregua y se entregó en cuerpo y alma a las franelas de los Gallos.
De la ofensiva poco hay que decir en este choque, pues dos de los cuatro registros villaclareños se debieron al descontrol del serpentinero Frank Luis Medina, quien en el tercero le aprovecharon un pelotazo, dos bases y un robo para fabricarle dos. Antes de ese par, en el propio episodio, Yurién Vizcaino pegó el primero de sus dos jonrones en el choque, el otro ante las misma ofeertas lo disparó en el sexto.
Con esta importante ventaja de ganar el inicial y en casa del contrario, los Azucareros podrían estar enviando al montículo a otro derecho de gran efectividad en la campaña, Alain Sánchez, en busca de rematar el match en casa ajena, mientras la tropa del Yayabo casi seguro sea defendida por el refuerzo camagüeyano Yariel Rodríguez.
Habíamos dicho el pasado miércoles que veíamos más tenso el enfrentamiento entre tuneros y avileños, con ligera ventaja para los líderes de toda la campaña, y que la semifinal Villa Clara-Sancti Spíritus, se inclibana un poco más hacia el color naranja. Nada está decidido, es solo el primer juego, pero por ahora, en el primer programa de la postemporada, eso vaticnios encontraron la zona de strike.
RESULTADOS DE LOS PARTIDOS
JULIO A. MELLA |
C |
H |
E |
|
CAV |
000 001 030 000 00 |
4 |
10 |
2 |
LTU |
000 031 000 000 01 |
5 |
14 |
1 |
G: Yoalkis Cruz (9-6). P: Vladimir García (7-8). Jrs: Raúl González, Edilse Silva, Alexander Ayala y Jorge E. Aloma |
JOSÉ A. HUELGA |
C |
H |
E |
|
VCL |
000 301 000 |
4 |
7 |
2 |
SSP |
000 000 000 |
0 |
6 |
1 |
G: Freddy Asiel Álvarez. P: Frank L. Medina. Jrs: Yurién Vizcaino (2) |
COMENTAR
Tarzán dijo:
21
5 de enero de 2019
13:35:47
krlos dijo:
22
5 de enero de 2019
14:22:12
Caridad dijo:
23
5 de enero de 2019
15:53:12
Responder comentario