ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Pararse frente a una varilla que se halla a dos metros y 45 centímetros de alto no es nada extraordinario, lo relevante e inédito, excepto para un solo hombre en el mundo hasta hoy, es saltarlos sin más ayuda que la fuerza que nace del despegue de sus pies. Ese único mortal que ha emprendido tan alto vuelo es cubano, y en este 2018 celebra sus 25 años como actual recordista del planeta en el salto de altura.

Sí, es Javier Sotomayor Sanabria, quien en este calendario, además, festeja los 30 de su primer récord mundial absoluto: el 2,43, en la ciudad española de Salamanca, el 8 de septiembre de 1988, marca que pulverizó en menos de 12 meses, cuando el 29 de julio de 1989 se alzó hasta los 2,44, en San Juan, Puerto Rico. Luego pasaron, como él mismo nos dijo, cuatro largos años para que en el propio mes, el día 27 y también en Salamanca, volara sobre los 2,45 metros.

No se podía ir el 2018, que casi ahorita despediremos, sin recordar esta hazaña, una de las más grandes del movimiento deportivo cubano y de las más encumbradas a nivel mundial, tanto que el tiempo la ha hecho imperecedera. Fue también el dueño del mejor registro del orbe para cadetes en 1984, con 2,33, y del tope universal juvenil, con 2,36, en 1986.

Aunque no van a las estadísticas ni dan un título por eso, Javier tiene otro récord: es el ser humano que más veces ha pasado el listón por arriba de los dos metros y 40 centímetros. En la historia de esta modalidad atlética, desde mayo de 1912 se han alcanzado 63 saltos por encima de esa cota y 21 de ellos son del matancero del municipio de Limonar. Es decir, de cada tres de esos vuelos, uno ha tenido al yumurino como piloto de su nave humana.

De los 63, un total de 46 han sido al aire libre y el resto en pista cubierta. Sotomayor es quien más lo ha hecho en los dos escenarios, en el primero 17 y bajo techo, cuatro. El que más se le acerca con el cielo de testigo es el qatarí Mutaz Essa Barshim, con diez registros de ese o más rango y le sigue el ucraniano Bohdan Bondarenko, con siete. En sala, el cubano comparte la hazaña con el ruso Iván Ukhov. Pero hasta 2,43, que fue su primera primacía del orbe, solo ha podido llegar Barshim, el 5 de septiembre del 2014.

Hace cinco años, cuando la festividad era por los 25 del debut como plusmarquista del mundo y los 20 de la todavía vigente cima, Bondarenko, en el campeonato mundial de aquel 2013 pidió 2,46 para destronarle.

Entonces le pregunté: ¿Cómo has vivido la amenaza a los dos metros y 45 centímetros?

La respuesta fue: «No la he vivido, más bien la he revivido, pues desde hace mucho nadie lo intentaba.

Siempre estuvieron amenazados, sobre todo cuando yo saltaba, porque entonces había muchos que lo podían lograr y de hecho lo intentaron varias veces».

El ucraniano aspiró en tres oportunidades en ese mes de agosto, durante la cita mundialista de hace cinco años y a juicio de Sotomayor, fue en la segunda incursión donde más cerca estuvo de cristalizarlo. «En ese intento despegó fuerte y logró, aunque falló, situarse más alto que nunca».

Cuenta el matancero que en una ocasión le prestó sus zapatillas al alemán Carlo Thranhardt, saltó 2,42 bajo techo, y le dijo a los jueces: «ya que las tengo puestas pónganme el 2,46 e hizo sus tres intentos. Era un saltador muy combativo».

Si queremos ilustrar qué significa pasar por encima de los 2,45 metros, bastaría con decir que equivale a rebasar ocho pies o, si se quiere tener una referencia más cercana, ahora que está de moda el fútbol, esa es justo la altura de una portería del más universal de los deportes. Por eso cada vez que hay un aniversario Soto, hombre sencillo, modesto, amante de cualquier deporte y fiel a su equipo de béisbol de Matanzas, responde igual a la pregunta de si pensó que el récord duraría tanto.

–No, porque mis adversarios eran muy fuertes y no dejaron de intentarlo. Además, desde el primer día estuve convencido de que alguien lo rompería en algún momento.

–Ante esa posibilidad, ¿cómo recordarás los dos metros y 45 centímetros?

–Ese día con toda seguridad no me voy a sentir bien, no lo voy a disfrutar, esa es la verdad. Pero pasarán los días y volveré a aceptar que los récords están para batirse. Lo recordaré siempre con mucho orgullo, porque aquel día nadie me lo va a quitar. Ahora es que uno se da cuenta de lo que hizo, cuán grande fue. Y esos son motivos para recordarlos siempre con mucha alegría.

Soto pretendió rebasar los 2,46 metros en varias ocasiones. Los amenazó por primera vez en Stuttgart, Alemania, en el Campeonato Mundial de 1993. Fue en 1994 cuando más lo persiguió al probar sin éxito en nueve ocasiones. Ha confesado que cada vez que saltaba 2,40, pedía 2,46. No tenemos el dato exacto de la última vez en que se lanzó a triturar su marca, aunque él cree que fue en los Juegos Panamericanos de 1995, en Mar del Plata, Argentina, y debe ser así, porque allí venció justo con 2,40.

Otra singularidad que pone al de Matanzas por las nubes es que desde aquel 1912, el salto de altura ha tenido a 22 autores de récords mundiales, pero solo pertenecen a seis países: Estados Unidos (13), ex URSS (4), Alemania (2), China (1) Suecia (1) y a Cuba la puso en la selecta lista el muchacho de Limonar.

Con 51 años, Soto sigue siendo el jovial muchacho, quien a los 21 comenzó a vivir en las alturas porque hasta las grandes cumbres solo él podía llegar. En ninguna conversación olvida mencionar a José Godoy, el entrenador pausado, educador y maestro que lo enseñó a volar, a ponerle nombre al salto alto, así como los ciudadanos de Salamanca le pusieron el suyo al estadio donde hace 30 años saltó a la historia del deporte mundial.

Los vuelos de Javier Sotomayor (más de 2,40 metros)

En pista al aire libre

Marca

Ciudad

Fecha

2,45

Salamanca, España

27-07-1993

2,44

San Juan, Puerto Rico

29-07-1989

2,43

Salamanca, España

08-09-1988

2,42

Sevilla, España

05-06-1994

2,41

La Habana, Cuba

25-06-1994

2,41

Londres, Gran Bretaña

15-07-1994

2,40

La Habana, Cuba

12-03-1989

2,40

Bogotá, Colombia

13-08-1989

2,40

París, Francia

19-07-1991

2,40

La Habana, Cuba

22-05-1993

2,40

Londres, Gran Bretaña

23-07-1993

2,40

Stuttgart, Alemania

22-08-1993

2,40

Eberstatd, Alemania

10-07-1994

2,40

Nice, Francia

18-07-1994

2,40

St. Petersburgo, Rusia

29-07-1994

2,40

Londres, Gran Bretaña

11-09-1994

2,40

Mar del Plata, Argentina

25-03-1995

 

En pista cubierta

Marca

Ciudad

Fecha

2,43

Budapest, Hungría

04-03-1989

2,41

Toronto, Canadá

14-03-1993

2,40

Wuppertal, Alemania

04-02-1994

2,40

Birminghan, Gran Bretaña

26-02-1994

 

RÉCORDS MUNDIALES VIGENTES MÁS ANTIGUOS (masculinos)

Eventos

Nombre

Marca

Fecha

1 500

Hicham El Guerrow (mar)

3:26.00

14-07-1998

Salto largo

Mike Powell (ee. uu.)

8,95

30-08-1991

Impulsión de la bala

Randy Barnes (ee. uu.)

23,12

20-05-1990

Lanzamiento del disco

Jürgen Schultz (rda)

74,08

08-06-1986

Lanzamiento del martillo

Yuriy Sedykh (urss)

86,74

30-08-1986

Relevo 4x400

Estados Unidos

2:54.29

22-08-1993

 

FUENTE: IAAF

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jacky dijo:

1

30 de octubre de 2018

22:01:15


sencillamente imbatible,,,un Cubano 100%..lo respetamos y admiramos

Jairo dijo:

2

31 de octubre de 2018

06:37:06


Gloria del deporte revolucionario y socialista cubano, que viva el Soto por siempre un abrazo hermano.

Miguel Angel dijo:

3

31 de octubre de 2018

10:07:19


El Soto es una persona extraordinaria, en todos los sentidos. Pero como atleta fue un fuera de serie, galáctico. Me he parado varias veces debajo de una portería de fútbol y quedo estupefacto con sus altura. Admiro a Javier Sotomayor. Todos los récords se rompen, pero el suyo ya cumplió 25 años. Pero llegará le día que otro humano lo sobrepase. No importa, Soto puede dormir tranquilo ese día. Abrazos Soto.

annies dijo:

4

31 de octubre de 2018

12:52:00


lo mas bueno para nosotros los cubanos es que con y con bloqueo en mi opinion tenemos los mejores deportistas del mundo y con ese record de sotomayor no hay mas que hablar

marilin dijo:

5

31 de octubre de 2018

15:11:43


Sotomayor un verdadero ídolo del pueblo limonareño genuino, autentico, celebró con los que lo vieron hacerse grande sus 25 años del memorable salto

Miguel Angel Respondió:


1 de noviembre de 2018

04:12:25

Por supuesto que es muy popular, es un cubano natural, un criollo 100 %, un paradigma para nuestros niños y jóvenes, por lo que debe cuidar mucho su imagen pública. Nos unimos a su celebración, porque el Soto va más allá de los límites territoriales de su natal Limonar, es de Cuba y del mundo. Felicidades Soto, no te preocupes con el recordó, disfrútalo mientras vivas, que serán muchos años más, 50 más. Entrará en el club de los 100. Abrazos de amigo.

Ricardo Ayala K. dijo:

6

31 de octubre de 2018

20:03:00


Quienes hemos practicado el atletismo en algunas de sus modalidades nos sentimos estupefactos de que un hombre -y para orgullo, un latinoamericano- pueda saltar esa altura que, yo creo, nunca podrá ser superada pues excede los límites del atleta de alto rendimiento. Desde El Salvador envío mi admiración y saludo ese atleta mundialista, cuya vida es ejemplo para el deporte.